La localidad de Los Corrales de Buelna, en Cantabria, se prepara para recibir a miles de visitantes con la celebración de la XXIII edición de las Guerras Cántabras, un evento que ha sido declarado Fiesta de Interés Turístico Internacional. Este año, la festividad se llevará a cabo del 22 al 31 de agosto y promete ser una experiencia inolvidable para todos aquellos que deseen sumergirse en la historia de la resistencia cántabra frente al Imperio Romano. Organizado por la Asociación Guerras Cántabras (ABRAS) y respaldado por diversas instituciones, el evento ofrece una programación rica y variada que abarca desde talleres y conferencias hasta recreaciones de batallas y espectáculos históricos.
**Un Viaje a la Antigüedad: Actividades y Programación**
La programación de las Guerras Cántabras 2025 está diseñada para atraer a un público diverso, con actividades que van desde talleres infantiles hasta combates históricos. La inauguración del evento comenzará el viernes 22 de agosto con un taller de mosaicos romanos y una conferencia sobre la arqueología de la Edad del Hierro, que sentará las bases para una semana llena de aprendizaje y entretenimiento.
El sábado 23, los asistentes podrán disfrutar de un concurso de cocina cántabro-romana, donde se presentarán platos típicos de la época, seguido de un ensayo general de la batalla de Vadinia y una demostración de la Legio VII Claudia Pia Fidelis, una de las legiones romanas más destacadas. Este tipo de actividades no solo son educativas, sino que también permiten a los visitantes experimentar de primera mano cómo era la vida en la antigua Cantabria.
El domingo 24 se llevará a cabo un taller denominado Arqueochef, que combinará la cocina con la historia, junto a una conferencia sobre el redescubrimiento del asentamiento romano de Poza de la Sal. Este enfoque multidisciplinario es una de las características que hacen de las Guerras Cántabras un evento único.
A medida que avanza la semana, el lunes 25 se realizará la puesta en escena de la inauguración del templo, un momento simbólico que marcará el inicio oficial de las festividades. Además, habrá una concentración de tribus y la entrega del Tessera Hospitalis, un antiguo símbolo de hospitalidad entre los pueblos.
El martes 26, los más pequeños podrán participar en el taller infantil Ludis Romanis, donde aprenderán sobre los juegos y entretenimientos de la época romana. Este tipo de actividades son fundamentales para involucrar a las nuevas generaciones en la historia de su región.
El miércoles 27 se llevará a cabo un combate cántabro-romano, que promete ser uno de los momentos más emocionantes del evento. Este tipo de recreaciones históricas no solo son visualmente impactantes, sino que también ofrecen una perspectiva sobre las tácticas y estrategias utilizadas en la antigüedad. Además, habrá cuentos y juegos juveniles para mantener a los más jóvenes entretenidos.
El jueves 28, se realizarán conferencias sobre las Estelas Cántabras y la visita del comandante Septimius Aper a Vadinia, lo que permitirá a los asistentes profundizar en la historia local. El viernes 29, los monólogos históricos y la visita guiada al Castro de Cueto Moroso ofrecerán una experiencia más íntima y educativa sobre la vida en la Cantabria antigua.
El evento culminará el domingo 31 con el Sacramentum, un juramento romano que simboliza la lealtad y el compromiso, seguido de la entrega de premios y un desfile final que cerrará el templo de Jano con el apagado del fuego sagrado. Esta ceremonia no solo es un cierre simbólico del evento, sino que también representa la conexión entre el pasado y el presente.
**Un Encuentro Cultural y Turístico**
Las Guerras Cántabras no son solo un evento histórico, sino también una oportunidad para promover el turismo en la región. La combinación de actividades culturales, recreativas y educativas atrae a visitantes de todas partes, lo que beneficia a la economía local. Los mercados de época, donde se pueden adquirir productos artesanales y gastronómicos, son un gran atractivo para los turistas, quienes buscan llevarse un pedazo de la historia cántabra a casa.
Además, la colaboración entre el Gobierno de Cantabria, el Ayuntamiento de Los Corrales de Buelna y la Consejería de Cultura asegura que el evento se lleve a cabo con los más altos estándares de calidad y seguridad. Esta sinergia entre las instituciones y la comunidad local es fundamental para el éxito de las Guerras Cántabras, que se han convertido en un referente cultural en la región.
La participación de grupos de recreación histórica, que se visten con trajes de la época y representan a diferentes tribus y legiones, añade un nivel de autenticidad que es difícil de igualar. Estos grupos no solo realizan recreaciones de batallas, sino que también ofrecen talleres y conferencias que enriquecen la experiencia del visitante.
En resumen, las Guerras Cántabras en Los Corrales de Buelna son un evento que combina historia, cultura y entretenimiento de una manera única. Con una programación variada y atractiva, este festival se ha consolidado como un punto de encuentro para amantes de la historia y el turismo cultural. La oportunidad de revivir la resistencia cántabra frente a Roma, a través de actividades interactivas y educativas, asegura que tanto locales como visitantes disfruten de una experiencia enriquecedora y memorable.