La movilidad urbana en España está experimentando un cambio significativo, y Cabify, una de las principales plataformas de movilidad, está en el centro de esta transformación. Alberto González, director general de Cabify en España, ha compartido su visión sobre el crecimiento de la empresa en Cantabria y sus planes para el futuro. Desde su llegada a Santander, la compañía ha visto un aumento notable en la demanda de sus servicios, lo que ha llevado a la firma de un acuerdo con el Racing de Santander para fortalecer su presencia en la región.
### Crecimiento Sostenido en Santander
Cabify inició su andadura en Santander con solo cinco vehículos, pero la situación ha cambiado drásticamente. En el tercer trimestre de 2025, la compañía reportó un incremento en la facturación superior al 50% en comparación con el año anterior, y se espera que más de 100,000 nuevos usuarios se registren en Cantabria durante el año. Este crecimiento se ha visto impulsado por el uso de la aplicación, que durante el verano atrajo a más de 200,000 usuarios, consolidando el aeropuerto de Santander como uno de los destinos más populares.
González destaca que la estrategia de Cabify se centra en expandir su servicio a municipios cercanos y costeros, así como en establecer una cobertura sólida a lo largo del corredor norte de España. La empresa ha identificado un gran potencial en la conexión con localidades limítrofes y en la mejora de la movilidad en la región. «Queremos que Cabify sea una solución accesible y sostenible para todos los ciudadanos de Cantabria», afirma González.
### Innovación y Sostenibilidad en la Movilidad
Uno de los pilares fundamentales de la estrategia de Cabify es la sostenibilidad. La compañía se ha comprometido a que su flota sea 100% eléctrica para 2030, un objetivo que dependerá del desarrollo de la infraestructura de carga rápida en la región. Actualmente, casi el 90% de los kilómetros recorridos por Cabify en Santander en 2024 se realizaron con vehículos eléctricos o eco. Esta transición hacia una flota más ecológica no solo responde a la demanda de los usuarios, sino que también busca contribuir a la reducción de la huella de carbono en las ciudades.
González también aborda el debate en torno a la coexistencia entre el servicio de taxi tradicional y las plataformas de VTC. Según él, el modelo más equilibrado es aquel que reconoce las diferencias entre ambos servicios. Mientras que los taxis ofrecen una opción de movilidad más física, Cabify se enfoca en la digitalización y la comodidad de los usuarios. La integración de taxis en la plataforma de Cabify es una de las estrategias que se están explorando para mejorar la oferta de movilidad en las ciudades, permitiendo a los usuarios elegir entre diferentes opciones según sus necesidades.
### Desafíos y Oportunidades en el Mercado de la Movilidad
El mercado de la movilidad urbana enfrenta numerosos desafíos, especialmente en un entorno regulado y competitivo. Cabify ha demostrado una capacidad notable para adaptarse a estos cambios, consolidando su presencia en las principales capitales de España y expandiendo su alcance a ciudades más pequeñas como Santander. La compañía ha logrado mantener un crecimiento a doble dígito en las ciudades donde tiene una mayor presencia, lo que indica que aún hay un amplio margen de crecimiento en el sector.
González menciona que la penetración actual de Cabify en las ciudades donde opera es del 20% de la población, lo que sugiere que hay un gran potencial para seguir creciendo. La clave para el éxito radica en ofrecer un servicio de calidad, adaptado a las necesidades de los usuarios y en constante evolución. La implementación de categorías de servicio más ajustadas a los precios y tipos de viajes es una de las estrategias que se están considerando para atraer a más usuarios y mejorar la experiencia general.
### El Futuro de la Movilidad Urbana
Mirando hacia el futuro, González imagina un escenario donde la multimodalidad sea la norma. Esto implica que los usuarios puedan planificar su viaje desde su hogar hasta el aeropuerto utilizando diferentes medios de transporte, todo integrado en una sola aplicación. La llegada de vehículos autónomos también se perfila como una realidad en la movilidad urbana, lo que podría transformar aún más la forma en que las personas se desplazan por las ciudades.
Cabify se posiciona como un actor clave en este nuevo panorama, buscando no solo adaptarse a las tendencias emergentes, sino también liderar el cambio hacia un modelo de movilidad más sostenible y eficiente. La empresa está comprometida con la innovación y la mejora continua, lo que le permitirá seguir siendo relevante en un mercado en constante evolución. Con una estrategia clara y un enfoque en la sostenibilidad, Cabify está lista para afrontar los retos del futuro y aprovechar las oportunidades que se presenten en el camino.