La ciudad de Granada se ha convertido en el escenario de una significativa celebración en honor a Pablo Iglesias, el fundador del PSOE y la UGT, con motivo del 175 aniversario de su nacimiento y el centenario de su muerte. La gran exposición titulada «Pablo Iglesias. Ética y Política. Centenario 1925-2025», organizada por la Sociedad Fabiana Española, se inauguró en el Centro Cultural CajaGranada, destacando la relevancia de su legado en la historia política y social de España.
La inauguración, que tuvo lugar el 22 de octubre de 2025, fue un evento que reunió a diversas personalidades del ámbito político y sindical, quienes expresaron su orgullo por la memoria de Iglesias y su impacto en la lucha por los derechos de los trabajadores. Entre los asistentes se encontraban el secretario general del PSOE de Granada, Pedro Fernández, y la secretaria de Acción Sindical de UGT Granada, Encarna Vargas, quienes coincidieron en resaltar la importancia de la igualdad, la justicia y la dignidad en la transformación social.
### Un Legado de Lucha y Justicia Social
Pablo Iglesias, nacido el 17 de octubre de 1850 en Ferrol, Galicia, fue un pionero en la defensa de los derechos laborales en España. Su visión y compromiso con la justicia social han dejado una huella imborrable en la historia del país. Durante la inauguración, se destacó cómo su pensamiento sigue vigente en la actualidad, inspirando a nuevas generaciones a continuar la lucha por los derechos de los trabajadores.
El secretario de Estado de Memoria Democrática, Fernando Martínez López, también estuvo presente en el evento, donde subrayó la importancia de recordar y reivindicar la memoria histórica frente a los ataques de la derecha y la extrema derecha. En su discurso, enfatizó que la memoria es un derecho fundamental que debe ser protegido y promovido en la sociedad.
La exposición no solo se centra en la figura de Pablo Iglesias, sino que también presenta una variedad de documentos, fotografías y objetos que ilustran su trayectoria política. Entre los elementos destacados se encuentran carteles históricos de agrupaciones socialistas de Granada, esculturas que representan al fundador y una bandera histórica del partido. Estos objetos no solo son testigos del pasado, sino que también sirven como recordatorios de la lucha continua por la justicia social.
### Innovación y Tecnología en la Exposición
Un aspecto innovador de la exposición es la incorporación de nuevas tecnologías. Gracias a la inteligencia artificial, los visitantes pueden interactuar con una representación digital de Pablo Iglesias, quien les da la bienvenida y comparte su visión sobre la política y la ética. Esta fusión de historia y tecnología permite a los asistentes conectar de manera más profunda con el legado de Iglesias, haciendo que su mensaje resuene en el contexto contemporáneo.
La exposición, cuyo cartel ha sido diseñado por el artista Juan Vida, estará abierta al público hasta el 9 de diciembre de 2025, coincidiendo con el centenario de la muerte de Pablo Iglesias. Este evento no solo es una oportunidad para recordar su vida y obra, sino también para reflexionar sobre los desafíos actuales que enfrenta la sociedad en términos de derechos laborales y justicia social.
La relevancia de Pablo Iglesias en la historia de España es innegable. Su legado continúa inspirando a muchos, y la exposición organizada por la Sociedad Fabiana es un testimonio de su impacto duradero. En un momento en que la lucha por los derechos de los trabajadores sigue siendo crucial, recordar a figuras como Iglesias es fundamental para mantener viva la llama de la justicia social y la igualdad.
La inauguración de esta exposición es un llamado a la acción para todos aquellos que creen en la importancia de la memoria histórica y en la necesidad de seguir luchando por un futuro más justo. La figura de Pablo Iglesias no solo representa el pasado, sino que también es un faro que guía a las nuevas generaciones en su búsqueda de un mundo mejor.