La situación de los rehenes en Gaza ha captado la atención mundial, especialmente con el reciente acuerdo entre Israel y Hamás que promete la liberación de varios cautivos. En este contexto, el Centro Médico Rabin en Petah Tikva se prepara para recibir a aquellos que han estado en cautiverio durante más de 700 días. La doctora Michal Steinman, jefa de enfermería del hospital, comparte su experiencia y los desafíos únicos que enfrenta su equipo al atender a estos pacientes que han vivido una experiencia traumática.
### La Medicina de Cautiverio: Un Nuevo Paradigma
La doctora Steinman describe el proceso de atención médica como un campo que se está creando desde cero. «No existe el campo de la medicina de cautiverio, y lo estamos inventando», afirma. Este enfoque innovador se basa en las lecciones aprendidas de liberaciones anteriores, donde el personal médico tuvo que actuar como detectives para entender las condiciones de salud de los rehenes. Los análisis de sangre y otros exámenes a menudo revelan problemas que no se pueden explicar fácilmente, lo que requiere un enfoque cuidadoso y metódico.
El equipo médico ha aprendido que los efectos del cautiverio pueden no manifestarse de inmediato. «El cautiverio le hace cosas a tu cuerpo que tu cuerpo recuerda», dice Steinman. Esto significa que los síntomas pueden aparecer días o incluso semanas después de la liberación, lo que complica aún más el tratamiento. Por lo tanto, el hospital no solo se enfoca en la recuperación física, sino también en el bienestar emocional y psicológico de los rehenes.
El ambiente del hospital se ha diseñado para facilitar la recuperación. Cada rehén tiene una habitación privada que se asemeja a un hotel, con una cama individual adicional para que un familiar pueda quedarse a su lado. La idea es proporcionar un espacio seguro y cómodo donde los rehenes puedan comenzar su proceso de sanación. Además, el equipo médico incluye nutricionistas y trabajadores sociales que ayudan a los rehenes a adaptarse a su nueva realidad.
### La Importancia del Apoyo Familiar
El papel de la familia en el proceso de recuperación es fundamental. Karina Shwartz, directora de trabajo social del Centro Médico Rabin, enfatiza la necesidad de preparar a los familiares para la reintegración de los rehenes. «Lo más importante es lo que no decimos», comenta. La comunicación es clave, pero también lo es el silencio en momentos de dolor. Los familiares deben aprender a manejar sus propias emociones mientras apoyan a sus seres queridos en su recuperación.
El equipo de trabajo social también se encarga de educar a los rehenes sobre cómo manejar la atención pública que recibirán al regresar a casa. Después de haber sido figuras públicas durante su cautiverio, es vital que comprendan que está bien establecer límites. «Les decimos: está bien decir que no. Es seguro decir que no», explica Shwartz. Este tipo de preparación es esencial para ayudar a los rehenes a navegar por la complejidad de sus nuevas vidas.
La expectativa en el hospital es palpable. La doctora Steinman menciona que casi todos los enfermeros del complejo se han ofrecido como voluntarios para trabajar en la unidad de rehenes. Esta dedicación refleja no solo el compromiso del personal médico, sino también la esperanza de que estos rehenes puedan recuperar sus vidas. «Recuperas la esperanza», dice Steinman. «Te das cuenta de que la vida y los seres humanos son buenos. Te das cuenta de la fuerza del espíritu humano».
Sin embargo, el deseo de Steinman es que su trabajo en esta unidad termine pronto. «Anhelo el momento en que cerremos este lugar y digamos que la misión está cumplida. Entonces sabremos que la pesadilla ha terminado». Este sentimiento resuena con todos los que están involucrados en el proceso de atención a los rehenes, quienes esperan que pronto no haya más necesidad de crear un espacio para la medicina de cautiverio.
La atención a los rehenes liberados es un proceso complejo que va más allá de la medicina tradicional. Implica un enfoque holístico que considera tanto el cuerpo como la mente, y que reconoce la importancia del apoyo familiar y comunitario. A medida que el equipo del Centro Médico Rabin se prepara para recibir a los rehenes, el mundo observa con esperanza y expectativa, esperando que estos individuos puedan encontrar la paz y la sanación que tanto necesitan tras su experiencia traumática.