La economía de Cantabria ha mostrado un crecimiento notable en el tercer trimestre de 2025, alcanzando un 0,7%, lo que la sitúa por encima de la media nacional. Sin embargo, al observar el crecimiento interanual, la situación es más compleja, ya que el Producto Interior Bruto (PIB) de la región se ha incrementado solo un 2,5%, lo que la coloca entre las comunidades autónomas con menor avance en el país. Este artículo explora los factores que han influido en este crecimiento y las proyecciones futuras para la economía cántabra.
### Análisis del Crecimiento Económico
A lo largo del año, las estimaciones sobre el crecimiento económico han sido objeto de revisión constante. Recientemente, BBVA actualizó sus previsiones para el PIB de Cantabria, elevándolas del 2% al 2,5%. Esta cifra es ahora la que estima la Autoridad Independiente de Responsabilidad Fiscal (Airef) para el tercer trimestre de 2025. A pesar de este crecimiento, Cantabria ha mantenido una tendencia a estar por debajo de la media nacional en términos interanuales, aunque en esta ocasión ha logrado superar la media en el crecimiento intertrimestral.
El crecimiento del 0,7% en comparación con el trimestre anterior es un indicativo positivo, ya que representa una décima más que el crecimiento nacional. Sin embargo, en términos interanuales, Cantabria se encuentra en una posición desfavorable, con un crecimiento del 2,5%, que es tres décimas inferior a la media nacional. Este dato es preocupante, ya que coloca a la región entre las que menos avanzan en el país, junto a comunidades como Galicia, Castilla y León y Extremadura.
La clasificación de las comunidades autónomas en términos de crecimiento interanual revela que Canarias lidera con un impresionante 3,5%, seguida de Andalucía y las Islas Baleares, ambas con un 3,2%. En contraste, el País Vasco presenta el incremento más débil con un 2,2%, seguido de Asturias (2,3%) y Cantabria, que comparte el mismo crecimiento que Galicia, Castilla y León y Extremadura.
### Factores que Impulsan el Crecimiento
A pesar de los desafíos, hay varios factores que han contribuido al crecimiento económico de Cantabria en el tercer trimestre. Según el informe de BBVA Research, la revisión al alza de las previsiones se debe principalmente a la fortaleza de las exportaciones de servicios, la resiliencia del comercio de bienes y un impulso significativo en la inversión pública. Estos elementos han permitido que la economía regional mantenga un crecimiento moderado, aunque aún por debajo de la media nacional.
La inversión pública ha sido un motor clave en este crecimiento, ya que ha permitido la creación de empleo y ha estimulado la demanda interna. Además, las exportaciones de servicios han mostrado un rendimiento sólido, lo que ha beneficiado a sectores como el turismo y la hostelería, que son fundamentales para la economía cántabra. La resiliencia del comercio de bienes también ha jugado un papel importante, ya que ha permitido a las empresas locales adaptarse a las condiciones cambiantes del mercado.
Sin embargo, a pesar de estos factores positivos, BBVA advierte que el crecimiento en Cantabria será más limitado en comparación con otras comunidades que tienen un mayor peso en el sector industrial y en el consumo público. Esto significa que, aunque la economía cántabra está mostrando signos de recuperación, todavía enfrenta desafíos significativos que podrían limitar su crecimiento en el futuro.
En resumen, el crecimiento del 0,7% en el tercer trimestre de 2025 es un indicativo de que la economía cántabra está en una trayectoria positiva, aunque el crecimiento interanual del 2,5% plantea interrogantes sobre la sostenibilidad de este avance. La combinación de factores como la inversión pública, las exportaciones de servicios y la resiliencia del comercio de bienes son elementos clave que han impulsado este crecimiento, pero la región aún debe enfrentar desafíos para mantenerse competitiva en el panorama nacional.
