La transformación industrial en Andalucía, y en particular en Granada, está tomando un rumbo significativo gracias a las políticas implementadas por el Gobierno de Juanma Moreno. En un contexto donde la modernización económica es crucial, la Junta de Andalucía ha lanzado un programa que destina 109 millones de euros del programa Feder 2021-2027 para incentivar a los sectores industriales estratégicos de la comunidad. Este esfuerzo busca no solo mejorar la competitividad industrial, sino también fomentar la eficiencia energética en la región.
La parlamentaria Celia Santiago ha destacado la importancia de estas iniciativas, subrayando que la creación de empleo en el sector industrial ha experimentado un crecimiento notable. Desde 2019 hasta 2024, se han generado 35.500 nuevos empleos industriales en Andalucía, y con el Plan Crece Industria 2027, se prevé canalizar hasta 25.000 millones de euros en inversiones, lo que podría resultar en la creación de más de 63.000 puestos de trabajo. Santiago ha enfatizado que las políticas del Gobierno, que incluyen siete reducciones de impuestos y una simplificación administrativa, han convertido a Andalucía en un atractivo polo industrial, algo que no se había visto con administraciones anteriores.
### Oportunidades para el Futuro Industrial de Granada
La apuesta por la transformación industrial en Granada no se limita a la creación de empleo. La Junta de Andalucía está llevando a cabo una política industrial ambiciosa y realista, orientada a fortalecer el tejido productivo local y atraer inversiones. Santiago ha afirmado que esta es una oportunidad histórica para que la industria de Granada se convierta en un motor de empleo y sostenibilidad. El Plan de Acción CRECE Industria incluye medidas específicas para impulsar sectores estratégicos como el agroalimentario, farmacéutico, tecnológico y de energías renovables.
Granada cuenta con un potencial significativo en términos de talento y recursos, lo que la posiciona favorablemente para liderar esta transformación. En abril de 2025, se presentaron ayudas por valor de 400 millones de euros para la industria granadina, distribuidas en 250 millones para pequeñas y medianas empresas y 150 millones para grandes empresas. Un ejemplo notable es el plan específico para el sector farmacéutico, que contempla una inversión pública de 10 millones de euros para movilizar 40 millones de inversión privada.
La evolución de la industria en Andalucía también se refleja en datos concretos. Por primera vez, la comunidad ha superado la media nacional en términos de peso industrial sobre el PIB, alcanzando un 11,6% frente al 11,3% del conjunto de España. Esta tendencia positiva se ha visto acompañada de un crecimiento sostenido en la producción industrial, con 10 meses consecutivos de aumento. La colaboración entre el sector público y privado, así como la implicación de empresas tecnológicas y la Universidad de Granada, son elementos clave en este proceso de modernización industrial.
### La Importancia de la Innovación y la Colaboración
La conexión entre conocimiento, empresas e instituciones es fundamental para que Granada avance hacia un modelo industrial más competitivo. La colaboración público-privada se ha convertido en un pilar esencial para fomentar la innovación y la inversión en la región. Las políticas del Gobierno de Juanma Moreno están diseñadas para facilitar esta colaboración, creando un entorno propicio para el desarrollo de nuevas tecnologías y la atracción de inversiones.
La industria granadina tiene la oportunidad de beneficiarse de un ecosistema en el que la innovación se promueve activamente. Las iniciativas del Gobierno no solo buscan mejorar la competitividad de las empresas existentes, sino también atraer nuevas inversiones que puedan diversificar y fortalecer la economía local. Esto es especialmente relevante en un contexto global donde la sostenibilidad y la eficiencia energética son cada vez más prioritarias.
El futuro de la industria en Granada parece prometedor, con un enfoque claro en la modernización y la sostenibilidad. Las políticas implementadas por el Gobierno andaluz están sentando las bases para un crecimiento industrial que no solo beneficiará a la economía local, sino que también contribuirá a la creación de un entorno más sostenible y competitivo. La transformación industrial en Granada es, sin duda, un tema que merece atención y seguimiento, ya que sus repercusiones se sentirán en diversas áreas de la vida económica y social de la región.
