En un contexto global marcado por la crisis migratoria y el uso político de la migración, el arzobispo de Santiago, Francisco José Prieto, ha hecho un llamado contundente a la defensa de los migrantes y refugiados. Durante la tradicional Ofrenda al Apóstol Santiago, celebrada el 25 de julio de 2025, Prieto subrayó que es «inaceptable» utilizar a estas personas como «arma política». Su discurso resonó en un momento en que la humanidad enfrenta desafíos significativos, como guerras, crisis económicas y la creciente polarización social.
El arzobispo enfatizó la necesidad de acoger a los migrantes «desde la legalidad y la fraternidad», recordando que muchos de ellos ya llevan consigo el dolor del desarraigo y el abuso por parte de mafias. En sus palabras, Prieto condenó la violencia racista y la criminalización colectiva, instando a la sociedad a adoptar una postura más compasiva y solidaria hacia aquellos que buscan refugio y una vida mejor.
### La Fraternidad como Valor Fundamental
Prieto destacó que, aunque no se puede cambiar el mundo entero, cada individuo tiene la capacidad de transformar su entorno mediante gestos concretos. «Acogiendo, acompañando, compartiendo y denunciando lo injusto, sembramos reconciliación», afirmó. Esta llamada a la acción se enmarca en un contexto donde la indiferencia y el cinismo pueden prevalecer ante las injusticias que enfrentan los migrantes.
El arzobispo también extendió su mensaje de paz a otras crisis humanitarias, como la situación en Gaza y el sufrimiento del pueblo ucraniano. «Pongamos ya fin a esta dramática situación humanitaria», clamó, enfatizando la urgencia de actuar ante el sufrimiento humano. Su discurso no solo se limitó a la migración, sino que abarcó una amplia gama de injusticias, incluyendo la trata de personas y la falta de vivienda digna.
Prieto instó a la comunidad a no cerrar los ojos ante los problemas del mundo, recordando que los valores cristianos son fundamentales para entender la dignidad, libertad, justicia y fraternidad que deben guiar nuestras acciones. En un mundo tambaleante, los cristianos están llamados a vivir desde una esperanza que trasciende las dificultades actuales.
### Un Mensaje en un Contexto de Inseguridad
El acto, que tuvo lugar en la Catedral de Santiago, fue presenciado por diversas autoridades, incluyendo al presidente de la Xunta, Alfonso Rueda, y el presidente del Parlamento gallego, Miguel Santalices. La presencia de figuras políticas en este evento subraya la importancia del mensaje del arzobispo en un momento en que la política y la migración están profundamente entrelazadas.
Prieto también abordó el tema de la corrupción, describiéndola como un obstáculo para el bien común que erosiona la confianza de la ciudadanía en las instituciones. En su discurso, hizo un llamado a erradicar la corrupción, que contribuye a un ambiente de cinismo y desconfianza.
El arzobispo concluyó su intervención recordando que la esperanza se encuentra cada vez que se pone al ser humano en el centro de las instituciones. En un tiempo de incertidumbre, su mensaje resuena como un faro de esperanza, instando a todos a actuar con compasión y solidaridad.
La Ofrenda al Apóstol Santiago no solo es una celebración religiosa, sino también un momento de reflexión sobre los desafíos que enfrenta la sociedad actual. La defensa de los migrantes, la lucha contra la corrupción y la promoción de la paz son temas que deben estar en el centro del debate público, especialmente en un momento en que las divisiones parecen profundizarse.
El arzobispo de Santiago, Francisco José Prieto, ha dejado claro que la Iglesia no está llamada a cerrar los ojos ante los problemas del mundo. Su mensaje es un recordatorio de que cada uno de nosotros tiene un papel que desempeñar en la construcción de un mundo más justo y solidario, donde la dignidad humana sea respetada y promovida.