La Fábrica de Creación de Santander se ha consolidado como un punto neurálgico de la innovación artística y cultural en la región. Este espacio, que abre sus puertas del 27 al 31 de octubre, se transforma en un laboratorio abierto donde el público tiene la oportunidad de interactuar con el artista residente, Juan Pablo Alcíbar. Esta iniciativa no solo permite a los visitantes observar el proceso creativo, sino que también les invita a participar activamente en talleres y diálogos sobre arte, técnica y emociones.
### Un Laboratorio Abierto para la Ciudadanía
La concejala de Cultura, Noemí Méndez, ha subrayado la importancia de esta propuesta, que busca romper con la tradicional barrera entre el artista y el espectador. En un mundo donde la mayoría de las obras se presentan como productos terminados, la Fábrica de Creación ofrece una experiencia única: la posibilidad de ver cómo se elabora una obra desde sus cimientos. Durante estos días, el horario de apertura será de 11:00 a 14:00 horas y de 17:00 a 20:00 horas, en la sala de artes plásticas de la tercera planta. Los visitantes podrán observar el trabajo de Alcíbar en tiempo real, interactuar con él y participar en conversaciones sobre su proceso creativo.
Este enfoque democratiza el acceso a la cultura, permitiendo que cualquier persona interesada pueda acercarse al arte de una manera más personal y directa. La Fábrica de Creación se convierte así en un espacio vivo, donde el arte no solo se exhibe, sino que se vive y se siente. La interacción entre el creador y el público es fundamental para entender el contexto y la intención detrás de cada obra.
### Juan Pablo Alcíbar: Un Artista en Búsqueda de la Espiritualidad
Juan Pablo Alcíbar, el artista residente, es un creador autodidacta de origen mexicano que ha encontrado en Cantabria su hogar. Su obra se caracteriza por una profunda conexión con la espiritualidad y la introspección. Alcíbar ha recorrido un camino que lo ha llevado desde la organización de ferias de arte contemporáneo hasta la dedicación plena a la creación plástica. Su trabajo se centra en explorar el vínculo entre la materia, la emoción y la conciencia, utilizando el color, el dibujo y la textura como medios para conectar al espectador con el universo.
A través de sus pinturas, Alcíbar busca transportar al espectador a diferentes planos de percepción, invitándolo a un diálogo interior sobre la energía, la naturaleza y el cosmos. Su enfoque artístico es una fusión de tradición y vanguardia, donde cada pieza se convierte en un vehículo de reflexión y contemplación. Utiliza una amplia gama de recursos plásticos, desde óleo y guache hasta collage y pigmentos naturales, aplicados sobre tela o papel. Esta diversidad de técnicas permite que su obra resuene con una intensidad simbólica que provoca sensaciones profundas en quienes la observan.
La metodología de Alcíbar combina la tradición pictórica con una mirada contemporánea, integrando la espiritualidad y la experimentación formal en cada creación. Cada composición se convierte en una puerta hacia lo invisible, un espacio donde el arte actúa como una forma de meditación activa. Su trabajo no solo busca ser visualmente atractivo, sino que también pretende generar una experiencia emocional y reflexiva en el espectador.
### La Fábrica de Creación como Puente Cultural
La Fábrica de Creación de Santander no solo se limita a ser un espacio de exhibición; su misión es fomentar un diálogo constante entre artistas y la ciudadanía. Este proyecto busca acercar la cultura a la vida cotidiana, haciendo visible el proceso que da sentido a la obra terminada. En este sentido, la Fábrica se posiciona como un lugar de encuentro donde cada espectador puede convertirse en parte del relato creativo.
La propuesta de Alcíbar y la Fábrica de Creación refuerzan la idea de que el arte debe ser accesible y participativo. La concejala Méndez ha expresado que el objetivo es “acercar la cultura a la vida cotidiana y hacer visible el proceso que da sentido a la obra terminada”. Esta visión del arte como un lenguaje compartido transforma la experiencia cultural en algo más inclusivo y enriquecedor.
Durante la semana del 27 al 31 de octubre, Santander se convierte en un taller abierto al pensamiento y la emoción. Los visitantes que se acerquen a la Fábrica de Creación tendrán la oportunidad de vivir una experiencia única de proximidad artística, compartiendo con Juan Pablo Alcíbar el pulso íntimo de la creación y descubriendo cómo una idea se convierte, lentamente, en obra y en símbolo. Este tipo de iniciativas son esenciales para revitalizar el panorama cultural de la región y para fomentar un mayor interés por el arte contemporáneo entre la población.
La Fábrica de Creación se presenta así como un modelo a seguir en la promoción de la cultura y el arte, demostrando que la interacción entre artistas y público puede enriquecer tanto a los creadores como a los espectadores. En un mundo donde la cultura a menudo se percibe como algo distante, este espacio se erige como un faro de innovación y cercanía, invitando a todos a ser parte del proceso creativo.
