En un contexto donde la memoria histórica y el reconocimiento de las víctimas del terrorismo son temas de debate constante, Vox ha presentado en el Congreso de los Diputados dos proposiciones no de ley que buscan visibilizar y honrar a las víctimas de los atentados de ETA, específicamente aquellos ocurridos en octubre de 1975. Esta iniciativa no solo busca el reconocimiento de las víctimas, sino también una condena clara hacia la banda terrorista y sus acciones, que han dejado una huella imborrable en la historia reciente de España.
### La Propuesta de Vox: Un Llamado a la Memoria y Justicia
La primera de las proposiciones se centra en el atentado del 5 de octubre de 1975, donde tres guardias civiles fueron asesinados en Mondragón. Este ataque, perpetrado por ETA, se llevó la vida de los agentes Esteban Maldonado Llorente, Jesús Pascual Martín Lozano y Juan Moreno Chamorro, así como del taxista Germán Aguirre Irasuegui. Vox, a través de su portavoz parlamentaria María José Rodríguez de Millán, ha expresado su intención de rendir homenaje a estos hombres, quienes sacrificaron sus vidas en cumplimiento de su deber.
La propuesta destaca la necesidad de recordar estos hechos como parte de un esfuerzo más amplio para combatir lo que consideran una «amnésia colectiva» promovida por la Ley de Memoria Democrática. Según Vox, esta ley ha contribuido a un «blanqueamiento» del terrorismo, minimizando la gravedad de los crímenes cometidos por ETA y sus consecuencias para la sociedad española. En este sentido, la proposición busca reafirmar la lealtad a la unidad y soberanía de España, así como acompañar a los familiares de las víctimas en su dolor.
Además, Vox argumenta que el reconocimiento de estos crímenes como «delitos de lesa humanidad» es fundamental para garantizar su imprescriptibilidad. Esto implica que los actos de ETA no deben ser olvidados ni perdonados, y que la memoria de las víctimas debe ser preservada como un símbolo de la lucha por una España unida y en paz.
### La Lucha por la Dignidad Nacional
La segunda proposición presentada por Vox también rinde homenaje a Germán Aguirre Irasuegui, quien fue asesinado el 12 de octubre de 1975. Este crimen, según Vox, no fue un acto aislado, sino parte de una estrategia más amplia de ETA contra aquellos que se oponían a su ideología separatista. La proposición subraya que el asesinato de Aguirre fue un acto vil, ejecutado con tres disparos en la nuca, y que su memoria debe ser mantenida viva como un acto de dignidad nacional.
Vox denuncia el «desconocimiento generalizado» de estos hechos y enfatiza que es una «cuestión de honor» mantener viva la memoria de las víctimas del terrorismo. La formación política pide una condena unánime y contundente de la trayectoria de ETA, así como el reconocimiento de sus víctimas como símbolo de la defensa de una España unida. Este enfoque busca no solo honrar a los caídos, sino también educar a las nuevas generaciones sobre los peligros del extremismo y la importancia de la unidad nacional.
La presentación de estas proposiciones se produce en un momento en que el debate sobre la memoria histórica en España está más vivo que nunca. La Ley de Memoria Democrática, que busca reconocer y reparar a las víctimas de la Guerra Civil y la dictadura franquista, ha sido objeto de controversia y críticas, especialmente por parte de partidos como Vox, que consideran que no se está haciendo lo suficiente para reconocer a las víctimas del terrorismo.
### Implicaciones Políticas y Sociales
La iniciativa de Vox no solo tiene implicaciones en el ámbito político, sino que también refleja un sentimiento más amplio en la sociedad española. La memoria de las víctimas de ETA sigue siendo un tema sensible y polarizador. Mientras algunos abogan por un enfoque más conciliador que busque la reconciliación, otros, como Vox, consideran que es esencial mantener viva la memoria de las víctimas y condenar sin ambigüedades los actos de terrorismo.
El debate sobre cómo abordar la memoria histórica en España es complejo y multifacético. Por un lado, hay quienes argumentan que es necesario avanzar hacia la reconciliación y el perdón, mientras que otros sostienen que el reconocimiento de las víctimas y la condena de los perpetradores son fundamentales para construir una sociedad justa y equitativa.
La propuesta de Vox también pone de relieve la importancia de la educación en la memoria histórica. La formación política ha enfatizado la necesidad de incluir en los programas educativos el estudio de los crímenes de ETA y el impacto que tuvieron en la sociedad española. Esto no solo ayudaría a preservar la memoria de las víctimas, sino que también serviría como un recordatorio de los peligros del extremismo y la importancia de la democracia y la unidad nacional.
### Reacciones y Perspectivas Futuras
Las proposiciones de Vox han generado diversas reacciones en el ámbito político y social. Mientras que algunos apoyan la iniciativa como un paso necesario para honrar a las víctimas, otros critican lo que consideran un uso político de la memoria histórica. La polarización en torno a este tema es evidente, y es probable que continúe siendo un punto de fricción en el debate político español.
A medida que se avanza en la discusión de estas proposiciones en el Congreso, será interesante observar cómo se desarrollan las conversaciones en torno a la memoria histórica y el reconocimiento de las víctimas del terrorismo. La forma en que se aborde este tema podría tener un impacto significativo en la política española y en la manera en que la sociedad recuerda y honra a aquellos que han sufrido a causa de la violencia.
La lucha por la memoria y la justicia para las víctimas de ETA es un tema que sigue siendo relevante en la actualidad. A medida que se presentan iniciativas como las de Vox, el debate sobre cómo recordar y honrar a las víctimas del terrorismo en España continúa, reflejando las tensiones y divisiones que aún persisten en la sociedad española.