Los Corrales de Buelna se convierte desde hoy en el epicentro de una de las recreaciones históricas más importantes de España. Las Guerras Cántabras dan comienzo este viernes 22 de agosto y lo hacen por primera vez íntegramente en el mes de agosto, para facilitar la afluencia de visitantes y reforzar su impacto turístico. La fiesta, organizada por la Asociación Guerras Cántabras, celebra su XXIII edición con una programación que se extenderá hasta el domingo 31.
### Un Evento Cultural y Turístico
Durante 10 días, el público podrá disfrutar de más de 50 actos entre desfiles, luchas históricas, talleres, música, conferencias y ceremonias rituales que recrean el enfrentamiento entre doce legiones romanas y trece tribus cántabras. El escenario central será el anfiteatro levantado en la calle Galicia, donde esta noche, a las 21:00 horas, tendrá lugar el acto inaugural. Los asistentes presenciarán el encendido del Fuego Sagrado por parte de la pitonisa Silenia y la sacerdotisa Drusila, un ritual simbólico que abre el paso a los personajes históricos que protagonizarán esta intensa recreación.
Uno de los momentos destacados de esta primera jornada es la entrega de la Tessera Hospitalis, símbolo de hospitalidad y concordia, que este año recaerá en el escritor y periodista cántabro Jesús Ruiz Mantilla y la periodista madrileña Montserrat Domínguez. La entrega tendrá lugar en presencia de la directora general de Turismo y Hostelería, María Saiz Villar, y el alcalde anfitrión, Julio Arranz Ochoa. La jornada inaugural culminará con la apertura del Templo de Jano, réplica a escala real del santuario romano que marca el inicio de las hostilidades entre Roma y el pueblo cántabro. Las cabañas cántabras y tiendas romanas encenderán sus fuegos, dando vida al campamento histórico.
### La Espectacularidad del Conflicto
El sábado será una de las jornadas más espectaculares. A las 20:00 horas, el emperador César Augusto hará su entrada triunfal en el Circo Máximo. Allí asistirá a uno de los momentos más simbólicos de esta edición: la escena en la que Corocotta, el legendario líder cántabro, se presenta ante él para reclamar la recompensa puesta sobre su cabeza. A las 23:00 horas, el lugar acogerá una recreación bélica a gran escala, con un combate escenificado entre una unidad romana y un grupo cántabro defensor de su poblado, con mayor número de participantes y elementos escénicos que en ediciones anteriores.
Declarada Fiesta de Interés Turístico Internacional, las Guerras Cántabras se han convertido en un referente nacional en el ámbito de las recreaciones históricas. El presidente de la Asociación, Óscar del Val, ha subrayado que este año se repite la fórmula de éxito de la “programación expandida”, con actos añadidos al calendario oficial, como el encuentro con los premiados de la Tessera Hospitalis, que tendrá lugar hoy a las 19:00 horas. La cita reúne cada año a miles de visitantes que encuentran en Los Corrales de Buelna una fusión entre rigor histórico, identidad local y espectáculo participativo. Un viaje a la resistencia del pueblo cántabro frente a Roma, lleno de épica y emoción.