La localidad de Los Corrales de Buelna, en Cantabria, se prepara para acoger la XXIII edición de las Guerras Cántabras, un evento que se ha consolidado como una de las festividades más emblemáticas de la región. Desde el 22 hasta el 31 de agosto, este evento, declarado Fiesta de Interés Turístico Internacional, transformará la localidad en un auténtico escenario histórico, atrayendo a miles de visitantes y amantes de la historia. La celebración es organizada por la Asociación Guerras Cántabras (ABRAS) y cuenta con el respaldo del Gobierno de Cantabria, el Ayuntamiento de Los Corrales de Buelna y la Consejería de Cultura.
### Un Viaje al Pasado: Actividades y Programación
La programación de las Guerras Cántabras es variada y está diseñada para involucrar a personas de todas las edades. Desde talleres infantiles hasta combates cántabro-romanos, el evento ofrece una experiencia inmersiva que permite a los asistentes conocer más sobre la historia de la resistencia cántabra frente a Roma. A continuación, se detallan algunas de las actividades más destacadas que tendrán lugar durante la celebración:
– **Viernes 22 de agosto**: Se dará inicio con un taller de mosaicos romanos y una conferencia sobre la arqueología de la Edad del Hierro, donde los asistentes podrán aprender sobre las técnicas utilizadas en la antigüedad.
– **Sábado 23 de agosto**: El concurso de cocina cántabro-romana será uno de los puntos culminantes del día, junto con un ensayo general de la batalla de Vadinia y una demostración de la Legio VII Claudia Pia Fidelis, una de las legiones más famosas de la historia romana.
– **Domingo 24 de agosto**: Se llevará a cabo un taller denominado Arqueochef, que combinará la gastronomía con la historia, y una conferencia sobre el redescubrimiento del asentamiento romano de Poza de la Sal.
– **Lunes 25 de agosto**: La inauguración del templo será un evento significativo, donde se concentrarán diversas tribus y se realizará la entrega del Tessera Hospitalis, un símbolo de hospitalidad en la antigua Roma.
– **Martes 26 de agosto**: Los más pequeños podrán disfrutar de un taller infantil llamado Ludis Romanis, mientras que los adultos podrán asistir a una conferencia sobre el Cerco de La Loma.
– **Miércoles 27 de agosto**: El día estará marcado por un combate cántabro-romano, además de cuentos y juegos juveniles que mantendrán a los más jóvenes entretenidos.
– **Jueves 28 de agosto**: Se ofrecerán conferencias sobre las Estelas Cántabras y la visita del comandante Septimius Aper a Vadinia, lo que permitirá a los asistentes profundizar en la historia local.
– **Viernes 29 de agosto**: Monólogos históricos y una visita guiada al Castro de Cueto Moroso serán parte de la agenda, junto con la apertura del mercado de época (Macellvm), donde los visitantes podrán adquirir productos típicos de la época.
– **Sábado 30 de agosto**: Este día incluirá talleres infantiles, certámenes internacionales de lanzamiento de uva y sandalia, un desfile de tribus y una lucha de gladiadores, ofreciendo un espectáculo visual impresionante.
– **Domingo 31 de agosto**: La celebración culminará con el Sacramentum, un juramento romano, la entrega de premios, un desfile final y el cierre del templo de Jano con el apagado del fuego sagrado.
### La Importancia Cultural de las Guerras Cántabras
Las Guerras Cántabras no solo son un evento festivo, sino que también representan un esfuerzo por preservar y difundir la rica historia de Cantabria. La resistencia cántabra frente a la invasión romana es un tema central que se explora a lo largo de la celebración. A través de recreaciones históricas, talleres y conferencias, los asistentes tienen la oportunidad de aprender sobre la vida cotidiana de los cántabros en la antigüedad, sus costumbres, tradiciones y la forma en que enfrentaron a uno de los imperios más poderosos de la historia.
Este evento también tiene un impacto significativo en la economía local, ya que atrae a turistas de diversas partes del país y del extranjero. Los comerciantes locales se benefician de la afluencia de visitantes, y el evento se convierte en una plataforma para mostrar la cultura y la gastronomía de la región. Además, la participación de grupos de recreación histórica de diferentes partes de España y Europa enriquece la experiencia, creando un ambiente de intercambio cultural.
La XXIII edición de las Guerras Cántabras promete ser un evento inolvidable, donde la historia cobra vida y los asistentes pueden sumergirse en una época fascinante. Con una programación diversa y actividades para todas las edades, es una oportunidad única para disfrutar de la cultura y la historia de Cantabria de una manera interactiva y entretenida. Los Corrales de Buelna se prepara para recibir a todos aquellos que deseen revivir la historia y celebrar la resistencia cántabra frente a Roma.