En el contexto laboral de Cantabria, el año 2025 ha traído consigo cifras sorprendentes en lo que respecta a la siniestralidad laboral. Hasta agosto, la comunidad ha registrado solo dos muertes laborales, una cifra que no se había visto desde el año 2012. Este dato es especialmente notable dado el aumento en el número de afiliados al sistema de seguridad social, que ha alcanzado un récord de 244,160 trabajadores en agosto. A pesar de este crecimiento en la masa laboral, los accidentes mortales han disminuido, lo que plantea interrogantes sobre las dinámicas de seguridad en el trabajo en la región.
La situación es paradójica, ya que el año anterior, 2024, fue uno de los más trágicos en términos de siniestralidad laboral, con un total de 12 fallecimientos. Este contraste ha llevado a los sindicatos a reflexionar sobre las posibles causas de esta disminución. Históricamente, entre 2011 y 2016, la crisis económica había llevado a una reducción significativa en la accidentalidad laboral, pero el contexto actual parece desafiar esa tendencia. Con un entorno de empleo en expansión, la disminución de muertes laborales es un fenómeno que merece un análisis más profundo.
### Causas del Descenso en la Siniestralidad Laboral
Los sindicatos han comenzado a investigar las razones detrás de esta notable disminución en las muertes laborales. Desde UGT, se ha señalado que la reducción en la siniestralidad podría ser el resultado de campañas de concienciación y prevención implementadas en los últimos años. Sin embargo, también se reconoce que la comparación con el año anterior, que fue excepcionalmente grave, puede complicar la interpretación de estos datos. La falta de muertes in itinere, es decir, durante el trayecto hacia el trabajo, es otro aspecto positivo que se ha destacado, ya que por segundo año consecutivo no se han registrado fallecimientos en este contexto.
A pesar de estos logros, los sindicatos advierten que no se debe caer en el triunfalismo. La preocupación persiste, ya que cualquier muerte laboral es considerada un drama y un indicativo de que aún existen deficiencias en la implementación de medidas de seguridad. Comisiones Obreras ha enfatizado que la siniestralidad laboral sigue siendo un problema grave y ha instado a las empresas a adoptar políticas de prevención más rigurosas que vayan más allá del cumplimiento normativo básico.
Por su parte, la patronal CEOE-Cepyme Cantabria ha manifestado su compromiso con la seguridad laboral, asegurando que no se trata de un mero cumplimiento de la ley, sino de una inversión en la salud y seguridad de los trabajadores. Este enfoque proactivo es esencial para garantizar un entorno laboral seguro y minimizar los riesgos de accidentes.
### Datos y Estadísticas sobre la Siniestralidad en Cantabria
Hasta agosto de 2025, se han registrado oficialmente 4,000 accidentes laborales con baja médica en Cantabria, de los cuales 25 han sido clasificados como graves. Estas cifras representan una disminución del 22% en comparación con el mismo periodo del año anterior, lo que sugiere una tendencia positiva en la reducción de la siniestralidad. Además, los accidentes leves también han mostrado una disminución del 6%, lo que refuerza la idea de que las medidas de prevención están teniendo un impacto positivo.
Los dos fallecimientos registrados hasta la fecha corresponden a hombres, uno en el sector de la construcción y otro en el sector servicios, específicamente un transportista que falleció durante su jornada laboral, aunque no en un accidente. Es importante destacar que el recuento no incluye a un extra que perdió la vida en un accidente durante el rodaje de una película en Comillas, ya que este incidente ocurrió en septiembre y la empresa involucrada tiene sede en Madrid.
La situación actual en Cantabria es un reflejo de cómo las políticas de prevención y la concienciación sobre la seguridad laboral pueden influir en la reducción de la siniestralidad. Sin embargo, los sindicatos y las organizaciones laborales continúan abogando por una mejora continua en las prácticas de seguridad y prevención en el trabajo. La colaboración entre empresas y trabajadores es fundamental para garantizar que los avances en la reducción de accidentes laborales se mantengan y se fortalezcan en el futuro.
En resumen, aunque las cifras actuales son alentadoras y sugieren un cambio positivo en la siniestralidad laboral en Cantabria, es crucial que tanto las empresas como los sindicatos trabajen juntos para asegurar que esta tendencia se mantenga. La seguridad laboral no debe ser vista solo como una obligación legal, sino como un compromiso compartido que beneficia a todos los involucrados en el entorno laboral.