La Red Eléctrica de España (REE) ha intensificado sus esfuerzos para integrar de manera más efectiva las energías renovables en el sistema eléctrico nacional. Este movimiento surge tras el gran apagón que afectó a una parte significativa del país, un evento que ha puesto de manifiesto la necesidad de una gestión más robusta de la tensión en la red. Desde el 28 de abril, la situación de la tensión ha sido un tema crítico, y la REE ha solicitado cambios urgentes para evitar que se repita un incidente similar.
La REE ha implementado un ‘modo reforzado’ desde el apagón, que busca estabilizar la red, pero la realidad es que la situación sigue siendo delicada. A pesar de contar con más de veinte plantas en funcionamiento, la dependencia de los ciclos combinados para gestionar la tensión ha generado preocupación. Las energías renovables, que deberían ser una parte fundamental de la solución, aún están en proceso de habilitación, lo que limita su capacidad para contribuir a la estabilidad del sistema.
### La Necesidad de Energías Renovables en el Control de Tensión
Los expertos han señalado que el apagón fue causado por una «cascada de sobretensión» y no por un exceso de energía renovable, como se había sugerido inicialmente. Este hallazgo ha llevado a la REE a acelerar la integración de las centrales de energías renovables, que son esenciales para el control de la tensión. La urgencia por conectar estas plantas a las líneas de alta tensión es evidente, y se están realizando esfuerzos para que puedan participar en el control del sistema de manera gradual.
La normativa que permite a las energías renovables participar en el control de la tensión fue aprobada en 2014, pero su implementación ha sido lenta. La REE había propuesto una actualización de los protocolos en mayo de 2024, pero no fue hasta después del apagón que se realizaron cambios significativos. La Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia (CNMC) aprobó una revisión de las normas técnicas que regulan la participación de las renovables en la gestión de la tensión, lo que representa un paso importante hacia la estabilidad del sistema.
Sin embargo, la reciente modificación que limita la entrada de electricidad renovable ha generado críticas en el sector. La velocidad a la que las plantas fotovoltaicas y eólicas pueden inyectar electricidad en la red ha aumentado de dos a quince minutos, lo que muchos consideran una penalización para estas tecnologías. La Asociación Nacional de Energía Solar (UNEF) ha argumentado que con un tiempo de diez minutos, las energías renovables podrían seguir participando activamente en el mercado, lo que subraya la necesidad de encontrar un equilibrio entre la estabilidad de la red y la integración de fuentes de energía sostenibles.
### Impacto en la Factura Eléctrica y la Imagen Pública
La situación actual no solo afecta la estabilidad del sistema eléctrico, sino que también tiene repercusiones en la factura eléctrica de los consumidores. La REE ha sido criticada por aumentar los costos de la electricidad al aplicar el ‘modo reforzado’, lo que ha generado descontento entre los usuarios. Además, la falta de control sobre el sistema ha afectado la percepción pública de la REE, que se enfrenta a la presión de sus accionistas y de la opinión pública.
La necesidad de estabilizar la red eléctrica se ha vuelto aún más urgente en el contexto de la transición energética hacia fuentes más limpias. La experiencia de otros países como Portugal, Reino Unido y Alemania, que han logrado integrar con éxito energías renovables en sus sistemas eléctricos, sirve como modelo a seguir. La REE debe aprender de estas experiencias y aplicar las lecciones aprendidas para mejorar su propia gestión.
A medida que se avanza en la habilitación de las energías renovables, es crucial que se establezcan mecanismos claros y eficientes que permitan a estas fuentes de energía contribuir al control de la tensión. La implementación gradual de estas centrales no solo beneficiará a la red, sino que también permitirá a los operadores de energía renovable participar en el mercado de manera más efectiva, lo que a su vez podría reducir los costos para los consumidores.
La transición hacia un sistema eléctrico más sostenible y resiliente es un desafío que requiere colaboración entre todos los actores involucrados. La REE, los operadores de energías renovables y las autoridades reguladoras deben trabajar juntos para garantizar que se tomen las medidas necesarias para evitar futuros apagones y asegurar un suministro eléctrico estable y asequible para todos los ciudadanos. La urgencia por estabilizar la red eléctrica es clara, y la integración efectiva de las energías renovables es un paso fundamental en este proceso.