El turismo sostenible se ha convertido en una tendencia creciente en todo el mundo, y Cantabria no es la excepción. En este contexto, Iván Diego Arroyo, un emprendedor local, ha decidido dar un paso adelante con su innovador proyecto llamado La Muda. Este ambicioso plan busca promover el turismo en los Valles Pasiegos a través de una experiencia única de ciclismo que no solo respeta el medio ambiente, sino que también fomenta la economía local.
### Un Proyecto con Raíces Locales
Iván Diego Arroyo, originario de Esponzués, ha estado inmerso en el mundo del ciclismo desde su infancia. Su amor por la naturaleza y su deseo de explorar los Valles Pasiegos lo han llevado a concebir La Muda, un proyecto que tiene como objetivo ofrecer una forma diferente de conocer esta hermosa región. Desde 2022, Arroyo ha estado trabajando en la planificación de este evento, que se lanzará oficialmente el próximo año con un evento de ultradistancia.
La Muda no es solo un evento de ciclismo; es una invitación a los participantes a sumergirse en la cultura y el entorno de los Valles Pasiegos. Arroyo explica que su enfoque se basa en la sostenibilidad: «Tengo muy claro que mi proyecto será sostenible o no será». Esta filosofía se refleja en cada aspecto de La Muda, desde la promoción de la compra de productos locales hasta la creación de una experiencia que permita a los ciclistas disfrutar del paisaje sin prisas.
### Un Evento Único en el Calendario
El evento de ultradistancia que Arroyo planea organizar no será competitivo. En lugar de eso, se trata de una convocatoria no competitiva donde los participantes podrán salir de manera escalonada desde Puente Viesgo. La idea es que cada ciclista pueda disfrutar del recorrido a su propio ritmo, sin la presión de competir contra otros. Se espera que hasta 300 personas se inscriban, lo que permitirá una experiencia más íntima y conectada con el entorno.
Una de las características más interesantes de La Muda es que los ciclistas no deberán llevar su propio abastecimiento. En cambio, se les anima a comprar lo necesario en los comercios locales a lo largo de la ruta. Esta estrategia no solo apoya a la economía local, sino que también permite a los participantes interactuar con los habitantes de la región, creando un vínculo más profundo con el lugar que están explorando.
Arroyo se inspira en eventos similares que han tenido éxito en otras partes del mundo, como la Gran Guanche en las Islas Canarias y Veneto Gravel en Italia. Estas experiencias de ciclismo de larga distancia autosuficiente han demostrado ser populares y atractivas para los amantes del ciclismo. Arroyo espera que La Muda atraiga a un público similar, especialmente de países como Francia, Alemania, Italia y Reino Unido.
### Fomentando el Turismo Respetuoso
El enfoque de La Muda va más allá de simplemente ofrecer un evento de ciclismo. Arroyo está comprometido con la sensibilización sobre el turismo sostenible en los Valles Pasiegos. Para ello, ha comenzado a trabajar con el Grupo de Acción Local (GAL) Valles Pasiegos, que ha mostrado un gran interés en el proyecto. La idea es que este tipo de turismo, que promueve un ritmo más lento y una conexión más profunda con el entorno, sea una parte integral de la estrategia de desarrollo turístico de la región.
Arroyo también planea desarrollar una aplicación móvil que facilite la comunicación entre los ciclistas y los comerciantes locales. Esta herramienta permitirá a los viajeros obtener información sobre los servicios disponibles, así como recomendaciones sobre dónde comer y alojarse. La idea es que los ciclistas se sientan bienvenidos y apoyados durante su experiencia en los Valles Pasiegos.
### Desestacionalización del Turismo
Uno de los objetivos clave de Arroyo es la desestacionalización del turismo en Cantabria. La costa de la región ha comenzado a mostrar signos de masificación, y Arroyo no quiere que los Valles Pasiegos sufran el mismo destino. Al ofrecer experiencias únicas y sostenibles, espera atraer a visitantes durante todo el año, no solo en la temporada alta de verano.
Además del evento de ultradistancia, Arroyo tiene planes para desarrollar rutas accesibles para ciclistas no experimentados, lo que permitirá que más personas disfruten de la belleza de los Valles Pasiegos. Esto incluirá la posibilidad de alquilar bicicletas y recibir asistencia durante el recorrido, asegurando que todos, independientemente de su nivel de habilidad, puedan participar.
La Muda, cuyo nombre proviene de una antigua costumbre de los Valles Pasiegos relacionada con la vida ganadera y trashumante, representa una nueva forma de entender el turismo en la región. Arroyo está convencido de que este enfoque no solo beneficiará a los visitantes, sino que también tendrá un impacto positivo en la comunidad local, creando oportunidades económicas y fomentando un sentido de pertenencia entre los residentes.
### Un Futuro Brillante para el Turismo en Cantabria
El lanzamiento de La Muda está programado para el próximo año, y aunque aún no se ha fijado una fecha exacta, se espera que el evento tenga lugar antes del verano o en septiembre. Arroyo está entusiasmado con la posibilidad de que su proyecto no solo atraiga a ciclistas de todo el mundo, sino que también contribuya a la preservación y promoción de los Valles Pasiegos como un destino turístico sostenible.
Con su enfoque en la sostenibilidad, la economía local y la creación de experiencias significativas, La Muda tiene el potencial de convertirse en un referente en el ámbito del turismo en Cantabria. Iván Diego Arroyo está listo para pedalear hacia un futuro donde el turismo y la naturaleza coexistan en armonía, y donde cada ciclista que recorra los Valles Pasiegos pueda llevarse consigo no solo recuerdos, sino también un profundo respeto por el entorno que han explorado.