El emblemático Palacio Municipal de Torrelavega, un edificio con una rica historia que data de 1925, se enfrenta a un futuro incierto tras la reciente decisión del Ministerio de Hacienda de excluir su proyecto de rehabilitación de la lista de beneficiarios de los fondos europeos Feder. Este revés ha dejado al Ayuntamiento, gobernado por una coalición entre el PRC y el PSOE, en una situación complicada, ya que la propuesta presentada aspiraba a obtener 5,2 millones de euros para transformar el Palacio en un centro cultural.
### Un Proyecto Ambicioso en Riesgo
La propuesta del Ayuntamiento de Torrelavega tenía como objetivo reconvertir el Palacio Municipal, que ha estado sin uso durante años, en un espacio cultural accesible a la ciudadanía. Sin embargo, la falta de un proyecto técnico formalizado ha generado inquietud entre los miembros del Consistorio. Aunque el contrato para la redacción del proyecto fue adjudicado a una unión temporal de empresas (UTE) compuesta por Cero y Voluar, este aún no ha sido formalizado públicamente, lo que añade más incertidumbre al futuro del edificio.
El Palacio, que ha sido un símbolo de la administración local desde su inauguración en 1926, se encuentra estructuralmente consolidado, pero su falta de uso ha suscitado preocupaciones sobre su conservación y el destino que se le dará. La inversión total estimada para la rehabilitación del edificio ronda los ocho millones de euros, lo que hace que la pérdida de los fondos europeos sea un golpe significativo para el proyecto.
El Ayuntamiento ha anunciado su intención de solicitar acceso a la documentación de la resolución para entender los criterios de valoración utilizados por el Ministerio y no descarta presentar un recurso si encuentra fundamentos que lo justifiquen. Aunque la inclusión del proyecto en la lista de «reserva» deja una pequeña puerta abierta, la realidad es que el Ayuntamiento ha perdido, por el momento, su principal vía de financiación.
### Reacciones Políticas y Debate Público
La negativa provisional a la solicitud de fondos ha reavivado el debate político en torno al uso del Palacio Municipal. El Partido Popular ha manifestado su intención de llevar al próximo pleno una moción para reconsiderar el modelo propuesto por el gobierno local. Este grupo político aboga por mantener el Palacio como sede central de servicios administrativos, en lugar de seguir adelante con la reconversión cultural que plantea el actual equipo de gobierno.
Además, el Partido Popular ha propuesto negociar con la familia propietaria la compra del ala superior del edificio, que aún no pertenece al Ayuntamiento. Esta parte del inmueble, que colinda con la calle Julián Ceballos, fue objeto de conversaciones en el pasado, pero no se concretaron. La falta de acuerdo sobre este aspecto también ha contribuido a la incertidumbre sobre el futuro del Palacio.
El debate sobre el uso del edificio no es nuevo. Desde su adquisición en 1925, el Palacio ha sido un punto focal en la vida institucional de Torrelavega. Su historia está marcada por la evolución de la ciudad y su papel en la administración local. Sin embargo, la falta de financiación y la ausencia de un proyecto claro han llevado a muchos a cuestionar si el edificio está recibiendo la atención que merece.
La situación actual plantea interrogantes sobre cómo se gestionará el patrimonio cultural de la ciudad y qué pasos se tomarán para asegurar que el Palacio Municipal no se convierta en un símbolo de inacción. La comunidad local espera que el Ayuntamiento encuentre soluciones viables para avanzar en el proyecto y garantizar que el Palacio cumpla con su potencial como un espacio cultural vibrante.
La historia del Palacio Municipal de Torrelavega es un recordatorio de la importancia de la planificación y la financiación en la preservación del patrimonio. A medida que la ciudad enfrenta estos desafíos, la colaboración entre los diferentes partidos políticos y la participación de la comunidad serán cruciales para definir el futuro de este emblemático edificio.