El Ayuntamiento de Otura, un municipio de la provincia de Granada, ha tomado una decisión significativa al solicitar al Gobierno de España la condonación de su deuda financiera, que actualmente asciende a 12,8 millones de euros. Esta solicitud fue aprobada por unanimidad en el Pleno Municipal, donde todos los grupos políticos, incluyendo el Partido Popular, se unieron en esta petición. La razón detrás de esta solicitud es el elevado endeudamiento que el municipio ha heredado de gestiones anteriores, específicamente del Partido Popular, que ha dejado una carga financiera considerable sobre la administración actual.
### Contexto de la Deuda Municipal
La deuda del Ayuntamiento de Otura no es un fenómeno reciente. Durante la gestión del Partido Popular, el municipio acumuló una deuda que llegó a alcanzar los 23 millones de euros. Sin embargo, en los últimos diez años, el actual Equipo de Gobierno ha logrado reducir esta cifra a aproximadamente 13,7 millones de euros. Esta reducción ha sido posible gracias a una serie de medidas de austeridad y reestructuración financiera implementadas por el alcalde Nazario Montes y su equipo.
Montes ha destacado que, a pesar de los esfuerzos realizados, la carga financiera sigue siendo un obstáculo para el desarrollo y la prestación de servicios públicos de calidad a los ciudadanos. La solicitud de condonación de la deuda se presenta como una solución necesaria para garantizar la sostenibilidad y la autonomía financiera del municipio. El alcalde ha expresado que es una petición justa, cuestionando por qué un Ayuntamiento con una situación tan complicada no puede beneficiarse de la misma flexibilidad financiera que se otorga a las comunidades autónomas.
La deuda no solo afecta la capacidad del Ayuntamiento para invertir en proyectos y servicios, sino que también limita la posibilidad de mejorar la calidad de vida de los ciudadanos. Montes ha enfatizado que la condonación de la deuda permitiría al Ayuntamiento realizar inversiones en infraestructura, educación y servicios sociales, áreas que han sido descuidadas debido a la falta de recursos.
### La Responsabilidad de las Administraciones Anteriores
El alcalde Nazario Montes ha sido muy crítico con la gestión del Partido Popular en el pasado, calificando su administración como «irresponsable». Según Montes, las decisiones tomadas por los gobiernos anteriores llevaron a Otura a una situación financiera precaria. La falta de planificación y la mala gestión de los recursos públicos han sido factores determinantes en la acumulación de esta deuda.
El actual Equipo de Gobierno ha trabajado arduamente para refinanciar deudas heredadas, incluyendo 11,9 millones de euros correspondientes al Plan de Pago a Proveedores y otras condenas judiciales. Además, se ha enfrentado a una deuda pendiente con la Seguridad Social que también fue acumulada por la administración anterior. Estas acciones han permitido al Ayuntamiento reducir su deuda total, pero aún queda un largo camino por recorrer.
Montes ha manifestado su compromiso con el bienestar de los ciudadanos de Otura, asegurando que seguirá luchando por cualquier oportunidad que permita al municipio avanzar y crecer. La solicitud de condonación de la deuda es un paso en esa dirección, y el alcalde ha instado a todos los grupos políticos a unirse en esta causa, independientemente de sus diferencias ideológicas.
La situación de Otura no es única en España, donde muchos municipios enfrentan problemas similares de endeudamiento. La crisis económica de la última década ha dejado a numerosos Ayuntamientos con cargas financieras que dificultan su capacidad para operar de manera efectiva. La condonación de deudas municipales se ha convertido en un tema de debate en el ámbito político, y la respuesta del Gobierno central a estas solicitudes podría marcar un precedente para otros municipios en situaciones similares.
En resumen, la solicitud del Ayuntamiento de Otura para la condonación de su deuda financiera es un reflejo de la lucha por la sostenibilidad y la mejora de los servicios públicos en el municipio. La unión de todos los grupos políticos en esta petición es un signo de la necesidad de trabajar juntos por el bienestar de la comunidad. La respuesta del Gobierno de España será crucial para determinar el futuro financiero de Otura y su capacidad para seguir prestando servicios de calidad a sus ciudadanos.
