La reciente decisión del Gobierno de cerrar un tramo de la A-44 ha desatado una ola de críticas por parte de los representantes del Partido Popular (PP) en Granada. La alcaldesa de Motril, Luisa García Chamorro, ha calificado esta acción como una «deslealtad» hacia los municipios afectados, argumentando que la falta de comunicación ha generado un impacto económico significativo en la región. La obra, que fue aprobada en el Consejo de Ministros en noviembre de 2024, ha llevado a la alcaldesa a expresar su preocupación por el perjuicio que este cierre está causando a miles de ciudadanos y a la economía local.
García Chamorro ha señalado que los ayuntamientos no recibieron información previa sobre el corte y que se enteraron de la situación a través de los medios de comunicación. Esta falta de comunicación ha sido un punto central en las críticas del PP, que ha exigido al Gobierno que respete los plazos establecidos y que mantenga a los alcaldes informados durante el desarrollo de las obras. La alcaldesa ha recordado que la Costa ha sufrido retrasos en otras obras de competencia gubernamental, lo que ha llevado a un clima de desconfianza y frustración entre los líderes locales.
El diputado nacional Carlos Rojas también ha expresado su descontento, criticando la actitud del subdelegado del Gobierno en Granada, José Antonio Montilla. Rojas ha denunciado que el Gobierno actúa de manera unilateral y sin considerar las necesidades de la Costa, lo que refleja una falta de sensibilidad hacia la provincia. Según él, el cierre de la A-44 es solo un ejemplo de una política de abandono que afecta a otros proyectos importantes, como el tren Granada-Motril.
### Impacto Económico y Social del Cierre
El cierre de la A-44 no solo afecta la movilidad de los ciudadanos, sino que también tiene repercusiones económicas significativas. La Costa de Granada es una región que depende en gran medida del turismo y del comercio, y cualquier interrupción en las vías de acceso puede resultar en pérdidas considerables. Los comerciantes locales han expresado su preocupación por la disminución del tráfico de clientes, lo que podría llevar a una caída en las ventas y, en última instancia, a la pérdida de empleos.
Además, la falta de un plan de movilidad alternativo ha sido un tema recurrente en las declaraciones de los líderes locales. García Chamorro y Rojas han coincidido en la necesidad de que el Gobierno trabaje en conjunto con los alcaldes para desarrollar un plan que minimice el impacto del cierre. La improvisación en la gestión de infraestructuras críticas puede tener consecuencias a largo plazo, afectando no solo a la economía, sino también a la calidad de vida de los residentes.
La situación se complica aún más con la falta de información clara sobre los plazos de las obras. Los ciudadanos y empresarios locales se sienten desinformados y desprotegidos, lo que ha llevado a un aumento de la frustración y la desconfianza hacia las autoridades. La exigencia de un diálogo abierto y transparente se ha convertido en una demanda común entre los líderes locales, quienes buscan asegurar que sus voces sean escuchadas en el proceso de toma de decisiones.
### Reacciones de la Comunidad Local
La comunidad local ha reaccionado de diversas maneras ante el cierre de la A-44. Algunos ciudadanos han organizado protestas para expresar su descontento, mientras que otros han utilizado las redes sociales para compartir sus experiencias y preocupaciones. La situación ha generado un debate activo en la comunidad sobre la importancia de la infraestructura y la necesidad de una gestión más efectiva por parte del Gobierno.
Los líderes comunitarios han instado a los ciudadanos a mantenerse informados y a participar en las discusiones sobre el futuro de la Costa. La movilización de la comunidad es vista como un paso crucial para garantizar que las necesidades locales sean atendidas y que se eviten decisiones unilaterales que puedan perjudicar a la región.
En este contexto, la colaboración entre los diferentes niveles de gobierno y la comunidad se presenta como una solución viable para abordar los desafíos que enfrenta la Costa. La creación de foros de discusión y la promoción de la participación ciudadana son pasos importantes para fomentar un diálogo constructivo y garantizar que las decisiones se tomen de manera informada y consensuada.
La situación actual en la Costa de Granada es un recordatorio de la importancia de la comunicación y la colaboración en la gestión de infraestructuras críticas. A medida que la comunidad enfrenta los desafíos derivados del cierre de la A-44, la necesidad de un enfoque más coordinado y sensible por parte del Gobierno se vuelve cada vez más evidente. La esperanza es que, a través del diálogo y la participación activa, se puedan encontrar soluciones que beneficien a todos los ciudadanos y fortalezcan la economía local.