En un reciente encuentro informativo, el secretario general del PSOE en Granada, Pedro Fernández, ha manifestado su compromiso de ser la voz que defienda los servicios públicos y las justas reivindicaciones de la provincia. Este pronunciamiento se produce en un contexto donde la Junta de Andalucía, bajo el liderazgo de Juan Manuel Moreno, ha sido criticada por su falta de inversiones y su estrategia de confrontación. Fernández ha subrayado que «Granada no es un cajero automático con el que hacer caja», refiriéndose a la percepción de que la provincia ha sido desatendida en términos de recursos y proyectos.
Desde 2018, el Gobierno de España ha movilizado 2.600 millones de euros en inversiones en Granada, lo que contrasta con la postura de la Junta, que ha sido acusada de intentar apropiarse de estos logros. El secretario general del PSOE ha destacado que muchos de estos fondos provienen de la Unión Europea, a los que el PP se opuso en su momento. Esta falta de lealtad institucional, según Fernández, se manifiesta en la ocultación de proyectos significativos como la ampliación del Metro de Granada, que no sería posible sin el apoyo financiero del Gobierno central.
### Inversiones y Proyectos en Granada
Fernández ha enumerado una serie de proyectos que han sido impulsados por el Gobierno de España en la provincia, destacando las mejoras en infraestructuras ferroviarias y de carreteras. Entre los proyectos mencionados se encuentran la Variante de Loja, la doble vía entre Archidona y Granada, y la integración del AVE en la capital. En el ámbito de las carreteras, se han realizado mejoras significativas en la GR-43 entre Atarfe y Granada, así como en los cruces de Maracena y Armilla.
Además, se ha hecho hincapié en la ampliación del aeropuerto y del puerto, así como en la modernización de los regadíos en la zona norte de Granada. Estos proyectos no solo benefician a la infraestructura de la provincia, sino que también generan empleo y dinamizan la economía local. Sin embargo, Fernández ha criticado que la Junta no reconozca estos esfuerzos y trate de desviar la atención hacia otros temas.
En el ámbito social, el PSOE ha resaltado el aumento del 150% en la financiación de la dependencia, la subida del Salario Mínimo Interprofesional (SMI), y el blindaje de las pensiones. Estos logros son presentados como un hito histórico que permitirá a Andalucía y Granada contar con más recursos para servicios esenciales como la sanidad y la educación. Sin embargo, el secretario general ha expresado su preocupación por la situación de la dependencia en Granada, donde se concentra el 20% de la lista de espera de Andalucía, lo que implica que muchas personas no reciben la ayuda que necesitan.
### Críticas a la Gestión de la Junta
Fernández no ha escatimado en críticas hacia la gestión del Gobierno andaluz, señalando que en sus siete años de mandato no se han terminado carreteras significativas en la provincia. También ha mencionado la falta de inversión en cultura, con un presupuesto reducido para la Orquesta Ciudad de Granada y la incertidumbre sobre el futuro de la Biblioteca de Andalucía. Esta situación ha llevado a muchos a cuestionar el compromiso de la Junta con Granada, especialmente en comparación con otras provincias que sí reciben más atención.
El secretario general del PSOE ha instado a la Diputación a dejar de ser un «escaparate del PP» y a enfocarse en las verdaderas necesidades de los municipios pequeños, que a menudo son los más afectados por la falta de recursos. En este sentido, ha criticado la gestión de Francisco Rodríguez, quien ha sido acusado de despilfarrar dinero público en operaciones inmobiliarias en lugar de atender las necesidades básicas de la población.
Fernández ha hecho un llamado al PP para que abandone la «política del fango», refiriéndose a las tácticas de desprestigio y ataques injustificados contra los alcaldes socialistas y funcionarios públicos. En su opinión, estas acciones no solo son perjudiciales para la política local, sino que también desvían la atención de los problemas reales que enfrenta la ciudadanía.
El PSOE de Granada se ha comprometido a estar presente en todo el territorio, escuchando a la ciudadanía y a los colectivos sociales para trabajar en pro de la igualdad y las oportunidades. Fernández ha enfatizado que no se piden privilegios, pero tampoco se aceptará menos de lo que corresponde a la provincia. Este enfoque busca fortalecer la relación entre el partido y los ciudadanos, asegurando que sus voces sean escuchadas en el ámbito político.
A medida que se inicia este nuevo curso político, el PSOE de Granada se posiciona como un defensor de los servicios públicos y un crítico de la gestión de la Junta, con la esperanza de que se realicen las inversiones necesarias para el desarrollo y bienestar de la provincia. La lucha por un trato justo y equitativo para Granada continúa, y el partido se prepara para enfrentar los desafíos que se presenten en el camino.