Las playas de Cantabria están bajo alerta debido a la creciente presencia de carabelas portuguesas, un organismo marino que ha causado un aumento significativo en el número de picaduras en la región. La Cruz Roja ha activado la bandera de advertencia en varias playas, incluyendo la popular playa de El Sardinero, tras registrar un alarmante número de incidentes relacionados con estas criaturas. En solo siete días, se han contabilizado 84 picaduras, superando las cifras del año anterior, aunque aún por debajo de los registros de 2023.
La carabela portuguesa, conocida científicamente como Physalia physalis, no es una medusa en el sentido estricto, sino un organismo colonial que se compone de varios pólipos interdependientes. Este organismo se caracteriza por su flotador en forma de vela, que puede alcanzar hasta 30 centímetros de longitud, y sus tentáculos, que pueden extenderse más de 20 metros y contienen células urticantes. Estas células son responsables del dolor intenso y otros síntomas que pueden resultar de una picadura.
### La Presencia de Carabelas Portuguesas en el Litoral Cántabro
La situación actual en las playas cántabras es preocupante. Desde el 24 de julio, cuando se registró la primera picadura, los servicios de emergencia han visto un aumento notable en los casos. La mayoría de las picaduras han sido leves, pero ha habido algunos casos que requirieron atención médica debido a un dolor persistente. Las picaduras se han reportado en casi todas las zonas de baño de la comunidad, con un número significativo de incidentes en la zona central, que incluye localidades como Santander y Marina de Cudeyo.
La carabela portuguesa es común en aguas templadas del Atlántico, pero su presencia ha aumentado en la cornisa cantábrica desde el verano de 2023. Este año, se han avistado también en otras regiones como Galicia, Asturias y el País Vasco, donde algunas playas han tenido que izar bandera roja debido a la peligrosidad de estas criaturas.
Los expertos atribuyen este aumento a una combinación de factores climáticos y ecológicos. El incremento de la temperatura del agua, que en junio superó los 20 ºC, ha creado un entorno más propicio para la llegada de la carabela portuguesa desde aguas abiertas del Atlántico. Además, la reducción de sus depredadores naturales, como tortugas y peces luna, ha provocado un desequilibrio en el ecosistema marino, favoreciendo la proliferación de esta especie.
### Medidas de Precaución y Recomendaciones Sanitarias
Ante el creciente número de picaduras, la Cruz Roja y otros expertos han emitido recomendaciones para garantizar la seguridad de los bañistas. Es fundamental que los visitantes de las playas extremen la precaución en las áreas donde se han izado banderas de advertencia. En caso de sufrir una picadura, se aconseja seguir estos pasos:
1. **Salir del agua inmediatamente**: Evitar el contacto adicional con el organismo marino.
2. **No tocar la zona afectada**: Es importante no frotar la herida, ya que esto puede empeorar la situación.
3. **Retirar los tentáculos**: Utilizar pinzas o una tarjeta para quitar los tentáculos, evitando el contacto directo con las manos.
4. **Lavar la herida**: Usar abundante agua salada o suero fisiológico para limpiar la zona afectada, nunca agua dulce.
5. **Aplicar frío moderado**: No aplicar hielo directamente sobre la piel, ya que esto puede causar más daño.
6. **Cubrir la herida**: Proteger la zona afectada de la exposición solar directa.
7. **Buscar atención médica**: Si los síntomas persisten o si hay signos de reacción alérgica, es crucial acudir al puesto de socorro o consultar a un médico.
La Cruz Roja ha enfatizado que, aunque las picaduras de carabela portuguesa no suelen ser graves, la prudencia y la información son esenciales para evitar incidentes durante la temporada de verano. La situación actual en las playas de Cantabria es un recordatorio de la importancia de estar informados sobre las condiciones del mar y los organismos que pueden representar un riesgo para la salud de los bañistas. Con el aumento de la temperatura del agua y los cambios en el ecosistema marino, es probable que la presencia de carabelas portuguesas continúe siendo un tema de preocupación en los próximos días.