El Ayuntamiento de Granada ha culminado la elaboración del presupuesto municipal para el año 2026, el cual será enviado al Ministerio de Hacienda esta semana. La alcaldesa, Marifrán Carazo, ha destacado que este presupuesto representa un incremento del 7% en comparación con el ejercicio anterior, lo que marca un paso significativo hacia la recuperación económica de la ciudad. La propuesta se enmarca en un contexto de mejora financiera, donde se prevé un superávit de más de 6,5 millones de euros, lo que permitirá seguir cumpliendo con el Plan de Ajuste acordado con el Ministerio de Hacienda.
### Un Presupuesto Enfocado en la Cultura y el Bienestar Social
Uno de los aspectos más destacados del presupuesto es el notable aumento del 40% en la partida destinada a Cultura. Este incremento no solo refleja un compromiso con las artes y la cultura local, sino que también respalda el proyecto de Granada como Capital Europea de la Cultura en 2031. La alcaldesa ha enfatizado que este será el presupuesto «más social de la historia de Granada», con un aumento del 70% en las políticas sociales en comparación con 2025. Esto incluye la duplicación de la partida de Dependencia, que pasará de 20 a 40 millones de euros, y un aumento global de las políticas sociales que ascenderán de 29 a 50 millones de euros.
La alcaldesa ha declarado que «cada euro está planificado, cada inversión tiene un destino concreto». Este enfoque meticuloso busca transformar la ciudad en un lugar más habitable y atractivo para la inversión. Las cuentas también incluyen bonificaciones para la compra, alquiler y rehabilitación de vivienda, lo que podría facilitar el acceso a la vivienda para muchos ciudadanos.
### Un Camino hacia la Sostenibilidad Financiera
El presupuesto de 2026 se presenta como un documento riguroso y previsor, diseñado para garantizar la estabilidad financiera del Ayuntamiento. La alcaldesa ha subrayado que en solo dos años, la ciudad ha pasado de una situación de riesgo financiero a unas cuentas saneadas y sostenibles. Este cambio es un reflejo del esfuerzo realizado por el equipo de gobierno para equilibrar las finanzas municipales y asegurar un futuro próspero para Granada.
La propuesta de presupuesto no solo busca mejorar la calidad de vida de los ciudadanos, sino que también tiene como objetivo atraer inversiones y fomentar el crecimiento económico. Con un superávit proyectado, el Ayuntamiento podrá invertir en infraestructuras y servicios que beneficien a la comunidad.
El compromiso del Ayuntamiento con la cultura y el bienestar social es evidente en este presupuesto. La alcaldesa ha afirmado que estas cuentas están diseñadas para «cumplir, transformar y seguir haciendo de Granada una ciudad para vivir, invertir y crecer». Este enfoque integral podría posicionar a Granada como un modelo de gestión pública en España, donde la cultura y el bienestar social son prioritarios en la agenda política.
El presupuesto de 2026 no solo es una herramienta financiera, sino también un reflejo de la visión de futuro que tiene el Ayuntamiento para la ciudad. Con un enfoque en la sostenibilidad, la cultura y el bienestar social, Granada se prepara para afrontar los desafíos del futuro con confianza y determinación.