Mejoras en las Pistas de Petanca de Santander: Un Espacio para Todos

Las pistas de petanca de la Finca Jado en Santander están a punto de recibir una importante mejora que beneficiará a los amantes de este deporte y a la comunidad en general. La Junta de Gobierno Local ha adjudicado recientemente las obras para cubrir estas instalaciones, con un presupuesto de 94.864 euros y un plazo de ejecución de dos meses. Esta iniciativa no solo busca mejorar las condiciones de juego, sino también fomentar la inclusión y la accesibilidad en el uso de espacios públicos.

### Un Proyecto Integral para la Modernización de las Instalaciones

El objetivo principal de la obra es dotar a las pistas de una cubierta que permita la práctica del juego en condiciones óptimas durante todo el año. La nueva estructura se levantará sobre pilares de acero, que sostendrán vigas y viguetas de madera, creando un diseño estéticamente agradable que se integrará con el entorno natural de la Finca Jado. Esta cubierta no solo protegerá a los jugadores de la lluvia y el sol, sino que también permitirá la entrada de luz natural, creando un ambiente agradable para la práctica de la petanca.

La cimentación de la nueva estructura se realizará mediante la colocación de zapatas aisladas de diferentes dimensiones. Este enfoque tiene como finalidad minimizar el impacto sobre la superficie existente, garantizando que las pistas originales sean recuperadas y que se eliminen los desniveles detectados en los pasillos entre las distintas áreas de juego. Estas mejoras son cruciales para aumentar la seguridad y comodidad de los jugadores, permitiendo que todos disfruten de un espacio adecuado para la práctica de este deporte.

Una vez finalizadas las obras de pavimentación con hormigón continuo, se procederá a recolocar los bancos que ya se encontraban en el espacio, manteniendo su ubicación tradicional. Esto permitirá que los habituales de las pistas continúen disfrutando de sus zonas de descanso y observación del juego, lo que es fundamental para la socialización y el disfrute de la comunidad.

### Accesibilidad y Conexión con el Entorno

Uno de los aspectos más destacados de este proyecto es la construcción de una nueva rampa accesible que conectará directamente el parque con las pistas de petanca. Esta actuación busca garantizar que cualquier persona, independientemente de su movilidad, pueda acceder al recinto sin obstáculos. La inclusión de criterios de accesibilidad universal es un paso importante hacia la creación de espacios públicos que sean verdaderamente para todos.

El concejal de Movilidad Sostenible, Agustín Navarro, ha subrayado que estas obras forman parte de una estrategia municipal más amplia para mejorar y conservar las instalaciones deportivas y recreativas al aire libre. Este enfoque no solo busca modernizar las instalaciones, sino también fomentar el uso de los espacios públicos y la actividad física entre los vecinos de todas las edades. La mejora de las pistas de petanca es un ejemplo claro de cómo se puede transformar un espacio para hacerlo más funcional y accesible, promoviendo así un estilo de vida activo y saludable.

La petanca, un deporte tradicional que ha ganado popularidad en los últimos años, se caracteriza por su accesibilidad y la posibilidad de ser practicado por personas de todas las edades. Con estas mejoras, Santander no solo está invirtiendo en infraestructura, sino también en la promoción de un estilo de vida activo y en la creación de un sentido de comunidad entre sus habitantes. La inclusión de espacios accesibles y bien diseñados es fundamental para garantizar que todos los ciudadanos puedan disfrutar de las instalaciones deportivas y recreativas que la ciudad tiene para ofrecer.

En resumen, la modernización de las pistas de petanca de la Finca Jado es un paso significativo hacia la creación de un entorno más inclusivo y accesible en Santander. Con la implementación de estas mejoras, se espera que más personas se animen a participar en este deporte, fomentando la interacción social y el bienestar físico en la comunidad. La inversión en infraestructura deportiva es una inversión en la calidad de vida de los ciudadanos, y este proyecto es un claro ejemplo de ello.