La reciente implementación de la Zona de Bajas Emisiones (ZBE) en Granada ha generado un intenso debate entre los diferentes actores políticos y la ciudadanía. A partir del 1 de octubre de 2025, esta medida busca reducir la contaminación en la ciudad, pero ha sido objeto de críticas por su falta de planificación y por no ir acompañada de mejoras en el transporte público. La portavoz del PSOE en el Ayuntamiento, Raquel Ruz, ha calificado esta iniciativa como «una oportunidad perdida» y ha señalado que no resolverá el grave problema de contaminación que enfrenta Granada.
### Críticas a la Implementación de la ZBE
La ZBE ha sido presentada como una solución para mejorar la calidad del aire en Granada, pero Ruz ha argumentado que la medida ha sido pervertida por el gobierno del Partido Popular (PP) y se ha convertido en un «nuevo instrumento de recaudación». Según la portavoz socialista, la falta de un plan integral que incluya mejoras en el transporte público ha hecho que la ZBE sea ineficaz. Ruz ha destacado que el proyecto carece de un soporte técnico adecuado y ha sido implementado de manera improvisada, lo que ha generado confusión entre los ciudadanos sobre cómo afectará sus desplazamientos.
La ZBE, que busca restringir el acceso de vehículos contaminantes al centro de la ciudad, ha sido criticada por no ofrecer alternativas viables de transporte. Ruz ha señalado que el contrato del transporte urbano está caducado y que no se han realizado esfuerzos para coordinar líneas de transporte con los municipios del área metropolitana. Esto ha llevado a la conclusión de que la ZBE, tal como está diseñada, no solo no mejorará la calidad del aire, sino que también podría tener un impacto negativo en el comercio local, ya que muchos ciudadanos podrían optar por no visitar el centro por miedo a sanciones.
### La Respuesta del PP y Otras Fuerzas Políticas
Ante las críticas del PSOE, el PP ha defendido la ZBE como una medida necesaria para afrontar la crisis de contaminación en Granada. La alcaldesa Marifrán Carazo ha argumentado que la ZBE es un paso hacia una movilidad más sostenible y que se han realizado esfuerzos para informar a la ciudadanía sobre cómo funcionará. Sin embargo, muchos ciudadanos siguen expresando su preocupación por la falta de claridad en la implementación de la medida.
Además del PSOE, otras fuerzas políticas como Izquierda Unida (IU) y Verdes Equo también han manifestado su desacuerdo con la ZBE. IU ha calificado el modelo de la ZBE como «recaudatorio» y ha afirmado que no solucionará el problema de contaminación en la ciudad. Por su parte, Verdes Equo ha denunciado que la ZBE «no resuelve nada, ni la contaminación ni el tráfico», lo que refleja un amplio consenso entre las fuerzas de oposición sobre la ineficacia de la medida.
La controversia en torno a la ZBE de Granada pone de manifiesto la necesidad de un enfoque más integral y planificado para abordar la contaminación en las ciudades. La falta de coordinación entre el gobierno local y las diferentes fuerzas políticas, así como la ausencia de un plan de transporte público sólido, han llevado a una situación en la que la ZBE podría no cumplir con sus objetivos iniciales. La ciudadanía, por su parte, se encuentra en una situación de incertidumbre, sin saber cómo afectará esta nueva normativa a su vida diaria y a la movilidad en la ciudad.
La implementación de la ZBE en Granada es un claro ejemplo de cómo las políticas medioambientales deben ser acompañadas de un enfoque holístico que contemple no solo la reducción de emisiones, sino también la mejora de la infraestructura de transporte y la comunicación efectiva con la ciudadanía. La falta de un plan claro y la improvisación en la ejecución de la ZBE han generado desconfianza y resistencia entre los ciudadanos, lo que podría socavar los esfuerzos por mejorar la calidad del aire en la ciudad. En este contexto, es fundamental que las autoridades locales escuchen las preocupaciones de la ciudadanía y trabajen en conjunto con todas las fuerzas políticas para desarrollar soluciones efectivas y sostenibles que realmente aborden el problema de la contaminación en Granada.