La innovación tecnológica avanza a un ritmo que pocas veces da tregua, y cuando esta se une a la sostenibilidad, surgen proyectos capaces de transformar la manera en que entendemos la eficiencia energética. En Alcalá de Henares, el Centro de Innovación de Moeve se ha convertido en escenario de uno de esos casos que marcan tendencia. Allí, la colaboración entre Getronics y Moeve ha dado lugar a un Gemelo Digital que ya está consiguiendo resultados concretos en ahorro y reducción de emisiones. Este proyecto no solo demuestra cómo la digitalización puede optimizar la gestión de los recursos, sino también cómo la inteligencia artificial empieza a desempeñar un papel esencial en la transición hacia un modelo energético más limpio y responsable.
### Un Modelo Inteligente para la Sostenibilidad
El Gemelo Digital desarrollado por ambas compañías combina inteligencia artificial, modelado 3D y analítica avanzada para crear una réplica virtual del edificio del Centro de Innovación. Este modelo permite monitorizar el consumo energético tanto en zonas comunes como en laboratorios, ofreciendo una visión completa y dinámica del comportamiento del edificio. A través de la geolocalización de consumos y la integración de datos en tiempo real, la herramienta detecta patrones de uso, identifica posibles anomalías y facilita simulaciones predictivas. Así, los responsables pueden anticipar escenarios futuros o evaluar el impacto de modificaciones en las condiciones operativas sin necesidad de aplicarlas físicamente.
Carlos Álvarez, Head of Smart Spaces de Getronics, explica: “Con esta colaboración, Getronics reafirma su compromiso con la sostenibilidad, ofreciendo soluciones que mejoran la eficiencia energética y las condiciones ambientales de edificios e infraestructuras. A través de nuestro Gemelo Digital, parte del portafolio de eficiencia digital para espacios inteligentes, ayudamos a crear entornos más productivos, cómodos y responsables con el medioambiente”. Esta afirmación resalta la importancia de la tecnología en la creación de espacios que no solo sean funcionales, sino que también respeten el entorno.
### Monitorización y Análisis en Tiempo Real
El núcleo del proyecto reside en su capacidad para recopilar y analizar información en tiempo real sobre el consumo energético. Cada dispositivo, sistema de climatización o equipo de laboratorio queda registrado en el modelo virtual, lo que permite asociar consumos a zonas específicas y obtener una visión granular del gasto. Además, el Gemelo Digital incluye la posibilidad de simular distintos escenarios de uso. Por ejemplo, puede evaluar cómo variaría la demanda energética al cambiar los horarios de funcionamiento, la iluminación o la ventilación, lo que ayuda a optimizar los recursos sin comprometer el confort ni la productividad.
“Una vez que los datos están en el Gemelo Digital, podemos generar simulaciones y analizar el impacto de posibles cambios en el consumo, evaluando su conveniencia antes de aplicarlos”, añade Álvarez. Esta capacidad predictiva, impulsada por algoritmos de inteligencia artificial, convierte al sistema en una herramienta clave para la toma de decisiones estratégicas en materia de sostenibilidad.
### Impacto Medible en Eficiencia y Reducción de Emisiones
Los resultados del proyecto son tangibles. Desde su implementación, Moeve ha conseguido reducir el consumo energético del centro en 500.000 kWh anuales. Este descenso se traduce, además, en una disminución aproximada de 130 toneladas de CO₂ al año, reforzando el compromiso de la compañía con la descarbonización. Las alertas tempranas generadas por el sistema han permitido detectar desviaciones y actuar de forma proactiva, lo que ha optimizado la gestión energética y reducido los costes operativos. A su vez, la información obtenida ha facilitado la definición de estrategias más precisas para mejorar la eficiencia y la sostenibilidad del edificio.
### Un Modelo Replicable para la Industria
Más allá de los resultados inmediatos, el Gemelo Digital de Getronics y Moeve se consolida como un modelo de referencia para otras organizaciones que buscan aplicar la inteligencia artificial a la gestión sostenible. Su integración con soluciones de análisis avanzado y su enfoque en la eficiencia de espacios inteligentes lo convierten en una herramienta adaptable a distintos entornos corporativos e industriales. La candidatura de este proyecto a los Premios enerTIC 2025 pone de relieve el papel de la digitalización como motor de cambio hacia una economía más verde.
En un contexto en el que los edificios son responsables de cerca del 40% del consumo energético mundial, iniciativas como esta demuestran que la tecnología puede ser una aliada esencial para reducir emisiones y optimizar recursos. La colaboración entre empresas tecnológicas y el sector de la construcción es fundamental para avanzar hacia un futuro más sostenible, donde la eficiencia energética y la innovación vayan de la mano. La implementación de Gemelos Digitales en otros edificios podría ser un paso significativo hacia la creación de entornos más responsables y eficientes, contribuyendo así a la lucha contra el cambio climático y promoviendo un uso más consciente de los recursos energéticos.
