La conservación de infraestructuras viales es un aspecto crucial para garantizar la seguridad y fluidez del tráfico en las carreteras. Recientemente, un sistema innovador utilizado en las obras de conservación de los túneles de la A-67, que conecta Torrelavega y Reinosa en Cantabria, ha sido galardonado con el Premio Nacional ACEX a la Seguridad en Conservación. Este reconocimiento, otorgado por la Asociación de Empresas de Conservación y Explotación de Infraestructuras (ACEX), destaca la importancia de la tecnología en la mejora de la seguridad vial y la eficiencia en la gestión de obras.
La empresa Elsamex Gestión de Infraestructuras ha sido la responsable de implementar este sistema, conocido como ‘Floating Car Data’, que utiliza datos anónimos de vehículos conectados para optimizar la planificación y ejecución de las obras de conservación. Este enfoque se vuelve especialmente relevante durante los meses de verano, cuando el tráfico aumenta significativamente, especialmente los viernes, cuando muchos viajeros se dirigen a la costa desde la Meseta.
### Tecnología al Servicio de la Seguridad Vial
El proyecto ‘Floating Car Data’ se basa en la recopilación de datos anónimos de vehículos que cuentan con sistemas de GPS o teléfonos móviles. Esta información permite a los ingenieros de tráfico monitorizar en tiempo real aspectos críticos como la velocidad, las rutas, los accesos y el comportamiento del tráfico. Con estos datos, se pueden tomar decisiones informadas sobre los horarios de corte de carril, desvíos de tráfico y medidas de reducción de velocidad, todo con el objetivo de garantizar la seguridad de los operarios y de los conductores.
La implementación de este sistema ha permitido a Elsamex gestionar de manera más efectiva los cortes de carril y los cierres temporales de los túneles. Durante las obras, se programan cortes completos en horario nocturno para minimizar el impacto en el tráfico diurno, mientras que las interrupciones de carril se limitan a las horas de menor afluencia, manteniendo al menos un carril operativo en todo momento. Esta planificación cuidadosa es fundamental para asegurar que las obras se realicen de manera eficiente y segura.
Además, el sistema ha permitido la creación de una base de datos geoespacial avanzada que combina información anónima de usuarios con datos cartográficos. Esta base de datos incluye perfiles de velocidad, geometría de la carretera y patrones de movilidad, elementos clave para diseñar un modelo de optimización de cortes de tráfico que considere tanto la operatividad de la infraestructura como la seguridad del personal.
### Impacto en la Planificación de Obras
El impacto de la metodología implementada por Elsamex va más allá de la simple recolección de datos. El análisis del comportamiento de los conductores frente a las medidas de mitigación de velocidad aplicadas en los túneles ha proporcionado información valiosa que puede ser utilizada para mejorar futuras intervenciones. Por ejemplo, entender cómo reaccionan los conductores ante señales de reducción de velocidad o desvíos puede ayudar a diseñar estrategias más efectivas que minimicen el riesgo de accidentes durante las obras.
Este enfoque proactivo no solo mejora la seguridad de los trabajadores en la carretera, sino que también contribuye a una experiencia de conducción más fluida para los usuarios. La capacidad de anticipar y gestionar el flujo de tráfico en tiempo real es un avance significativo en la gestión de infraestructuras viales, especialmente en una región donde el tráfico puede ser intenso durante ciertos períodos del año.
La implementación de tecnologías avanzadas en la conservación de túneles y carreteras es un ejemplo de cómo la innovación puede transformar la forma en que se gestionan las infraestructuras. A medida que las ciudades y regiones continúan creciendo, la necesidad de soluciones efectivas y seguras para la conservación de carreteras se vuelve cada vez más crítica. La experiencia de Elsamex en este ámbito puede servir como modelo para otras empresas y regiones que buscan mejorar la seguridad y eficiencia en sus propias obras de conservación.
La distinción recibida por Elsamex no solo resalta su compromiso con la seguridad vial, sino que también pone de relieve la importancia de la colaboración entre empresas y organismos de conservación. La adopción de tecnologías innovadoras y la utilización de datos en tiempo real son pasos cruciales hacia un futuro más seguro en las carreteras de España. A medida que más empresas adopten enfoques similares, es probable que veamos una mejora general en la seguridad y eficiencia de las infraestructuras viales en todo el país.