El puerto de Bilbao marcó un hito en 2018 al llevar a cabo la primera operación de carga de gas natural licuado (GNL) de un barco a otro en todo el Arco Atlántico y el Mediterráneo. Desde entonces, la dinámica de importación de gas en España ha experimentado cambios significativos, especialmente en los últimos años. En este contexto, el verano de 2025 ha visto un aumento notable en las importaciones de gas, impulsadas por diversas circunstancias económicas y políticas.
### Incremento en las Importaciones de Gas
El Gobierno español ha tomado medidas para reforzar el sistema eléctrico tras el apagón del 28 de abril, lo que ha llevado a un aumento en la dependencia del gas natural. Este cambio en la matriz energética ha resultado en un incremento del 44% en las importaciones de gas en el primer semestre de 2025 en comparación con el mismo período del año anterior. Según el informe mensual de comercio exterior del Ministerio de Economía y Comercio, solo en junio, las compras de gas al exterior aumentaron un 35% respecto al año anterior, alcanzando cifras récord para ese mes en la última década.
En concreto, España importó gas por valor de 843 millones de euros en junio de 2025, un aumento significativo en comparación con los 624 millones de euros del mismo mes en 2024. Este crecimiento en las importaciones se debe en gran parte a la necesidad de inyectar más gas en el sistema eléctrico, lo que ha llevado a un aumento en la demanda de este recurso energético.
### Principales Proveedores de Gas
Los datos más recientes indican que Argelia y Estados Unidos son los principales proveedores de gas natural a España, representando casi el 60% de las importaciones totales. En julio de 2025, Argelia se consolidó como el primer suministrador, aportando el 32,9% del total, aunque las compras de gas estadounidense han crecido notablemente, con un aumento del 75% en el último año. Durante varios meses de 2025, EE.UU. ha superado a Argelia como el principal proveedor de gas, lo que refleja un cambio en las dinámicas de suministro energético en Europa.
El compromiso de la Unión Europea de adquirir recursos energéticos de EE.UU. también ha influido en esta tendencia. En julio de 2025, se firmó un pacto arancelario que establece que los países europeos se comprometen a invertir 650.000 millones de euros en recursos energéticos estadounidenses en un plazo de tres años. Sin embargo, los expertos advierten que este acuerdo podría ser difícil de cumplir, ya que implicaría un desembolso anual de aproximadamente 200.000 millones de euros, diez veces más de lo que actualmente vende EE.UU. a Europa.
### La Persistencia del Gas Ruso
A pesar de los esfuerzos por reducir la dependencia del gas ruso, este sigue siendo un actor relevante en el suministro energético de España. En julio de 2025, el gas ruso representó el 15,2% de las importaciones totales, una cifra que, aunque ha disminuido considerablemente desde la invasión de Ucrania, sigue siendo significativa. En comparación, antes del conflicto, Rusia era responsable de una parte mucho mayor del suministro de gas a España.
Además, otros países como Nigeria y Angola también han comenzado a jugar un papel importante en el suministro de gas, ocupando los lugares cuatro y cinco en la lista de proveedores. En julio, España recibió 2.150 GWh de gas ruso, una cifra que se asemeja a los niveles de febrero de 2022, lo que indica que, a pesar de la disminución en la dependencia, el gas ruso aún tiene una presencia notable en el mercado español.
### La Capacidad de Regasificación de España
Un aspecto crucial a considerar es que España cuenta con el mayor número de plantas regasificadoras en toda la Unión Europea. Esto no solo la convierte en un punto de entrada para el gas destinado al consumo nacional, sino también en un centro de redistribución para otros países europeos. Sin embargo, a pesar de esta capacidad, las exportaciones de gas han caído drásticamente, registrando una disminución del 33% en el primer semestre de 2025 en comparación con el año anterior.
Este descenso en las exportaciones podría estar relacionado con la creciente demanda interna y la necesidad de asegurar el suministro para el consumo nacional. A medida que España continúa adaptándose a un entorno energético en constante cambio, la capacidad de equilibrar las importaciones y exportaciones de gas será fundamental para su seguridad energética y su papel en el mercado europeo.
### Perspectivas Futuras
El panorama energético en España está en constante evolución, y el aumento de las importaciones de gas es solo una parte de una historia más amplia que incluye factores económicos, políticos y ambientales. A medida que el país busca diversificar sus fuentes de energía y reducir su dependencia de los combustibles fósiles, la transición hacia energías más sostenibles se convierte en una prioridad. Sin embargo, la realidad actual muestra que el gas natural seguirá siendo un componente clave en la matriz energética de España en el futuro cercano.
La capacidad de España para adaptarse a estos cambios y gestionar sus importaciones y exportaciones de gas será crucial para su estabilidad económica y energética. A medida que el país navega por estos desafíos, la cooperación internacional y la inversión en infraestructura energética serán esenciales para garantizar un suministro seguro y sostenible de energía para todos los ciudadanos.