La situación del mercado de huevos en España se ha vuelto crítica debido a la expansión de la gripe aviar, lo que ha llevado a un aumento significativo en los precios. Desde el inicio de esta crisis, los precios de los huevos han aumentado un 31% en promedio, lo que ha generado preocupación tanto entre los consumidores como entre los productores. La prohibición de la cría de aves al aire libre, implementada por el Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación, es una de las medidas adoptadas para controlar la propagación del virus H5N1, que ha causado la muerte de más de 2,5 millones de aves en el país.
La prohibición afecta a 1.199 municipios en España, especialmente en regiones como Andalucía, Castilla y León y Cataluña, donde se han registrado más brotes de la enfermedad. A pesar de la gravedad de la situación, los principales productores avícolas han asegurado que no hay riesgo de desabastecimiento, dado que el número total de gallinas ponedoras en el país se mantiene en torno a los 47,8 millones.
### Aumento de Precios y Causas del Encarecimiento
El aumento en el precio de los huevos ha sido alarmante. Según datos de Facua, el precio de los huevos ha aumentado un 31% en el último año, lo que se traduce en un incremento de un euro en el precio promedio en solo una semana. El Instituto Nacional de Estadística (INE) también ha reportado un aumento del 15,9% en los precios de los huevos, aunque se espera que los datos de octubre reflejen cifras aún más altas.
El titular de Agricultura ha instado a los productores y distribuidores a no especular con los precios, asegurando que la situación tendrá un impacto puntual. Sin embargo, el sector atribuye el aumento de precios a varias causas, incluyendo las medidas de control implementadas a principios de año, el incremento de las exportaciones y el temor a una posible escasez del producto. A pesar de esto, los productores han descartado la posibilidad de un desabastecimiento, lo que sugiere que el mercado podría estabilizarse en el futuro cercano.
La creciente demanda de huevos españoles en el extranjero también ha contribuido a este encarecimiento. El Índice de Precios de Consumo (IPC) de septiembre mostró un incremento interanual del 17,9%, convirtiendo a los huevos en el segundo producto alimenticio con mayor aumento de precios. En lo que va del año, los huevos han experimentado un incremento del 15,9%, lo que ha llevado a que una docena de huevos de categoría M pase de 2,14 euros en febrero a 3,14 euros en octubre.
### Impacto de la Gripe Aviar en la Producción Avícola
La gripe aviar ha tenido un impacto desproporcionado en la producción de huevos en comparación con la carne de ave. Mientras que el precio del pollo ha aumentado solo un 3,6% interanual, el precio de los huevos ha visto un aumento mucho más significativo. Esto se debe a que la producción de huevos depende directamente de las gallinas ponedoras, que son más vulnerables a la enfermedad debido a su exposición al aire libre.
Desde el inicio de la ola de contagios a finales de 2020, se ha registrado un número sin precedentes de muertes entre aves silvestres y de corral, lo que ha llevado a la implementación de medidas de control más estrictas. En España, el Ministerio de Agricultura ha detectado 14 focos de gripe aviar en varias provincias, lo que ha llevado a la necesidad de extremar las condiciones de control para evitar el contacto entre aves silvestres y aves de cría.
A nivel global, la situación es igualmente preocupante. La Organización Mundial de Sanidad Animal ha informado sobre brotes en Asia, África y Europa, así como en América del Norte y del Sur. Esta crisis mundial ha llevado a un desequilibrio en la oferta de huevos, lo que ha afectado a los precios en el mercado internacional.
La combinación de la creciente demanda, la especulación de precios y la crisis de la gripe aviar ha creado un entorno complicado para los consumidores y productores por igual. A medida que la situación evoluciona, será crucial para el sector avícola adaptarse a estos cambios y encontrar soluciones sostenibles para garantizar la estabilidad del mercado de huevos en España.
