La empresa Ferroatlántica, parte del Grupo Ferroglobe, ha decidido reducir su actividad en su complejo industrial ubicado en Boo de Guarnizo, Cantabria. Esta decisión se ha tomado en respuesta a las desfavorables condiciones del mercado en la Unión Europea, que han llevado a la compañía a programar el apagado de dos de sus hornos antes de que finalice el año. Hasta ahora, Ferroatlántica mantenía tres de sus cuatro hornos en funcionamiento, pero la situación actual ha obligado a la empresa a replantear su estrategia operativa.
### Contexto del Mercado Siderúrgico en Europa
La industria siderúrgica europea enfrenta un panorama complicado, marcado por la competencia de productos importados a precios bajos, especialmente de Asia. Esta situación ha llevado a los estados miembros de la UE a considerar la implementación de medidas de salvaguarda para proteger a los productores locales. Ferroatlántica ha confirmado que uno de los hornos se detendrá en noviembre, mientras que el segundo se apagará antes de que termine 2025. Durante este periodo de inactividad, la empresa aprovechará para realizar labores de mantenimiento en sus instalaciones.
El complejo de Boo de Guarnizo cuenta con cuatro hornos grandes, de los cuales uno se encuentra actualmente inoperativo y requiere inversiones significativas para su reactivación. A pesar de que había rumores sobre la posibilidad de poner en marcha un horno de menor capacidad, la estrategia de Ferroglobe se centra en reducir la producción a corto plazo. La compañía ha manifestado su intención de evaluar la situación del mercado a principios de 2026, con la esperanza de reactivar gradualmente los hornos en función de las condiciones económicas.
### Medidas de Salvaguarda y su Impacto en la Industria
La Comisión Europea está llevando a cabo una investigación para determinar si es necesario establecer medidas de salvaguarda sobre las importaciones de ferroaleaciones, un sector crucial para la industria metalúrgica del continente. Desde diciembre de 2024, Bruselas ha estado analizando el impacto del aumento de las importaciones a precios bajos en los productores europeos. Las medidas de salvaguarda pueden incluir cuotas, precios mínimos o aranceles adicionales, y su implementación podría ser decisiva para la estabilidad del mercado.
La fecha límite para que la Comisión Europea tome una decisión sobre estas medidas es el 19 de noviembre. Ferroglobe ha expresado su confianza en que, si se adoptan estas medidas, los productores locales podrán beneficiarse de un entorno de precios más estable y predecible. El CEO de Ferroglobe, Marco Levi, ha indicado que las medidas de salvaguarda deberían comenzar a tener un efecto positivo en el segundo semestre de 2026, lo que podría traducirse en un aumento de la demanda y, por ende, en mayores ingresos para la compañía.
La situación actual de Ferroatlántica refleja un desafío común en la industria metalúrgica europea, donde la competencia internacional y las fluctuaciones del mercado han llevado a muchas empresas a reconsiderar sus operaciones. La implementación de medidas de protección podría ser un paso crucial para garantizar la viabilidad de la producción local y la competitividad en el mercado global. Ferroatlántica, al igual que otros productores europeos, espera que estas medidas contribuyan a un entorno más favorable para la industria en el futuro cercano.
