La calidad del aire es un tema de creciente preocupación en las ciudades de todo el mundo, y Granada no es la excepción. En un esfuerzo por mejorar la salud pública y el medio ambiente, la Junta de Andalucía ha anunciado la instalación de una estación avanzada para la medición de la calidad del aire en colaboración con la Universidad de Granada (UGR). Este proyecto, que se espera esté operativo en el primer semestre de 2026, representa un avance significativo en la monitorización ambiental de la región.
La consejera de Sostenibilidad y Medio Ambiente, Catalina García, ha destacado que esta nueva estación contará con «características de superemplazamiento», lo que significa que podrá ofrecer datos más precisos y en tiempo real sobre la calidad del aire en Granada. La inversión de 600.000 euros, proveniente de fondos europeos, subraya la importancia que se le está dando a la salud ambiental en la región. Esta iniciativa se produce en un contexto donde la ciudad ha enfrentado críticas por la implementación de la Zona de Bajas Emisiones sin contar con medidas adecuadas para evaluar la calidad del aire.
### Un Enfoque Integral para la Calidad del Aire
La instalación de la nueva estación de medición es solo una parte de un enfoque más amplio que incluye la finalización del Plan de Calidad del Aire de Granada y el Plan de Acción a Corto Plazo. Estos planes están diseñados para abordar de manera efectiva tanto la prevención como la respuesta inmediata a los problemas de calidad del aire. La consejera García ha enfatizado que la calidad del aire no solo afecta a la ciudad de Granada, sino también a su área metropolitana, lo que hace que la monitorización sea aún más crucial.
Además de la nueva estación, se desplegarán doce equipos de última generación que permitirán una recogida de datos más rápida y un análisis en tiempo real. Esta tecnología avanzada es fundamental para reforzar el sistema de seguimiento ambiental y ofrecer respuestas efectivas cuando las condiciones lo requieran. La inversión de 180.000 euros en estos equipos es un paso hacia la modernización de la infraestructura de monitorización ambiental en la ciudad.
La colaboración entre la Junta de Andalucía y el Ayuntamiento de Granada es esencial para el éxito de estas iniciativas. Ambas administraciones han movilizado cerca de 5 millones de euros en proyectos relacionados con la calidad del aire y la gestión de residuos. Esto incluye la recogida separada de biorresiduos y la construcción de puntos limpios, que son fundamentales para avanzar hacia un modelo de gestión más sostenible.
### Retos y Oportunidades en la Gestión de la Calidad del Aire
Granada enfrenta retos específicos en la monitorización de la calidad del aire, debido a su geografía y urbanización. La alcaldesa de Granada, Marifrán Carazo, ha reconocido que mejorar la calidad del aire es una oportunidad y un reto compartido con la comunidad. La implementación de la Zona de Bajas Emisiones es un paso importante, pero requiere el apoyo y la colaboración de los ciudadanos para ser efectiva.
La alcaldesa ha agradecido a la Junta por proporcionar nuevos medios para evaluar la calidad del aire y ha subrayado la importancia de realizar mediciones del impacto de las medidas que se están implementando. Esto permitirá comprobar la eficacia de las iniciativas y ajustar las estrategias según sea necesario. La participación ciudadana es clave en este proceso, ya que el compromiso de la comunidad puede marcar la diferencia en la calidad del aire que todos respiran.
La Junta de Andalucía también ha aprobado recientemente la formulación de la Estrategia Andaluza para la Economía Circular, que establece un marco de acción para fomentar la reutilización de materiales y la innovación en procesos y productos. Esta estrategia no solo busca mejorar la gestión de residuos, sino también generar nuevas oportunidades económicas en la región.
En 2025, se destinaron más de 137 millones de euros a proyectos de economía circular y gestión de residuos, lo que representa un incremento del 68% respecto al año anterior. Los ayuntamientos son los principales beneficiarios de este nuevo modelo de gestión, que busca mejorar la eficiencia y reducir el impacto ambiental.
La construcción de puntos limpios, el impulso al Plan de Estaciones de Transferencia de Andalucía y la adquisición de camiones para la recogida de biorresiduos son algunas de las actuaciones más destacadas en este ámbito. Estas iniciativas son fundamentales para avanzar hacia un modelo de gestión más eficiente y sostenible, que beneficie tanto a la comunidad como al medio ambiente.
La calidad del aire es un tema que afecta directamente la salud de los ciudadanos. Por ello, las acciones que se están llevando a cabo en Granada son un paso importante hacia un futuro más saludable y sostenible. La colaboración entre la Junta de Andalucía, el Ayuntamiento de Granada y la Universidad de Granada es un ejemplo de cómo se pueden unir esfuerzos para abordar problemas ambientales complejos y mejorar la calidad de vida de los ciudadanos. Con la implementación de nuevas tecnologías y un enfoque integral, Granada está en camino de convertirse en un modelo a seguir en la gestión de la calidad del aire.