Matilde Muñoz, una mujer española de 72 años, fue reportada como desaparecida en Indonesia desde el 2 de julio de 2025. Su desaparición generó preocupación entre sus familiares y amigos, quienes no habían tenido noticias de ella durante semanas. La situación se tornó crítica cuando una de sus amigas alertó a las autoridades locales tras no recibir noticias de Matilde. Finalmente, el cuerpo de la mujer fue encontrado enterrado en una playa cercana a su lugar de alojamiento, lo que ha desatado una serie de investigaciones y críticas hacia las autoridades indonesias.
### Circunstancias de la Desaparición
Matilde llegó a la isla de Lombok en junio de 2025, un destino turístico popular en Indonesia. Sin embargo, su viaje se tornó en una pesadilla cuando dejó de comunicarse con su círculo cercano. La familia de Matilde ha expresado su frustración por la falta de acción de las autoridades indonesias, quienes no iniciaron una investigación formal hasta el 13 de agosto, casi seis semanas después de su desaparición. Este retraso ha sido motivo de críticas, especialmente porque la Embajada española no solicitó ayuda hasta que la situación se volvió insostenible.
La Policía indonesa ha arrestado a dos hombres, de 30 y 34 años, quienes supuestamente confesaron haber planeado el asesinato de Matilde. Según los informes, los detenidos entraron a su habitación a través de una ventana con la intención de robar sus pertenencias. La familia de Matilde ha señalado que el mensaje extraño que recibió una empleada del hotel desde el teléfono de la víctima, sugiriendo que debía viajar a Laos, no parecía ser de ella, ya que estaba lleno de errores ortográficos y no reflejaba su forma habitual de comunicarse.
### Reacciones y Críticas
El hallazgo del cuerpo de Matilde ha generado una ola de indignación y tristeza entre sus seres queridos y la comunidad española. La familia ha criticado abiertamente tanto a las autoridades indonesias como a las españolas por la lentitud en la respuesta y la falta de coordinación en la investigación. Aseguran que la Policía indonesa no actuó con la urgencia necesaria y que los testimonios del personal del hotel fueron contradictorios, lo que complicó aún más la búsqueda.
Además, la familia ha cuestionado la eficacia de la Embajada española en la gestión de este caso, señalando que la solicitud de ayuda llegó demasiado tarde. La falta de comunicación y la burocracia han sido temas recurrentes en las críticas hacia las autoridades, quienes, según la familia, no mostraron la diligencia necesaria para resolver el caso de manera oportuna.
Mientras tanto, el cuerpo de Matilde está siendo sometido a un examen forense para determinar las causas exactas de su muerte. Aunque la información es escasa, se ha indicado que parece haber sido asfixiada, lo que refuerza la hipótesis de un homicidio premeditado.
La tragedia de Matilde Muñoz no solo ha conmocionado a su familia y amigos, sino que también ha puesto de relieve la necesidad de mejorar la seguridad y la atención a los turistas en destinos internacionales. Este caso ha suscitado un debate sobre la protección de los ciudadanos españoles en el extranjero y la responsabilidad de las autoridades para garantizar su seguridad. La comunidad española en Indonesia y otros lugares del mundo espera que este trágico suceso sirva como un llamado a la acción para mejorar las medidas de seguridad y la respuesta ante situaciones de emergencia.