Desde 2008, Cantabria ha registrado un alarmante total de 158 muertes laborales, un dato que pone de manifiesto la gravedad de la situación en el ámbito laboral de la región. Este artículo se adentra en las cifras y los sectores más afectados, así como en las causas de estos trágicos incidentes, con el objetivo de crear conciencia sobre la necesidad de mejorar las condiciones de trabajo y la prevención de accidentes.
**El Impacto de los Accidentes Laborales en Cantabria**
Las estadísticas son contundentes: el 47,5% de las muertes laborales en Cantabria desde 2008 pertenecen al sector servicios, que es también el que más empleo genera en la región. Con 187.530 empleados en este sector, es lógico que se registren más incidentes fatales. Sin embargo, es fundamental analizar los subsectores para entender dónde se producen la mayoría de los accidentes mortales. Según el Instituto Cántabro de Seguridad y Salud en el Trabajo (Icasst), los transportistas, trabajadores del metal y pescadores son los que más contribuyen a estas cifras trágicas.
En el sector servicios, el transporte se destaca como el más peligroso, con 33 muertes, lo que representa el 20,9% del total. A este le siguen la Administración Pública y la Seguridad Social, con diez muertes, y otros subsectores como el comercio y la hostelería, que también han registrado incidentes fatales. Por otro lado, tanto la industria como la construcción han tenido un impacto significativo, con 30 muertes cada uno, mientras que el sector primario, que incluye la agricultura, ganadería, silvicultura y pesca, ha acumulado 23 muertes.
La relación entre el número de trabajadores y la cantidad de muertes es evidente. A medida que aumenta la población laboral, también lo hace la probabilidad de que ocurran desgracias. Sin embargo, es importante señalar que la accidentalidad laboral ha fluctuado a lo largo de los años. Tras la crisis económica, la disminución del empleo llevó a una caída en las muertes laborales, pero con la recuperación del mercado laboral, las cifras han vuelto a aumentar, alcanzando niveles previos a la crisis.
**Causas de los Accidentes Mortales**
Analizar las causas de los accidentes laborales es crucial para implementar medidas efectivas de prevención. En Cantabria, los infartos y derrames cerebrales son las principales causas de muerte en el trabajo, representando más de una cuarta parte de los incidentes mortales desde 2015 hasta 2024. Además, los choques contra objetos en movimiento y las colisiones con vehículos son responsables de un número significativo de muertes, con 22 víctimas en este periodo.
Otros factores que contribuyen a la mortalidad laboral incluyen accidentes por golpes contra objetos inmóviles y casos de trabajadores atrapados o aplastados, cada uno de los cuales ha causado 16 muertes. Estas estadísticas subrayan la necesidad de una mayor concienciación y formación en materia de seguridad laboral.
Los sindicatos han hecho un llamado a la acción, enfatizando que la mayoría de los accidentes laborales son evitables. Desde UGT, se ha señalado que la accidentalidad laboral ha aumentado en Cantabria, alcanzando cifras inaceptables con una media anual de casi diez muertes en los últimos cuatro años. CC OO también ha expresado su preocupación, destacando que muchos de estos accidentes podrían haberse prevenido con las medidas adecuadas. En particular, USO ha señalado que la construcción sigue siendo uno de los sectores más peligrosos, lo que requiere una reflexión sobre la calidad de la prevención en este ámbito.
**Medidas de Prevención y Concienciación**
Ante el alarmante aumento de accidentes laborales, es imperativo que se implementen medidas de prevención más efectivas. La formación en seguridad laboral debe ser una prioridad en todos los sectores, especialmente en aquellos con índices de mortalidad más altos. Las empresas deben adoptar un enfoque proactivo en la identificación y mitigación de riesgos, así como en la promoción de una cultura de seguridad entre sus empleados.
Además, es fundamental que los trabajadores sean conscientes de sus derechos y de las medidas de seguridad que deben seguir en sus respectivos entornos laborales. La colaboración entre sindicatos, empresas y organismos gubernamentales es esencial para crear un entorno de trabajo más seguro y reducir la tasa de accidentes laborales.
En resumen, la situación de los accidentes laborales en Cantabria es preocupante y requiere atención inmediata. Con un enfoque en la prevención y la concienciación, es posible reducir el número de muertes y crear un entorno laboral más seguro para todos. La vida de los trabajadores no debe ser un precio que pagar por la actividad económica, y es responsabilidad de todos garantizar que regresen a casa sanos y salvos al final de cada jornada.