En medio de una crisis de incendios forestales que ha devastado varias comunidades autónomas en España, el presidente del Partido Popular (PP), Alberto Núñez Feijóo, ha hecho un llamado al Gobierno central para que amplíe la colaboración de las Fuerzas Armadas en la lucha contra este fenómeno. La situación actual ha llevado a la necesidad de evaluar cómo los recursos militares pueden ser utilizados para apoyar a los equipos de emergencia y proteger a la población civil.
### La Crisis de Incendios en España
El verano de 2025 ha sido testigo de una serie de incendios forestales que han arrasado más de 110,000 hectáreas en diversas regiones, incluyendo Castilla y León, Galicia y Extremadura. La magnitud de esta crisis ha llevado a los presidentes autonómicos de estas comunidades a solicitar refuerzos adicionales al Ejército, argumentando que las capacidades de las Fuerzas Armadas son esenciales no solo para la extinción de incendios, sino también para la logística y la vigilancia.
Feijóo ha destacado que las Fuerzas Armadas poseen recursos valiosos que pueden complementar el trabajo de los equipos de emergencia. Aunque su función no está orientada al ataque directo del fuego, su participación en la creación de cortafuegos y el transporte de personal y material puede ser crucial. «Las Fuerzas Armadas tienen capacidades importantes para ayudar a los operativos y a la población civil», afirmó Feijóo en un mensaje a través de redes sociales.
La petición de Feijóo se alinea con las demandas de otros líderes regionales, quienes han expresado la necesidad de un mayor despliegue de medios militares. El presidente de Castilla y León, Alfonso Fernández Mañueco, ha solicitado un aumento en los recursos militares disponibles, más allá de la Unidad Militar de Emergencias (UME), que ya está activa en la lucha contra los incendios.
### Recursos y Estrategias Propuestas
Entre las solicitudes específicas realizadas por los presidentes autonómicos se encuentran la necesidad de maquinaria pesada, como bulldozers y helicópteros, así como brigadas de refuerzo en incendios forestales. En Galicia, el presidente Alfonso Rueda ha enviado una carta al presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, detallando la necesidad de 20 bulldozers, 2 helicópteros, y 200 soldados destinados a tareas de vigilancia y control.
En Extremadura, la presidenta María Guardiola ha elevado una solicitud similar, pidiendo el despliegue de maquinaria pesada y medios aéreos del Ejército. Además, ha solicitado la activación del Mecanismo Europeo de Protección Civil, lo que podría facilitar la llegada de recursos adicionales desde otros países europeos.
La situación es crítica, y las comunidades han activado niveles de emergencia para hacer frente a la simultaneidad de incendios. A pesar de que se han desplegado todos los recursos disponibles, incluidos efectivos de la UME y recursos de otras comunidades, los incendios continúan activos, lo que justifica la necesidad de refuerzos adicionales.
Las demandas incluyen 100 vehículos autobomba con una dotación mínima de 4 bomberos por unidad, 10 helicópteros antiincendios ligeros, y 10 aviones anfibios con sus respectivas tripulaciones. La presión sobre el Gobierno para que actúe rápidamente es palpable, ya que la población civil se enfrenta a una crisis que amenaza no solo su seguridad, sino también su medio ambiente y sus medios de vida.
La participación del Ejército en la lucha contra los incendios forestales no es un tema nuevo, pero la magnitud de la crisis actual ha llevado a un debate renovado sobre su papel. La logística y la capacidad de respuesta rápida que pueden ofrecer las Fuerzas Armadas son aspectos que muchos consideran esenciales para abordar esta emergencia de manera efectiva.
La situación actual ha puesto de manifiesto la necesidad de una coordinación más efectiva entre las diferentes administraciones y organismos involucrados en la lucha contra los incendios. La colaboración entre las comunidades autónomas y el Gobierno central es crucial para garantizar que se dispongan de los recursos necesarios para combatir estos incendios de manera efectiva.
La crisis de incendios forestales en España es un recordatorio de la vulnerabilidad del país ante fenómenos naturales exacerbados por el cambio climático. La combinación de sequías prolongadas y altas temperaturas ha creado un entorno propicio para la propagación de incendios, lo que ha llevado a un aumento en la frecuencia y la intensidad de estos eventos.
En este contexto, la propuesta de Feijóo de involucrar al Ejército en la lucha contra los incendios forestales se presenta como una solución potencial para mejorar la respuesta a esta crisis. Sin embargo, la implementación de esta estrategia requerirá un análisis cuidadoso de los recursos disponibles y una planificación adecuada para garantizar que se utilicen de manera efectiva.
La situación sigue evolucionando, y las comunidades afectadas continúan enfrentando desafíos significativos en su lucha contra los incendios. La colaboración entre las Fuerzas Armadas y los equipos de emergencia podría marcar la diferencia en la capacidad del país para hacer frente a esta crisis y proteger a la población civil de los devastadores efectos de los incendios forestales.