La provincia de Valladolid ha dado un paso significativo en la promoción de su riqueza gastronómica y turística con la presentación de la nueva Guía de Turismo Agroalimentario. Este proyecto, impulsado por la Diputación de Valladolid y editado por Alimentos de Valladolid, busca fusionar el turismo con la gastronomía, resaltando la importancia del sector agroalimentario en el desarrollo rural y la economía local. En esta segunda edición, se ha ampliado la participación a 78 empresas, lo que refleja el crecimiento y la diversidad de la oferta turística en la región.
**El auge del turismo agroalimentario**
El presidente de la Diputación, Conrado Íscar, destacó durante la presentación que el turismo agroalimentario es una herramienta clave para posicionar a Valladolid como un destino atractivo. La guía no solo incluye información sobre las empresas participantes, sino que también resalta la calidad de los productos locales, que son considerados la identidad turística de la provincia. En este sentido, el sector agroalimentario está en auge, y la Diputación está comprometida a aprovechar esta tendencia para fomentar el desarrollo económico.
Una de las áreas que ha visto un notable crecimiento es el enoturismo. La guía ha incrementado la representación de bodegas, pasando de 34 a 47, lo que subraya la importancia del vino como un pilar fundamental de la cultura y economía de Valladolid. Además, el sector de la panadería y los dulces ha triplicado su participación, incorporando a reconocidos referentes de la repostería tradicional, como La Tía Melitona y Dulces El Toro. Esto demuestra que los turistas buscan experiencias auténticas, donde puedan conocer a los productores y entender el proceso de elaboración de los productos que consumen.
**Una guía completa para el visitante**
La nueva Guía de Turismo Agroalimentario 2025 está diseñada para ofrecer una experiencia completa a los visitantes. Se organiza en siete secciones, cada una dedicada a un tipo de producto elaborado en la provincia. Entre las categorías se encuentran la producción de miel, cervezas artesanas, hidromiel, kombucha, panadería, repostería, quesos, frutos secos y trufa. Cada sección proporciona información detallada sobre las actividades y experiencias disponibles, así como datos de contacto y localización de cada empresa.
Además, la guía incluye un mapa de recursos turísticos y oficinas de turismo, lo que facilita la navegación y planificación de la visita. La información está disponible tanto en formato físico como digital, accesible a través de códigos QR en las oficinas de turismo y en los portales web de Turismo de Valladolid y Alimentos de Valladolid. Esta accesibilidad es fundamental para que los visitantes puedan orientarse y aprovechar al máximo las virtudes turísticas de la zona.
La importancia de esta guía radica en su capacidad para conectar a los turistas con la cultura local y los productos de la tierra. La Organización Mundial del Turismo (OMT) define el agroturismo como una forma de turismo rural que se relaciona con la explotación agropecuaria, promoviendo el conocimiento tradicional y cultural de agricultores y ganaderos. La guía se alinea con esta definición, ofreciendo experiencias que van más allá del simple consumo, permitiendo a los visitantes sumergirse en la vida rural y conocer de cerca a los productores.
Conrado Íscar enfatizó que el turista actual busca autenticidad y conexión con la cultura local. La nueva guía no solo es un recurso para los visitantes, sino que también representa un esfuerzo por parte de la Diputación de Valladolid para posicionar la provincia como un destino turístico de referencia en el ámbito agroalimentario. La combinación de turismo y gastronomía no solo beneficia a los visitantes, sino que también impulsa la economía local y promueve el desarrollo sostenible de la región.
La presentación de la Guía de Turismo Agroalimentario de Valladolid es un ejemplo claro de cómo el sector público puede colaborar con el sector privado para crear un producto turístico atractivo y sostenible. A medida que el interés por el turismo rural y agroalimentario sigue creciendo, iniciativas como esta son esenciales para garantizar que las tradiciones y productos locales sean valorados y preservados para las futuras generaciones. La guía se convierte así en un puente entre los productores locales y los turistas, fomentando un intercambio cultural que enriquece a ambas partes.