La reciente reunión entre los sindicatos y el Gobierno de Cantabria ha generado un ambiente de optimismo en torno al anteproyecto de presupuesto para el año 2026. Los representantes de los agentes sociales han manifestado su satisfacción inicial con las propuestas presentadas, destacando la importancia de un diálogo constructivo en un contexto político complejo. La presidenta de Cantabria, María José Sáenz de Buruaga, junto a varios consejeros, expuso las líneas generales del presupuesto, que se considera expansivo y con un enfoque en la mejora de los servicios públicos.
### Un Presupuesto con Enfoque Social
Durante la reunión, los sindicatos UGT y CC OO expresaron su apoyo al anteproyecto, aunque con matices. Mariano Carmona, secretario general de UGT, fue el más entusiasta al afirmar que el presupuesto «tiene buena pinta». Por su parte, Rosa Mantecón, secretaria general de CC OO, adoptó un enfoque más cauteloso, aunque también mostró optimismo sobre el contenido del documento. Ambos sindicatos coincidieron en que el presupuesto aborda cuestiones clave relacionadas con políticas sociales y la calidad de los servicios públicos.
Uno de los aspectos más destacados por los representantes sindicales fue el incremento en la dotación presupuestaria para vivienda, que se ha duplicado en comparación con años anteriores. Esta medida busca facilitar el acceso a la vivienda, especialmente para los jóvenes menores de 30 años, a través de ayudas al alquiler y garantías para la obtención de hipotecas. Además, se mencionaron inversiones en infraestructuras y en el sector primario, lo que refleja un compromiso por parte del Gobierno de Cantabria para impulsar el desarrollo económico y social de la región.
### La Necesidad de Consenso Político
A pesar de las valoraciones positivas, el camino hacia la aprobación del presupuesto no está exento de desafíos. El Gobierno del Partido Popular (PP) se encuentra en una situación de minoría, lo que complica la obtención del consenso necesario para la aprobación de las cuentas. El distanciamiento con su socio de investidura, el Partido Regionalista de Cantabria (PRC), añade un nivel de incertidumbre a las negociaciones.
En este contexto, Enrique Conde, presidente de CEOE-Cepyme Cantabria, subrayó la importancia de que todos los partidos políticos trabajen juntos para lograr un acuerdo que permita la aprobación del presupuesto. Conde destacó que la competitividad de Cantabria sigue siendo un tema crítico, y que es esencial centrarse en cuestiones prioritarias como la productividad para mejorar la situación económica de la comunidad.
La presidenta Sáenz de Buruaga también calificó la reunión como «productiva y positiva», resaltando que el anteproyecto incluye 219 millones de euros adicionales que se destinarán a diversas áreas. Los consejeros de Economía e Industria, Luis Ángel Agüeros y Eduardo Arasti, se comprometieron a incorporar las aportaciones de los agentes sociales en el documento final, lo que podría contribuir a un mayor consenso.
A medida que se avanza en la elaboración del presupuesto, se espera que los sindicatos y la patronal continúen trabajando en conjunto con el Gobierno para abordar las necesidades de la población y garantizar que las cuentas reflejen las prioridades de los ciudadanos. La próxima entrega del documento detallado será crucial para que los sindicatos puedan realizar una evaluación más exhaustiva y presentar sus propuestas de mejora.
En resumen, la reunión ha sentado las bases para un diálogo constructivo entre el Gobierno y los agentes sociales, lo que podría resultar en un presupuesto que no solo sea expansivo, sino que también responda a las necesidades de los ciudadanos de Cantabria. La colaboración y el consenso serán fundamentales en los próximos meses para asegurar que las cuentas del 2026 se aprueben y se implementen de manera efectiva, beneficiando así a toda la comunidad.
