El sorteo de la fase de liga de la Champions League 2025/26 está a la vuelta de la esquina, y con ello, la emoción de los aficionados al fútbol se intensifica. Este año, la competición presenta un nuevo formato y un conjunto de equipos que promete ser más competitivo que nunca. En este artículo, exploraremos los bombos de la Champions, los equipos españoles que participarán y las novedades que trae esta edición.
### Equipos españoles en la Champions League 2025/26
La Liga Española, conocida como LaLiga EA Sports, ha logrado clasificar a cinco equipos para la próxima edición de la Champions League. Estos equipos son el Barcelona, el Real Madrid, el Atlético de Madrid, el Athletic Club y el Villarreal. Este año, LaLiga ha conseguido una plaza extra en la competición, gracias al rendimiento sobresaliente de sus clubes en Europa en la temporada anterior. Esto significa que los aficionados españoles tendrán la oportunidad de ver a sus equipos favoritos enfrentarse a los mejores del continente.
El Real Madrid y el Barcelona se encuentran en el primer bombo, lo que les otorga una ventaja significativa en el sorteo. Estos dos gigantes del fútbol español han demostrado ser contendientes serios en la Champions League a lo largo de los años, y su presencia en el primer bombo es un reflejo de su estatus en el fútbol europeo. Por otro lado, el Atlético de Madrid y el Villarreal están en el segundo bombo, mientras que el Athletic Club se encuentra en el cuarto. Esta distribución de los bombos es crucial, ya que determinará los emparejamientos en la fase de grupos.
### Cambios en el formato de la competición
Una de las principales novedades de la Champions League 2025/26 es el cambio en la ventaja de campo para las eliminatorias. A diferencia de ediciones anteriores, donde el reparto de los partidos estaba fijado de antemano, ahora los clubes que terminen en posiciones más altas en la fase de liga tendrán la ventaja de jugar el partido de vuelta en casa. Este cambio busca hacer la competición más justa y emocionante, permitiendo que los equipos que han tenido un mejor desempeño en la liga tengan una oportunidad adicional de avanzar a las fases finales.
Además, este año se espera una competencia feroz, especialmente con la inclusión de seis equipos de la Premier League, que han sido favorecidos por los resultados obtenidos en competiciones europeas. Equipos como el Liverpool, el Arsenal y el Manchester City se unen a la lucha, lo que aumenta la dificultad para los clubes españoles. El PSG, bajo la dirección de Luis Enrique, también se presenta como un rival formidable tras su reciente éxito en la edición anterior.
Los bombos de la Champions League 2025/26 están organizados de la siguiente manera:
– **Bombo 1**: PSG, Real Madrid, Manchester City, Bayern de Múnich, Liverpool, Inter de Milán, Chelsea, Borussia Dortmund y Barcelona.
– **Bombo 2**: Arsenal, Bayer Leverkusen, Atlético de Madrid, Atalanta, Villarreal, Juventus, Eintracht de Frankfurt, Brujas/Rangers y Tottenham/Benfica.
– **Bombo 3**: PSV Eindhoven, Ajax, Nápoles, Sporting de Portugal, Olympiacos, Slavia Praga, Bodo/Glimt, Olympique de Marsella y Tottenham/Fenerbahce.
– **Bombo 4**: Mónaco, Galatasaray, Union Saint-Gilloise, Athletic Club, Newcastle United, Pafos, Kairat Almaty, Copenhague/Basilea y Ferencvaros/Qarabag.
La inclusión de equipos como el Kairat Almaty de Kazajistán y el Pafos de Juan Carlos Carcedo añade un toque de sorpresa a la competición. Estos clubes, aunque menos conocidos, están listos para dar la batalla y demostrar que pueden competir al más alto nivel. La Champions League siempre ha sido un escenario donde las sorpresas son posibles, y este año no será la excepción.
Con el sorteo programado para este jueves, los aficionados están ansiosos por conocer los emparejamientos y cómo se desarrollará la fase de grupos. Cada equipo tendrá la oportunidad de enfrentarse a rivales de diferentes bombos, lo que promete partidos emocionantes y llenos de tensión. La fase de grupos es una etapa crucial, ya que los equipos deben luchar por un lugar en las eliminatorias, y cada punto cuenta.
La Champions League 2025/26 promete ser una de las ediciones más emocionantes de los últimos años. Con un formato renovado, equipos de gran calibre y la inclusión de clubes menos tradicionales, la competición está lista para ofrecer un espectáculo inolvidable. Los aficionados de todo el mundo estarán atentos a cada partido, apoyando a sus equipos y esperando que logren avanzar en esta prestigiosa competición. La emoción está en el aire, y el fútbol europeo está a punto de vivir una nueva aventura.