En el contexto actual de la salud pública, el cáncer de mama se ha convertido en una de las principales preocupaciones para las mujeres en España. La detección precoz es fundamental para aumentar las tasas de supervivencia, y es aquí donde surgen las críticas hacia la gestión del Programa Andaluz de Detección Precoz del Cáncer de Mama (PDPCM). Recientemente, el secretario general del PSOE de Almuñécar y La Herradura, Juan Moreno, ha hecho un llamado al Ayuntamiento para que asuma un papel activo en la mejora de este programa, que actualmente presenta serias deficiencias en su implementación.
La situación es alarmante, ya que los datos del Servicio Andaluz de Salud (SAS) indican que la cobertura bienal del programa no alcanza el 70%, mientras que los estándares europeos sugieren que debería superar el 80%. En algunos distritos sanitarios de Andalucía, las tasas de cobertura son incluso inferiores al 30%. Esta disparidad en la atención sanitaria pone en riesgo la salud de muchas mujeres, y es un tema que requiere atención inmediata por parte de las autoridades locales.
### La exigencia de un papel activo del Ayuntamiento
Moreno ha instado al alcalde de Almuñécar, Juan José Ruiz Joya, a que exija a la Junta de Andalucía la publicación de datos actualizados sobre el programa en su municipio. Además, ha solicitado que se informe sobre la planificación de la unidad móvil de mamografía y las alternativas para aquellas mujeres que no pueden desplazarse al Hospital de Motril. La falta de información y recursos adecuados puede tener consecuencias fatales, y es responsabilidad del Ayuntamiento garantizar que todas las mujeres tengan acceso a la atención necesaria.
El secretario general del PSOE ha recordado que el cáncer de mama es la principal causa de mortalidad por tumores en mujeres de mediana edad en España. La detección temprana es crucial, y cualquier retraso o fallo en la comunicación de resultados puede ser devastador. En este sentido, ha criticado los recortes en sanidad que han afectado la calidad del servicio, y ha pedido al alcalde que utilice los recursos municipales para informar a la población sobre las opciones disponibles.
Moreno ha propuesto que, si es necesario, el Ayuntamiento contrate un servicio de autobús para facilitar el transporte de las mujeres a las unidades de mamografía. Esta medida, que fue una de las promesas de campaña del alcalde, podría ser un paso importante para garantizar que todas las mujeres tengan acceso a los servicios de salud que necesitan.
### La importancia de la transparencia y la comunicación
La falta de transparencia en la gestión del PDPCM ha sido un punto crítico en las declaraciones de Moreno. La población tiene derecho a conocer cómo se están gestionando los recursos destinados a la salud pública, especialmente en un tema tan sensible como el cáncer de mama. La comunicación efectiva de los resultados de los cribados y la planificación de las unidades móviles son esenciales para que las mujeres puedan tomar decisiones informadas sobre su salud.
El PSOE ha enfatizado que el Ayuntamiento tiene competencias en promoción de la salud y prevención, según la Ley de Bases de Régimen Local y el Plan Local de Salud. Esto significa que no solo deben reaccionar ante las deficiencias, sino que deben ser proactivos en la difusión de campañas de sensibilización y en la coordinación con el Área de Gestión Sanitaria Sur. La implicación de todas las administraciones es fundamental para proteger la salud de las vecinas de Almuñécar y La Herradura.
La propuesta de Moreno incluye la creación de campañas municipales de sensibilización y acompañamiento en colaboración con asociaciones y pacientes oncológicos. Esto no solo ayudaría a informar a la población sobre la importancia de la detección precoz, sino que también podría ofrecer apoyo emocional y práctico a aquellas mujeres que enfrentan el diagnóstico de cáncer de mama.
La situación actual del PDPCM en Andalucía es un reflejo de las deficiencias en la atención sanitaria que muchas comunidades están enfrentando. La falta de recursos, la mala gestión y la falta de comunicación son problemas que deben ser abordados de inmediato. Las mujeres de Almuñécar y La Herradura merecen un acceso equitativo a la atención médica y a la información necesaria para cuidar de su salud.
El llamado del PSOE a la acción es un recordatorio de que la salud pública debe ser una prioridad para todos los niveles de gobierno. La colaboración entre las administraciones locales y regionales es esencial para garantizar que se implementen programas efectivos que realmente beneficien a la población. La salud de las mujeres no puede ser un tema de segundo plano; debe ser una cuestión de urgencia y compromiso por parte de todos los actores involucrados.