Mohamed Hamdan Dagolo, conocido como Hemedti, ha emergido como una figura central en la política sudanesa, liderando las Fuerzas de Apoyo Rápido (RSF) y controlando una parte significativa del país. Su ascenso al poder es un reflejo de la compleja historia de Sudán y de las dinámicas de poder en la región. Desde sus humildes comienzos en Darfur, Hemedti ha sabido aprovechar las oportunidades que se le han presentado, convirtiéndose en un actor clave en el conflicto actual.
### Orígenes y Primeros Pasos en el Comercio
Hemedti nació en el seno de una familia de la comunidad Rizeigat, dedicada a la crianza de camellos. Su infancia estuvo marcada por la inestabilidad, ya que su familia se trasladó a Darfur en busca de mejores condiciones de vida. A una edad temprana, Hemedti dejó la escuela para dedicarse al comercio de camellos, una actividad que le permitió acumular riqueza y establecer conexiones en el mundo empresarial. Durante este tiempo, Darfur era una región marcada por la pobreza y la falta de control estatal, lo que facilitó el surgimiento de grupos armados y milicias.
A medida que la situación en Sudán se deterioraba, Hemedti se unió a las milicias Janjaweed, que se hicieron tristemente famosas por su brutalidad durante el conflicto de Darfur. Aunque su papel en estas milicias fue inicialmente menor, su ambición y habilidad para navegar en un entorno caótico le permitieron ascender rápidamente en las filas. Con el tiempo, se convirtió en un comandante destacado, participando en operaciones de contrainsurgencia que resultaron en atrocidades y violaciones de derechos humanos.
### La Transformación en Líder Militar
Con el auge de las RSF en 2013, Hemedti consolidó su poder al convertirse en su líder. Este nuevo grupo paramilitar, que surgió de las cenizas de las Janjaweed, recibió apoyo del gobierno de Omar al Bashir, quien buscaba un contrapeso a las fuerzas armadas regulares. Hemedti, astuto y pragmático, utilizó su posición para expandir su imperio comercial, especialmente en la minería de oro, convirtiéndose en uno de los principales exportadores del país.
La relación de Hemedti con el gobierno de Bashir fue compleja. Aunque inicialmente fue un aliado, su creciente poder y la ambición de controlar más territorio lo llevaron a enfrentamientos con el ejército regular. En 2019, tras la caída de Bashir, Hemedti se presentó como un líder reformista, intentando posicionarse como un defensor de la democracia. Sin embargo, su verdadero carácter se reveló cuando, tras las protestas masivas, ordenó a las RSF abrir fuego contra los manifestantes, resultando en cientos de muertes.
### La Guerra Civil y el Control Territorial
El conflicto en Sudán escaló dramáticamente en abril de 2023, cuando las RSF y el ejército regular se enfrentaron en una lucha por el control del país. Hemedti, decidido a mantener su poder, movilizó a sus tropas y tomó el control de varias bases estratégicas, incluyendo la ciudad de El Fasher. Este avance le permitió a las RSF controlar casi todo el territorio al oeste del Nilo, consolidando su dominio en la región.
La violencia en Darfur ha sido devastadora, con informes de genocidio y violaciones sistemáticas de derechos humanos. Las RSF han sido acusadas de llevar a cabo una campaña de terror contra la comunidad Masalit, lo que ha llevado a la ONU a calificar la situación como un genocidio. A pesar de las evidencias en su contra, Hemedti ha negado cualquier responsabilidad y ha intentado distanciarse de las atrocidades cometidas por sus tropas.
### Relaciones Internacionales y Estrategias de Poder
A lo largo de su ascenso, Hemedti ha sabido forjar alianzas estratégicas tanto a nivel regional como internacional. Su relación con los Emiratos Árabes Unidos y Arabia Saudita se ha fortalecido, especialmente tras su participación en el conflicto en Yemen, donde envió mercenarios de las RSF para apoyar a la coalición liderada por estos países. Esta conexión ha sido crucial para su financiamiento y adquisición de armamento moderno, incluyendo drones utilizados en el conflicto actual.
Además, Hemedti ha buscado apoyo de actores externos, incluyendo el grupo Wagner de Rusia, a cambio de acuerdos comerciales que involucran la minería de oro. Esta red de alianzas le ha permitido mantener su poder y expandir su influencia, a pesar de la creciente presión internacional por sus acciones en Sudán.
### El Futuro de Sudán y las Ambiciones de Hemedti
A medida que el conflicto se intensifica, las ambiciones de Hemedti parecen ir más allá de simplemente controlar Sudán. Algunos analistas sugieren que podría estar buscando establecer un estado separatista o convertirse en un líder indiscutible en el país. Su reciente proclamación de un Gobierno de Paz y Unidad paralelo indica su deseo de consolidar aún más su poder político y militar.
La situación en Sudán sigue siendo volátil, con millones de personas desplazadas y un futuro incierto. Hemedti, a pesar de las acusaciones de crímenes de guerra y genocidio, parece confiar en su capacidad para navegar en este entorno caótico, moviendo los hilos detrás de escena mientras las tropas de las RSF continúan su campaña de terror. La comunidad internacional observa con preocupación, pero la indiferencia hacia la crisis humanitaria en Sudán plantea serias dudas sobre el futuro del país y el destino de su pueblo.
