Unicaja, el grupo bancario con sede en Málaga, ha reportado un beneficio neto de 503 millones de euros durante los primeros nueve meses de 2025, superando así su objetivo anual de 500 millones de euros establecido en su plan estratégico. Este resultado representa un incremento del 11,5% en comparación con el mismo periodo del año anterior, lo que refleja una gestión eficiente y un crecimiento sostenido en sus operaciones.
### Análisis de los Ingresos y Gastos
Los resultados financieros de Unicaja se sustentan en un margen de intereses robusto, que alcanzó los 1.117 millones de euros, aunque esta cifra es un 3,5% inferior a la del año anterior. Este descenso se debe principalmente a una caída del 14,2% en los ingresos por intereses, que se situaron en 1.766 millones de euros. Por otro lado, los gastos por intereses también disminuyeron, pero en una proporción mayor, cayendo un 28% hasta los 649 millones de euros. Esta situación es consecuencia de las políticas de reducción de tipos de interés implementadas por el Banco Central Europeo, que han afectado tanto a los ingresos como a los gastos de las entidades financieras.
A pesar de la caída en los ingresos por intereses, Unicaja ha logrado aumentar sus ingresos por comisiones, que ascendieron a 392 millones de euros, lo que representa un crecimiento del 2,8% respecto al mismo periodo del año anterior. Este aumento en las comisiones, junto con otros ingresos como los dividendos y participaciones en otras empresas, ha permitido que el margen bruto de la entidad se eleve a 1.573 millones de euros, un 3,5% más que en 2024.
Sin embargo, los gastos de administración han crecido un 5,2% interanual, alcanzando los 642 millones de euros. Este aumento se debe principalmente a los gastos de personal, que son uno de los componentes más significativos de los costos operativos de la entidad. A pesar de este incremento, el margen de explotación se ha mantenido en niveles positivos, alcanzando los 862 millones de euros, lo que representa un aumento del 2,2% en comparación con el año anterior.
### Evolución del Balance y Recursos Gestionados
En cuanto a la gestión de recursos, Unicaja ha visto un crecimiento del 3,5% en los recursos administrados, que alcanzaron los 104.030 millones de euros. Este crecimiento se debe en gran medida a la estabilidad y granularidad de los recursos de los clientes particulares, que representan 93.976 millones de euros, un 2,9% más que el año anterior. Dentro de este segmento, los recursos fuera de balance han experimentado un notable aumento del 12,6%, impulsado principalmente por el crecimiento en el patrimonio gestionado en fondos de inversión, que ha crecido un 23,8% interanual, superando los 16.000 millones de euros.
Sin embargo, no todos los productos de ahorro han mostrado un comportamiento positivo. Los depósitos a la vista han crecido un 2,7% interanual, alcanzando casi 53.000 millones de euros, mientras que los depósitos a plazo han caído un 19,3%, situándose por debajo de los 9.500 millones de euros. Esta tendencia es coherente con la disminución de los tipos de interés, que ha llevado a una menor retribución de este tipo de imposiciones.
En el lado de los créditos, la inversión crediticia de calidad ha alcanzado los 47.047 millones de euros, lo que representa un aumento del 1,5% en comparación con el inicio del año. Este crecimiento se ha visto impulsado principalmente por el crédito concedido a las administraciones públicas, que ha aumentado un 9,3% interanual. Sin embargo, los préstamos a empresas han disminuido un 2,4% y los concedidos a particulares han caído un 0,3%. A pesar de estas caídas, el crédito al consumo ha mostrado un aumento, lo que refleja el enfoque estratégico de Unicaja en mejorar su oferta en este segmento.
La tasa de morosidad se ha mantenido estable en el 2,2%, lo que es un indicador positivo en comparación con el 2,8% del año anterior. Además, el ratio de cobertura de la morosidad ha aumentado hasta el 74%, lo que indica una mejora en la calidad de los activos de la entidad. Estos resultados son alentadores y sugieren que Unicaja está bien posicionada para enfrentar los desafíos del entorno económico actual.
### Estrategias Futuras y Perspectivas
El plan estratégico de Unicaja, aprobado en febrero de este año, se centra en mejorar los negocios de empresas y préstamos al consumo, que son más rentables y ofrecen mayores márgenes sobre los tipos oficiales del dinero. La entidad ha identificado estas áreas como clave para su crecimiento futuro y está implementando medidas para fortalecer su presencia en estos segmentos.
Además, Unicaja ha destacado su compromiso con la sostenibilidad y la responsabilidad social, lo que se traduce en iniciativas que buscan no solo mejorar su rentabilidad, sino también contribuir al bienestar de las comunidades en las que opera. Este enfoque no solo es beneficioso para la imagen de la entidad, sino que también puede atraer a un segmento de clientes más consciente de la sostenibilidad.
En términos de capital, el ratio CET1 ‘fully loaded’ se sitúa en el 16,1%, lo que representa un aumento respecto al 15,4% del año anterior. Esto indica que Unicaja cuenta con un exceso de capital de 2.343 millones de euros, lo que le proporciona un colchón financiero sólido para enfrentar posibles adversidades en el futuro. La liquidez también se mantiene en niveles saludables, con un ratio de ‘loan to deposit’ del 69,8%, lo que sugiere que la entidad está bien posicionada para financiar sus operaciones con los depósitos de los clientes.
En resumen, Unicaja ha demostrado una sólida capacidad de adaptación y crecimiento en un entorno económico desafiante. Con un enfoque estratégico claro y un compromiso con la sostenibilidad, la entidad está bien posicionada para continuar su trayectoria de éxito en el futuro.
