La Universidad Internacional de Valencia (VIU) se ha posicionado como un referente en la educación online en España, ofreciendo un modelo educativo flexible y personalizado que se adapta a las necesidades de sus estudiantes. En un mundo donde la tecnología avanza a pasos agigantados, la VIU ha sabido identificar y responder a las demandas del entorno educativo moderno, creando un espacio de aprendizaje que no solo es accesible, sino también innovador y seguro.
### Un Entorno de Aprendizaje Moderno y Flexible
La VIU ha reconocido la importancia de contar con un entorno de aprendizaje que permita a estudiantes y profesores acceder a herramientas académicas desde cualquier lugar y en cualquier momento. Este enfoque ha sido fundamental para garantizar que la educación no se vea limitada por barreras geográficas o temporales. La universidad ha implementado una plataforma digital intuitiva que facilita la colaboración en proyectos y la enseñanza remota, asegurando que todos los usuarios tengan una experiencia de alta calidad.
Uno de los principales desafíos que enfrentó la VIU fue la necesidad de ofrecer laboratorios virtuales equipados con software especializado, adaptados a los requerimientos de cada programa académico. Esto debía hacerse sin incurrir en altos costes de infraestructura física, lo que podría comprometer la escalabilidad y la seguridad del sistema. La universidad se propuso gestionar de forma centralizada y automatizada la actualización de software, el licenciamiento y el control de acceso, lo que aseguraría una experiencia fluida para más de 10.000 estudiantes por ciclo escolar.
### La Solución en la Nube: Amazon AppStream 2.0 y WorkSpaces
Para abordar estos retos, la VIU se asoció con Itera Process, una empresa especializada en soluciones tecnológicas. Juntos, diseñaron e implementaron una solución en la nube basada en Amazon AppStream 2.0 y Amazon WorkSpaces. Esta innovadora solución permite la entrega segura y escalable de escritorios virtuales y aplicaciones especializadas bajo demanda.
Con Amazon AppStream 2.0, los estudiantes pueden ejecutar aplicaciones intensivas en recursos directamente desde su navegador, lo que les proporciona un alto rendimiento y baja latencia. Esta tecnología no solo mejora la experiencia del usuario, sino que también optimiza los costes a través de un modelo de pago por sesión. Esto resulta en una excelente relación coste-beneficio tanto para la universidad como para los alumnos, permitiendo que más de 10.000 estudiantes accedan a herramientas de aprendizaje sin barreras físicas ni técnicas.
La implementación de esta solución ha sido clave en la estrategia tecnológica de la universidad, permitiéndole posicionarse como una institución reconocida internacionalmente por su enfoque en la educación digital de alto rendimiento. La reducción de los tiempos de aprovisionamiento a minutos y la optimización de la experiencia del usuario son solo algunos de los beneficios que ha traído consigo esta transformación digital.
Además, la solución se complementa con un servicio de soporte gestionado 24/7, asegurando una operación continua y sin interrupciones. Rubén Cañavera Domingo, Responsable de Laboratorios Virtuales y Software en la VIU, destaca el acompañamiento cercano y profesional de Itera, con quienes han colaborado desde el inicio para desplegar eficientemente los entornos e integrar los distintos softwares. Este apoyo constante ha sido fundamental para mantener una comunicación fluida y efectiva, garantizando que los estudiantes tengan acceso a los recursos que necesitan en todo momento.
La implementación de Amazon AppStream 2.0 y WorkSpaces ha permitido a la Universidad Internacional de Valencia no solo reducir costes operativos y administrativos, sino también mejorar significativamente la flexibilidad, disponibilidad y escalabilidad de su infraestructura tecnológica educativa. Esto se alinea perfectamente con las demandas actuales del aprendizaje remoto e híbrido, un modelo que ha cobrado especial relevancia en los últimos años.
La VIU ha demostrado que es posible ofrecer una educación de calidad sin las limitaciones que tradicionalmente han acompañado a las instituciones educativas. Gracias a su enfoque innovador y a la implementación de tecnologías avanzadas, la universidad ha logrado crear un entorno de aprendizaje que no solo es accesible, sino que también está a la vanguardia de la educación digital. Con más de 10.000 estudiantes accediendo a sus programas cada ciclo escolar, la VIU se ha consolidado como un modelo a seguir en el ámbito de la educación online, demostrando que la transformación digital es no solo necesaria, sino también posible.