La ampliación del silo de vehículos del Puerto de Santander está en su fase final, con la primera etapa de la obra programada para concluir en octubre de 2025. Este proyecto, que comenzó en julio de 2024, representa una inversión significativa de 43,5 millones de euros y tiene como objetivo aumentar la capacidad de almacenamiento de automóviles en el puerto, un punto estratégico en la fachada atlántica española.
La nueva infraestructura, que incluye la construcción de dos plantas adicionales, añadirá 46.000 metros cuadrados de espacio logístico, permitiendo albergar aproximadamente 1.700 vehículos más. Esto es solo el primer paso de un ambicioso plan que, al finalizar, contará con un total de 140.000 metros cuadrados y una capacidad para 11.050 coches. La ampliación se ha diseñado para que cada fase sea operativa a medida que se completa, lo que permitirá al puerto comenzar a utilizar el nuevo espacio logístico tan pronto como esté disponible.
### Detalles del Proyecto de Ampliación
El silo original del Puerto de Santander tenía una superficie de 70.000 metros cuadrados y una capacidad para 6.000 vehículos. Con la ampliación, se duplicará la superficie total a 140.000 metros cuadrados, lo que representa un aumento significativo en la capacidad de almacenamiento. La obra se ha dividido en tres fases, cada una de las cuales se espera que se complete en un plazo de aproximadamente un año. La primera fase, que se completará en octubre de 2025, se centra en la parte oeste del nuevo forjado, donde se habilitarán los primeros 46.000 metros cuadrados.
La segunda fase, que se espera esté operativa en mayo de 2026, se centrará en la parte central del silo, mientras que la tercera y última fase, que abarcará la parte este, está programada para comenzar a principios de 2027. Este enfoque escalonado no solo permite una gestión más eficiente de los recursos, sino que también asegura que el puerto pueda adaptarse a las necesidades cambiantes del tráfico de vehículos.
El presidente de la Autoridad Portuaria de Santander, César Díaz, ha destacado la importancia de esta inversión, señalando que el tráfico de vehículos es crucial para la economía local y el empleo en la región. La ampliación del silo no solo mejorará la logística del puerto, sino que también contribuirá al crecimiento económico de Cantabria, al facilitar un manejo más eficiente de los automóviles que llegan y salen del puerto.
### Impacto Económico y Logístico
La ampliación del silo de vehículos no solo es una mejora en la infraestructura del puerto, sino que también tiene un impacto significativo en la economía local. Con una inversión total que asciende a 68,6 millones de euros, incluyendo la construcción del forjado preexistente, este proyecto es uno de los más importantes que ha llevado a cabo la Autoridad Portuaria en años. La capacidad ampliada permitirá al puerto manejar un mayor volumen de tráfico de vehículos, lo que es esencial para mantener su competitividad en el mercado.
El puerto de Santander es un punto clave para la importación y exportación de vehículos en España, y la ampliación del silo es un paso necesario para asegurar que pueda seguir desempeñando este papel. La mejora en la infraestructura no solo beneficiará a las empresas que operan en el puerto, sino que también tendrá un efecto positivo en la economía regional, al generar empleo y fomentar el desarrollo de nuevas oportunidades comerciales.
Además, la ampliación del silo se alinea con las tendencias actuales en logística y transporte, que buscan optimizar el uso del espacio y mejorar la eficiencia operativa. La capacidad de manejar un mayor volumen de vehículos de manera más eficiente es crucial en un momento en que la demanda de transporte y logística está en constante crecimiento.
La finalización de la primera fase de la ampliación del silo de vehículos del Puerto de Santander marcará un hito importante en el desarrollo de la infraestructura portuaria de la región. Con la capacidad de albergar más vehículos y mejorar la logística, el puerto estará mejor posicionado para enfrentar los desafíos del futuro y aprovechar las oportunidades que se presenten en el mercado global.