La situación de la justicia en Cantabria ha sido objeto de atención reciente, especialmente tras la presentación de la Memoria Judicial de 2024 por parte del presidente del Tribunal Superior de Justicia de Cantabria (TSJC), José Luis López del Moral. En su comparecencia ante el Parlamento regional, López del Moral destacó un panorama preocupante, marcado por un déficit de jueces y un aumento significativo en la litigiosidad. A pesar de estos desafíos, Cantabria se mantiene como una de las comunidades con mejores indicadores de eficiencia judicial en el país.
**El Aumento de la Litigiosidad y sus Consecuencias**
Uno de los puntos más alarmantes expuestos en la memoria es el incremento de la litigiosidad en la región. En 2024, los juzgados cántabros registraron un total de 91.905 nuevos asuntos, lo que representa un aumento cercano al 20% en comparación con el año anterior. Este crecimiento ha generado una carga de trabajo que se vuelve cada vez más difícil de manejar con los recursos actuales. López del Moral subrayó que esta situación afecta especialmente a las jurisdicciones de lo Social y Civil, que ya estaban saturadas antes de este aumento.
El presidente del TSJC también hizo hincapié en el incremento de delitos cometidos por menores, muchos de los cuales están relacionados con el uso de internet y redes sociales. Fenómenos como el sexting y el ciberacoso han crecido en los últimos años, lo que plantea un desafío adicional para el sistema judicial. La falta de recursos, como la unidad de valoración forense y el equipo técnico de menores, ha limitado la capacidad de respuesta ante estos problemas, lo que podría tener repercusiones a largo plazo en la seguridad y bienestar de los jóvenes en la región.
A pesar de estos desafíos, Cantabria se destaca por tener una tasa de resolución de casos más alta que la media nacional, lo que indica un compromiso notable por parte de los jueces y magistrados. En promedio, los jueces cántabros dictaron 39 sentencias más por magistrado que el promedio estatal, lo que refleja un esfuerzo significativo para manejar la creciente carga de trabajo. Sin embargo, López del Moral advirtió que esta eficacia no puede ocultar los problemas estructurales que enfrenta el sistema, como la falta de personal y el aumento constante de la carga de trabajo.
**Propuestas para Mejorar la Estructura Judicial**
Durante su intervención, López del Moral propuso varias soluciones para abordar la crisis en el sistema judicial. Una de las propuestas más directas fue aumentar el número de jueces en las jurisdicciones más afectadas. A pesar de la aparente simplicidad de esta solución, el presidente del TSJC expresó su frustración por la falta de acción en este sentido, señalando que la eliminación de órganos judiciales, como el Juzgado de Instrucción número 5 de Santander, ha agravado la situación en lugar de mejorarla.
Además, la Ley de Medidas de Eficiencia del Sector Público ha introducido cambios significativos en la organización judicial, obligando a la creación de tribunales de instancia en varios partidos judiciales de Cantabria. Aunque esta ley tiene el potencial de mejorar la situación, su implementación ha requerido un gran esfuerzo logístico y económico, y aún es prematuro evaluar su impacto total.
López del Moral también destacó la importancia de la cooperación institucional y la necesidad de mantener un diálogo constante entre el TSJC y el Gobierno regional para abordar los problemas estructurales del sistema. La renovación del Consejo General del Poder Judicial fue vista como un paso positivo, ya que se realizó con un amplio consenso y se cumplieron los criterios de nombramiento de personas con trayectoria profesional relevante.
En cuanto a la jurisdicción de menores, el presidente del TSJC expresó su preocupación por el aumento de delitos digitales y actos violentos. La necesidad de una respuesta específica en términos de prevención y educación es crucial, así como la dotación de recursos adecuados en el ámbito judicial para abordar estos nuevos desafíos.
La Memoria Judicial de 2024 no solo revela los problemas que enfrenta la justicia en Cantabria, sino que también pone de manifiesto la resiliencia del sistema judicial en la región. A pesar de las dificultades, los datos muestran que los profesionales del derecho en Cantabria están comprometidos con su labor y están trabajando arduamente para mantener la eficacia del sistema. Sin embargo, la presión constante sobre los recursos y la creciente litigiosidad requieren atención urgente para garantizar que la justicia en Cantabria siga siendo accesible y efectiva para todos los ciudadanos.
