La sanidad andaluza se prepara para afrontar el verano de 2025 con la implementación del Plan Verano del Servicio Andaluz de Salud (SAS), un programa que busca garantizar la atención médica durante los meses de mayor demanda. Este año, el plan se presenta con un aumento significativo en el número de contrataciones, lo que refleja un esfuerzo por parte de la Junta de Andalucía para mantener la calidad del servicio en un periodo crítico. La consejera de Salud y Consumo, Rocío Hernández, ha destacado que el plan transcurre con normalidad, a pesar de algunas incidencias puntuales, como las que se vivieron recientemente en las Urgencias del Hospital Virgen Macarena en Sevilla, donde se registraron 596 entradas en un solo día, superando el pico habitual de la temporada de gripe.
### Aumento en las Contrataciones y Recursos Disponibles
El Plan Verano 2025 prevé más de 36,500 contrataciones, lo que representa un incremento del 15% en comparación con el año 2018. Este aumento es significativo, ya que se busca cubrir las vacaciones del personal del SAS, que tradicionalmente se toma un descanso durante los meses de verano. La mayoría de estas contrataciones se realizarán a partir del 1 de agosto, coincidiendo con el inicio del mes en el que se espera una mayor demanda de servicios.
El desglose de las contrataciones revela que se destinarán 1,091 puestos para médicos, 12,791 para enfermeros y 12,016 para Técnicos de Cuidados Auxiliares de Enfermería (TCAE). Además, se prevén 10,632 contrataciones para personal de gestión, mantenimiento y hostelería. Este enfoque diversificado en la contratación es crucial para asegurar que todos los aspectos del servicio de salud estén cubiertos, desde la atención directa al paciente hasta el soporte logístico necesario para el funcionamiento de los centros de salud.
Por provincias, las cifras de contrataciones son igualmente reveladoras: Almería contará con 3,866 nuevos contratos; Cádiz, 5,820; Córdoba, 3,168; Granada, 4,951; Huelva, 2,763; Jaén, 2,719; Málaga, 5,809; y Sevilla, 7,433. Estas cifras no solo reflejan el compromiso de la Junta de Andalucía con la atención sanitaria, sino también la necesidad de adaptarse a las fluctuaciones en la demanda de servicios médicos durante el verano.
### Desafíos y Críticas al Plan de Verano
A pesar de las buenas intenciones y el aumento en las contrataciones, el Plan Verano 2025 no está exento de críticas. Los sindicatos UGT y CCOO han expresado su preocupación por la naturaleza de los contratos ofrecidos, que consideran «muy cortos». Esta situación podría llevar a una falta de continuidad en la atención y a posibles cierres de centros y quirófanos, lo que afectaría directamente a la calidad del servicio ofrecido a los ciudadanos. La incertidumbre sobre la duración y estabilidad de los contratos puede desincentivar a los profesionales de la salud a unirse al sistema, lo que podría agravar la situación en un contexto ya complicado.
Además, el PSOE ha solicitado a la Junta que aclare el dispositivo sanitario previsto para los centros de atención primaria y hospitales durante el verano. Esta demanda subraya la necesidad de una comunicación clara y efectiva entre las autoridades sanitarias y la población, especialmente en un periodo donde la atención médica es crucial.
La Junta de Andalucía ha asegurado que la previsión presupuestaria para estas contrataciones supera los 135 millones de euros, cifra que coincide con el gasto final del año anterior. Sin embargo, se ha argumentado que esta previsión de gasto inferior no implica una reducción en el esfuerzo asistencial, sino que responde a un contexto de mayor estabilidad en las plantillas. Esta afirmación es clave para entender cómo se están gestionando los recursos en un entorno donde la demanda de atención médica puede variar drásticamente.
El SAS también ha anunciado que mantendrá en funcionamiento 1,513 centros de Atención Primaria en Andalucía durante el verano, de los cuales 392 abrirán en horario de tarde, lo que representa un aumento en comparación con el año anterior. Esta medida es un paso positivo hacia la mejora del acceso a la atención médica, especialmente en un periodo donde muchas personas pueden necesitar atención fuera del horario habitual.
En resumen, el Plan Verano 2025 del SAS se presenta como una respuesta a las necesidades de atención médica durante los meses de verano, con un enfoque en la contratación de personal y la disponibilidad de recursos. Sin embargo, los desafíos y críticas que enfrenta este plan resaltan la complejidad de gestionar un sistema de salud en un contexto de alta demanda y la necesidad de garantizar que todos los ciudadanos tengan acceso a la atención que requieren. La situación actual exige un equilibrio entre la planificación y la flexibilidad para adaptarse a las realidades cambiantes del sistema de salud, asegurando que se mantenga la calidad y la continuidad de la atención médica en Andalucía.