La II Feria del Empleo del Metal de Cantabria ha sido un evento destacado en el calendario laboral de la región, logrando atraer a cerca de mil asistentes en sus dos jornadas. Este encuentro, que se llevó a cabo en el Palacio de Exposiciones de Santander, ha sido organizado por el Gobierno regional con el objetivo de conectar a jóvenes en busca de empleo con empresas del sector metalúrgico que actualmente ofrecen un gran número de vacantes.
La cifra de mil asistentes no solo refleja el interés por parte de los jóvenes, sino también la necesidad del sector de atraer talento. Durante el evento, se estima que se recogieron alrededor de 2.000 currículos, lo que representa el doble de lo que se obtuvo en la edición anterior. Las 46 empresas participantes, que contaron con estands para recibir a los candidatos, han valorado positivamente la organización y el contenido del evento, que incluyó mesas redondas y talleres sobre diversas técnicas metalúrgicas.
### Oportunidades Laborales en el Sector del Metal
El sector del metal en Cantabria se encuentra en un momento de expansión, con una oferta de mil vacantes que el Gobierno regional ha estimado. Esta feria no solo ha servido como un puente entre empleadores y potenciales empleados, sino que también ha puesto de relieve la importancia de la formación y la capacitación en áreas específicas. Las empresas participantes han destacado la necesidad de personal cualificado en campos como el diseño industrial, electricidad y electrónica, energías renovables, y mantenimiento industrial, entre otros.
El consejero de Empleo, Eduardo Arasti, ha expresado su satisfacción por los resultados de la feria, señalando que se ha consolidado como un punto de encuentro estratégico para el sector. La feria busca ofrecer oportunidades a quienes desean mejorar sus condiciones laborales y hacer carrera en un sector que, según Arasti, ofrece estabilidad y buenos salarios. Este enfoque en la formación y la capacitación es crucial para atraer a un público joven que busca no solo un empleo, sino también una carrera profesional sólida.
Además, la feria ha promovido la inclusión y la participación femenina en un sector que tradicionalmente ha sido dominado por hombres. La organización ha enfatizado la importancia de crear un entorno de trabajo moderno y seguro, donde la formación continua y la digitalización jueguen un papel fundamental. Esto no solo beneficia a las empresas al contar con personal mejor preparado, sino que también ofrece a los trabajadores un entorno laboral más atractivo.
### Valoración Positiva de los Participantes
El evento ha sido valorado de manera muy positiva tanto por las empresas expositoras como por los asistentes. Alberto Gómez, secretario general de Pymetal, ha destacado que el interés mostrado por los jóvenes en el sector ha superado las expectativas. La cantidad de currículos presentados ha sido mayor que el número de vacantes, lo que indica un fuerte interés en el sector del metal en la región.
Las mesas redondas y talleres ofrecidos durante la feria han permitido a los asistentes conocer de primera mano las fortalezas del sector. Estas actividades no solo han proporcionado información valiosa sobre las oportunidades laborales, sino que también han fomentado un diálogo entre empleadores y futuros empleados, creando un espacio propicio para establecer conexiones y relaciones laborales.
La feria ha sido financiada por la Unión Europea a través de los fondos Next Generation-UE, en el marco del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia de España. Este apoyo ha sido fundamental para llevar a cabo un evento de tal magnitud, que no solo busca resolver la falta de personal cualificado en el sector, sino también contribuir al desarrollo económico de la región.
En resumen, la II Feria del Empleo del Metal de Cantabria ha demostrado ser un éxito rotundo, tanto en términos de participación como de oportunidades laborales. La respuesta positiva de los asistentes y la valoración de las empresas participantes son un claro indicativo de que el sector del metal tiene un futuro prometedor en la región, siempre y cuando se continúe invirtiendo en formación y en la creación de un entorno laboral inclusivo y seguro.