El Día de la Liberación Fiscal es un concepto que ha cobrado relevancia en los últimos años, especialmente en el contexto de la creciente presión tributaria en España. En 2025, los ciudadanos de Cantabria deberán trabajar 230 días para cumplir con sus obligaciones fiscales, lo que representa un incremento de 20 días en comparación con el año anterior. Este dato, proporcionado por la Fundación Civismo, pone de manifiesto la creciente carga fiscal que soportan los cántabros, lo que a su vez afecta su capacidad de ahorro y consumo.
La fecha del Día de la Liberación Fiscal se ha convertido en un indicador clave para entender la situación económica de los ciudadanos. En Cantabria, este día se ha retrasado hasta el 19 de agosto, lo que significa que los ciudadanos deben trabajar más días para poder disponer de sus ingresos. Este fenómeno no es exclusivo de la región, ya que a nivel nacional, la media se sitúa en el 18 de agosto, lo que indica que Cantabria se encuentra por encima de la media en términos de carga fiscal.
### La Presión Tributaria en Cantabria
El informe de Civismo revela que el Impuesto sobre la Renta de las Personas Físicas (IRPF) en Cantabria es uno de los más altos del país, con un tipo medio del 17,09%. Esto coloca a la región en la séptima posición a nivel nacional en términos de presión fiscal. Para un salario bruto de 31.698 euros, los cántabros deben pagar aproximadamente 5.417 euros en IRPF, además de otros 2.013 euros en cotizaciones sociales. Esto deja un salario neto de 24.269 euros, lo que limita significativamente la capacidad de gasto y ahorro de los ciudadanos.
La carga fiscal no solo se mide en términos de días trabajados, sino también en la proporción de ingresos que se destinan a impuestos. En 2025, se estima que el ciudadano medio perderá más del 54,5% de sus ingresos en impuestos, lo que representa un aumento acumulado de más de cinco puntos porcentuales desde 2019. Este incremento se debe a un modelo impositivo que grava de manera desproporcionada las rentas del trabajo y el consumo, mientras que otros tipos de ingresos quedan menos afectados.
### La Inflación y su Impacto en la Carga Fiscal
Uno de los factores que ha contribuido a este aumento en la carga tributaria es la inflación. La Fundación Civismo señala que la falta de deflactación de los tramos del IRPF ha llevado a un incremento silencioso de la carga fiscal. Aunque no se han implementado reformas significativas en el impuesto sobre la renta, la recaudación ha crecido notablemente debido a la inflación y al aumento nominal de los salarios. Esto ha empujado a millones de contribuyentes a tramos impositivos superiores, sin que haya habido una mejora real en su poder adquisitivo.
Entre 2020 y 2024, la recaudación por IRPF ha aumentado de 86.221 millones a 129.408 millones de euros, lo que representa un crecimiento de más del 50% en solo cuatro años. Este aumento no se debe a una mejora en la economía de los hogares, sino a un fenómeno de inercia recaudatoria alimentado por la inflación acumulada y la falta de adecuación del impuesto al contexto económico real. Este uso del IRPF como herramienta de recaudación silenciosa plantea serias dudas sobre los principios de neutralidad, equidad y previsibilidad que deberían regir el diseño tributario.
Además del IRPF, los ciudadanos de Cantabria también enfrentan otros impuestos que incrementan su carga fiscal. Según el informe, el ciudadano medio destina otros 4.850 euros al año a impuestos como el Impuesto sobre Bienes Inmuebles (IBI), el impuesto de circulación, y diversas tasas municipales. Estos tributos suman más de 80 días laborales adicionales, lo que demuestra que la carga fiscal es aún más compleja de lo que parece a simple vista.
La presión tributaria en Cantabria es un tema que merece atención, no solo por su impacto en la economía de los hogares, sino también por las implicaciones que tiene para la política fiscal y económica de la región. A medida que la carga fiscal continúa aumentando, es fundamental que los ciudadanos y los responsables políticos reflexionen sobre la sostenibilidad de este modelo impositivo y busquen soluciones que permitan aliviar la presión sobre los contribuyentes.