El presidente de la Generalitat Valenciana, Carlos Mazón, ha generado un intenso debate en el parlamento autonómico al anunciar su intención de modificar el nombre de la Academia Valenciana de la Lengua, que pasaría a denominarse Academia de la Llengua Valenciana. Esta propuesta se enmarca dentro de una estrategia más amplia para reforzar la identidad valenciana frente a lo que considera una agenda catalanista. En su discurso inaugural del debate de política general, Mazón también recordó a las víctimas de la dana del 29 de octubre, subrayando que su bienestar es una prioridad para su gobierno.
La propuesta de cambio de nombre no es un simple ajuste semántico. Refleja una postura política que busca reafirmar las señas de identidad valencianas en un contexto donde las tensiones entre las identidades regionales en España son cada vez más evidentes. La Academia Valenciana de la Llengua, creada en 1998, ha sido un símbolo de la promoción y defensa del valenciano, pero Mazón argumenta que el nuevo nombre es más representativo de la lengua y cultura propias de la Comunidad Valenciana.
### Medidas Educativas y Sociales
Además del cambio en la nomenclatura de la academia, Mazón ha presentado un paquete de medidas educativas que busca mejorar la calidad de la enseñanza en la región. Una de las propuestas más destacadas es la futura Ley de Señas de Identidad Valenciana, que tiene como objetivo proteger y promover las tradiciones y la cultura locales. Esta ley permitirá a los estudiantes decidir si examinarse en castellano o valenciano en la Prueba de Acceso a la Universidad (PAU), lo que podría facilitar el acceso a la educación superior para aquellos que elijan el valenciano como lengua de examen.
El presidente también anunció un incremento en las horas lectivas de matemáticas y lenguas en la educación primaria, así como un enfoque en fomentar la lectura desde edades tempranas. Estas medidas son parte de un esfuerzo más amplio por mejorar la educación en la Comunidad Valenciana, que ha sido objeto de críticas en los últimos años por su rendimiento académico en comparación con otras regiones de España.
En el ámbito de la educación secundaria, se incorporará el estudio del terrorismo de ETA en el currículo de Historia de España en Bachillerato. Esta decisión busca que los jóvenes comprendan uno de los episodios más dolorosos y significativos de la historia reciente de España, rindiendo homenaje a las víctimas de este conflicto.
### Respuesta a la Catástrofe de la Dana
El discurso de Mazón también estuvo marcado por la necesidad de abordar la recuperación tras la catástrofe de la dana que afectó a la Comunidad Valenciana en octubre de 2024. En este sentido, el presidente anunció un paquete de medidas específicas para ayudar a los damnificados. Se destinarán 30 millones de euros en ayudas directas para que aquellos que perdieron sus viviendas puedan adquirir un nuevo hogar. Además, se implementará un cheque bebé para las familias de las zonas afectadas y una ayuda extraordinaria de 500 euros para material escolar.
El gobierno también ha previsto un millón de euros para apoyar a librerías, archivos y bibliotecas municipales que sufrieron daños durante las riadas. Estas medidas son esenciales para la recuperación de la comunidad y para garantizar que los afectados puedan reconstruir sus vidas tras la tragedia.
Mazón también anunció un Plan integral contra la ocupación, que incluye ayudas jurídicas para los propietarios afectados, así como un nuevo decreto de regulación de la caza. Además, se impulsarán infraestructuras clave como el TRAM Gandía-Denia y la estación intermodal de Torrent, lo que podría mejorar la conectividad y el transporte en la región.
Sin embargo, a pesar de estas iniciativas, la intervención de Mazón no estuvo exenta de críticas. En las afueras del parlamento, miembros de varias asociaciones de víctimas de la dana se manifestaron exigiendo la dimisión del presidente. Estas organizaciones, que representan a los afectados por la catástrofe, han criticado la gestión de Mazón durante la crisis y han solicitado que comparezca ante la justicia para dar explicaciones sobre su actuación.
La presidenta de la Asociación de Víctimas Mortales, Rosa Álvarez, y la presidenta de la Associació Víctimes de la Dana, Mariló Gradolí, han expresado su descontento con la respuesta del gobierno y han insistido en que Mazón debe rendir cuentas por su gestión durante la tragedia. Las protestas reflejan un profundo descontento entre los afectados, que sienten que sus necesidades no han sido adecuadamente atendidas.
### Un Futuro en Debate
El anuncio de Mazón sobre el cambio de nombre de la Academia Valenciana de la Lengua y las medidas educativas y sociales propuestas han abierto un debate crucial sobre la identidad y la política en la Comunidad Valenciana. La tensión entre la identidad valenciana y la influencia catalana es un tema recurrente en la política regional, y las decisiones tomadas por el gobierno de Mazón podrían tener un impacto duradero en la percepción de la lengua y la cultura en la región.
A medida que avanza el debate, será fundamental observar cómo estas propuestas son recibidas por la población y cómo se implementan en la práctica. La capacidad del gobierno para abordar las preocupaciones de los damnificados por la dana y al mismo tiempo promover una agenda de identidad regional será un desafío clave en los próximos meses. La respuesta de la oposición y de las organizaciones sociales también jugará un papel importante en la configuración del futuro político de la Comunidad Valenciana.