La inteligencia artificial generativa (GenAI) ha dejado de ser un mero experimento tecnológico para convertirse en un pilar estratégico en diversas industrias, especialmente en el sector de la distribución. Un reciente estudio ha revelado que la adopción de estas herramientas ha alcanzado un impresionante 95%, un aumento significativo respecto al 73% del año anterior. Este crecimiento no es casualidad; las empresas minoristas están reconociendo el potencial de la IA generativa para optimizar sus operaciones, mejorar la experiencia del cliente y reforzar la seguridad de sus procesos.
### La Evolución del Uso de la IA Generativa
En los últimos seis meses, el uso de la inteligencia artificial generativa ha experimentado un cambio notable. Según el informe de Netskope, el uso de cuentas personales de GenAI ha disminuido drásticamente, pasando del 74% en enero al 36% en junio. Este cambio indica una clara tendencia hacia un uso más controlado y autorizado de estas herramientas. En paralelo, el uso de aplicaciones aprobadas por las empresas ha aumentado significativamente, duplicándose del 21% al 52%. Este giro en la adopción refleja un compromiso por parte de las organizaciones para implementar soluciones que incluyan gobernanza y protección de datos.
Gianpietro Cutolo, investigador de amenazas en la nube de Netskope, destaca que la aceleración en la adopción de la IA generativa en el sector de la distribución se debe a la creciente confianza en plataformas como Azure OpenAI, Amazon Bedrock y Google Vertex AI. Estas herramientas no solo ofrecen capacidades avanzadas, sino que también permiten a las empresas mantener un control más riguroso sobre el uso de datos sensibles.
### Desafíos y Riesgos en la Implementación de la IA
A pesar de los beneficios que la inteligencia artificial generativa puede aportar, también existen riesgos significativos que las organizaciones deben considerar. Uno de los principales desafíos es la llamada “IA en la sombra”, donde muchas empresas continúan conectando aplicaciones de forma no autorizada. El 63% de las organizaciones, por ejemplo, se conecta a través de api.openai.com, mientras que el 44% lo hace mediante api.assemblyai.com. Estas integraciones no controladas aumentan la exposición a fugas de información sensible, lo que puede tener consecuencias devastadoras para la seguridad de la empresa.
Los datos más comprometidos incluyen el código fuente (47%) y la información regulada (39%). Además, la propiedad intelectual, contraseñas y claves API a menudo se introducen en sistemas de IA generativa sin la protección adecuada. Los atacantes también están aprovechando plataformas de confianza como Microsoft OneDrive, GitHub y Google Drive para distribuir malware, siendo OneDrive el servicio más explotado, con un 11% de las organizaciones enfrentando descargas de malware cada mes.
Stefan Baldus, Chief Information Security Officer de HUGO BOSS, enfatiza la importancia de la seguridad de los datos en la era de la inteligencia artificial. Según Baldus, la tendencia es clara: el tiempo de la IA en la sombra ha llegado a su fin. Las empresas deben gestionar la innovación de manera segura, confiando en soluciones que ofrezcan transparencia y control total sobre los flujos de datos sensibles. Esto no solo permite aprovechar la fuerza creativa de la IA, sino que también garantiza la protección de los datos de la marca y de los clientes.
### La Búsqueda de Plataformas de Confianza
El cambio hacia entornos corporativos también se refleja en la creciente preferencia por plataformas que permiten alojar modelos privados y aplicaciones personalizadas. Servicios como Azure OpenAI, Amazon Bedrock y Google Vertex AI están ganando popularidad porque ofrecen flexibilidad y garantizan una mayor soberanía sobre los datos. En el comercio minorista, donde la relación con el cliente es extremadamente sensible, este control es vital. No se trata solo de innovar más rápido, sino de hacerlo sin poner en riesgo la privacidad ni la integridad de la información.
La industria de la distribución se ha convertido en un laboratorio real para la convivencia entre innovación y seguridad en la era de la inteligencia artificial. Las empresas están aprendiendo que no basta con implementar modelos generativos; el verdadero valor radica en hacerlo con garantías de ciberseguridad y cumplimiento normativo. Los datos de Netskope indican que la industria ya está marcando el camino hacia un futuro donde la innovación y la seguridad coexisten de manera armoniosa.