Jared Kushner, yerno del expresidente de Estados Unidos Donald Trump, ha sido una figura clave en la política de Oriente Medio, especialmente durante la administración de Trump. Su influencia ha sido notable, desde su papel en la creación de los Acuerdos de Abraham hasta su reciente participación en la crisis de Gaza. Este artículo explora su trayectoria, su conexión con Israel y su impacto en la política internacional.
### Trayectoria Personal y Profesional de Jared Kushner
Nacido en enero de 1981 en Livingston, Nueva Jersey, Kushner proviene de una familia judía. Desde joven, mostró interés en los negocios y la política. Se graduó de la Universidad de Harvard y, tras la condena de su padre por evasión fiscal, asumió el control de la empresa familiar, Kushner Companies, a la edad de 25 años. Durante su gestión, realizó inversiones significativas, incluyendo la compra del periódico The New York Observer y un edificio emblemático en Manhattan por 1.800 millones de dólares.
Su vida personal también ha estado marcada por su relación con Ivanka Trump, con quien se casó en 2009. Ivanka, que fue criada en el catolicismo, se convirtió al judaísmo antes de su matrimonio, lo que subraya la conexión personal de Kushner con Israel. Esta relación no solo ha influido en su vida personal, sino que también ha tenido un impacto en su carrera política.
### Influencia en la Política Exterior de Estados Unidos
Durante la primera administración de Trump, Kushner se convirtió en un asesor clave en temas de política exterior, especialmente en lo que respecta a Oriente Medio. Su trabajo culminó en los Acuerdos de Abraham, un conjunto de acuerdos que normalizaron las relaciones entre Israel y varios países árabes, incluyendo Emiratos Árabes Unidos, Baréin, Marruecos y Sudán. Estos acuerdos fueron considerados un hito en la diplomacia de la región y un logro significativo para la administración Trump.
Sin embargo, su regreso a la escena política no ha estado exento de controversias. Tras el asalto al Capitolio en enero de 2021, Kushner y su esposa se mudaron a Miami, alejándose del foco público. Sin embargo, la reciente escalada del conflicto entre Israel y Hamás ha llevado a Kushner a retomar un papel activo. En octubre de 2025, participó en la elaboración de un acuerdo de paz para Gaza, que busca poner fin a la violencia en la región y facilitar la liberación de rehenes israelíes.
Kushner ha sido criticado por la forma en que sus negocios en Oriente Medio a menudo se entrelazan con su labor diplomática. Por ejemplo, su fondo de capital privado, Affinity Partners, ha recibido inversiones significativas de países como Qatar y Arabia Saudí, lo que ha suscitado preocupaciones sobre posibles conflictos de interés. A pesar de estas críticas, su relación con líderes árabes y su conocimiento del terreno le han permitido desempeñar un papel crucial en la mediación de conflictos en la región.
### La Relación con Israel y el Primer Ministro Netanyahu
La conexión de Kushner con Israel es profunda y personal. Desde hace años, ha cultivado una relación cercana con el primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu. Esta relación ha sido fundamental para su trabajo en la política exterior de Estados Unidos, ya que ha facilitado el diálogo entre ambos países. Netanyahu ha elogiado públicamente a Kushner, destacando su compromiso con la seguridad y el bienestar de Israel.
La influencia de Kushner en la política israelí también se ha visto reflejada en su apoyo a la expansión de asentamientos en Cisjordania, un tema que ha generado tensiones tanto a nivel local como internacional. La reciente aprobación por parte del Parlamento israelí para aplicar la soberanía sobre asentamientos ilegales en Cisjordania ha sido un punto de controversia, y Kushner ha estado en el centro de este debate.
A pesar de las críticas, Kushner ha mantenido su enfoque en la búsqueda de la paz en la región. Su reciente viaje a Israel para asistir a un discurso de Trump ante la Knéset subraya su compromiso con la causa. En este contexto, Kushner ha declarado que su amor por Israel es genuino, lo que ha resonado en su trabajo diplomático.
### Desafíos y Oportunidades en la Diplomacia de Oriente Medio
La situación actual en Oriente Medio presenta tanto desafíos como oportunidades para Kushner y su equipo. La guerra entre Israel y Hamás ha puesto a prueba los acuerdos de paz y ha generado un clima de incertidumbre en la región. A pesar de esto, Kushner ha demostrado una capacidad notable para navegar en este entorno complejo, buscando soluciones que beneficien a todas las partes involucradas.
La posibilidad de incluir a Arabia Saudí en los Acuerdos de Abraham es un objetivo ambicioso que Kushner ha perseguido. La inclusión de este país podría cambiar radicalmente el panorama político en Oriente Medio, facilitando una mayor cooperación entre Israel y sus vecinos árabes. Sin embargo, este objetivo enfrenta numerosos obstáculos, incluyendo la resistencia interna en Arabia Saudí y la oposición de grupos extremistas.
Kushner ha sido un defensor de la idea de que la paz en Oriente Medio no solo es posible, sino necesaria. Su enfoque pragmático y su disposición para trabajar con líderes de diferentes ideologías han sido clave en su éxito hasta ahora. A medida que la situación en la región evoluciona, su papel como mediador y su capacidad para construir puentes entre diferentes culturas y naciones serán más importantes que nunca.
La historia de Jared Kushner es un testimonio de cómo las conexiones personales y profesionales pueden influir en la política internacional. Su trayectoria, marcada por éxitos y controversias, refleja la complejidad de la diplomacia en un mundo cada vez más interconectado. A medida que avanza la situación en Oriente Medio, será interesante observar cómo Kushner continúa desempeñando su papel en la búsqueda de la paz y la estabilidad en la región.
