La ciberseguridad se ha convertido en un pilar fundamental para las organizaciones modernas, y en este contexto, los Premios Byte TI 2025 destacan a los líderes que están marcando la diferencia en este ámbito. En esta edición, se han presentado cinco finalistas al galardón de «Mejor CISO», cada uno con proyectos innovadores que reflejan la importancia de la ciberseguridad en la estrategia empresarial. A continuación, exploraremos los proyectos de estos destacados profesionales y cómo están transformando sus respectivas organizaciones.
### Innovación y Transformación en Ciberseguridad
La ciberseguridad no es solo una cuestión técnica; es una estrategia que debe estar alineada con los objetivos de negocio. Los finalistas de este año han demostrado que, a través de la innovación y la transformación, es posible no solo proteger a las organizaciones, sino también impulsar su crecimiento y resiliencia.
**Gabriel Moliné, CISO de Carrefour España**
Gabriel Moliné ha liderado una profunda transformación en la ciberseguridad de Carrefour España, enfrentando desafíos como el aumento de amenazas y la presión regulatoria. Su enfoque se basa en cuatro pilares: resiliencia operativa, modernización tecnológica, cumplimiento y gobernanza. Ha implementado un modelo de seguridad Zero Trust, que incluye segmentación de redes y un SOC profesionalizado. Además, ha promovido una cultura de ciberseguridad a través de formación y campañas de concienciación, asegurando que todos los empleados estén alineados con las políticas de seguridad.
**Daniel Damas, CISO de Nationale-Nederlanden**
Bajo la dirección de Daniel Damas, Nationale-Nederlanden ha revolucionado el sector asegurador con su proyecto «IT Assurance». Este modelo automatizado garantiza la seguridad y calidad del software desde el inicio del ciclo de desarrollo, eliminando fricciones y dependencia de intervención manual. La automatización permite a los ingenieros recibir recomendaciones en tiempo real, lo que no solo acelera los despliegues, sino que también minimiza riesgos y errores. Este enfoque ha transformado la cultura organizativa, promoviendo la autonomía y la colaboración entre equipos.
**Laura Baus, Directora de Ciberseguridad de Vodafone España**
En un entorno marcado por la incertidumbre y la reestructuración, Laura Baus ha liderado un ambicioso proyecto de transformación de la ciberseguridad en Vodafone España. Su estrategia se centra en maximizar el valor de las tecnologías existentes y eliminar redundancias, logrando mantener la excelencia operativa sin incurrir en nuevos costes. La renegociación estratégica con proveedores ha permitido reinvertir ahorros en iniciativas de alto impacto, como la capacitación del equipo y la integración de la ciberseguridad en todos los proyectos estratégicos de la compañía.
### Cultura de Ciberseguridad: Más Allá de la Tecnología
La ciberseguridad no solo se trata de implementar tecnologías avanzadas; también implica cultivar una cultura organizativa que priorice la seguridad. Los finalistas de este año han demostrado que involucrar a las personas es clave para el éxito de cualquier estrategia de ciberseguridad.
**Lucero Ramos, CISO de Idealista**
Lucero Ramos ha reinventado las campañas de ciberseguridad en Idealista, haciéndolas más accesibles y atractivas para todos los empleados. Su enfoque se centra en la participación activa, utilizando talleres estratégicos y dinámicas interactivas para transformar la percepción de la seguridad en una inversión clave. Además, ha creado un ambiente colaborativo donde los empleados pueden compartir experiencias y aprender sobre protección digital de manera lúdica y efectiva.
**Jesús Abascal, CISO de ENI Plenitude**
Jesús Abascal ha enfrentado el reto de establecer una base sólida de seguridad en ENI Plenitude. Su enfoque ha sido construir una cultura de ciberseguridad que trascienda la tecnología. A través de un curso-taller gamificado, ha logrado captar la atención de los empleados y convertirlos en aliados activos en la detección de amenazas. Esta iniciativa ha resultado en una reducción significativa de clics en campañas de phishing y un aumento en los reportes de incidentes, demostrando que la concienciación puede traducirse en acción efectiva.
La diversidad de enfoques y estrategias presentadas por estos finalistas subraya la importancia de la ciberseguridad en el entorno empresarial actual. Cada uno de ellos ha demostrado que, a través de la innovación, la colaboración y la formación, es posible no solo proteger a las organizaciones, sino también convertir la ciberseguridad en un habilitador del negocio. A medida que nos acercamos a la gala de entrega de premios, la expectativa crece por conocer quién será reconocido como el Mejor CISO 2025, un título que sin duda refleja el compromiso y la dedicación de estos líderes en el ámbito de la ciberseguridad.