La reciente fusión del Grupo Pérez y Cía con el Grupo Martico marca un hito significativo en el sector logístico, consolidando a la corporación cántabra como un referente mundial en la industria. Este movimiento estratégico no solo representa una expansión en términos de capacidad y alcance, sino que también establece un nuevo estándar en la calidad de los servicios logísticos ofrecidos a nivel internacional.
### Una Fusión Estratégica para el Futuro
La integración de los negocios logísticos del Grupo Pérez y Cía con Martico ha sido aprobada por la Comisión Nacional de los Mercados y de la Competencia (CNMC), lo que permite a la empresa avanzar con confianza en su plan de expansión. La fusión se basa en la complementariedad de servicios que ambas empresas ofrecen, lo que promete una sinergia que beneficiará a sus clientes y a la industria en general.
El Grupo Pérez y Cía, que incluye empresas como MPG, Carmar Soluciones Logísticas y Copitrans, aporta una sólida experiencia en soluciones integrales de transporte, logística y gestión aduanera. Por su parte, Martico se especializa en la logística de productos perecederos, lo que añade un valor significativo a la oferta conjunta. Esta combinación de fortalezas permitirá a la nueva entidad ofrecer soluciones logísticas más completas y adaptadas a las necesidades del mercado actual.
Con la fusión, se espera que la facturación del Grupo Pérez y Cía supere los 600 millones de euros a finales de este año, con un EBITDA proyectado de 80 millones de euros. Además, la empresa tendrá presencia en 32 países y empleará a más de 2,000 profesionales, lo que refuerza su posición como un actor clave en el ámbito logístico global.
### Liderazgo y Visión de Futuro
La dirección general de la nueva entidad estará a cargo de Carmen Amador, quien ha sido nombrada para liderar este ambicioso proyecto. Amador cuenta con una amplia trayectoria en el sector y es reconocida por su capacidad de liderazgo en procesos de transformación. Su enfoque estratégico se centra en el cliente, la innovación y el desarrollo del talento, lo que promete llevar al Grupo Pérez y Cía hacia una nueva etapa de crecimiento y excelencia operativa.
«Este proyecto nace con la ambición de crear un proyecto sólido y sostenible a largo plazo. La unión de capacidades y experiencia nos permitirá ofrecer soluciones globales, sólidas y adaptadas a los desafíos logísticos del futuro, siempre con el cliente como eje central», afirma Amador. Esta visión compartida se basa en valores fundamentales como la cercanía, la eficiencia y la calidad, que son esenciales para el éxito en el competitivo mercado logístico.
La fusión no solo busca mejorar la oferta de servicios, sino también establecer una plataforma logística global que sea sostenible y centrada en el desarrollo del talento humano. Este enfoque es crucial en un sector que enfrenta constantes desafíos y cambios, y donde la adaptabilidad y la innovación son clave para el éxito a largo plazo.
### Historia y Evolución del Grupo Pérez y Cía
El Grupo Pérez y Cía tiene una rica historia que se remonta a 1853, cuando fue fundado por Ángel Bernardo Pérez en Santander. Inicialmente, la empresa se dedicó a la consignación de buques y al comercio con Cuba, estableciendo relaciones comerciales que han perdurado a lo largo de los años. Esta sólida base histórica ha permitido a la empresa evolucionar y adaptarse a los cambios del mercado, convirtiéndose en un gigante logístico reconocido a nivel internacional.
A lo largo de su trayectoria, el Grupo ha sabido diversificar sus servicios y expandir su alcance, lo que le ha permitido mantenerse relevante en un sector en constante evolución. La reciente fusión con Martico es un testimonio de esta capacidad de adaptación y de la visión a largo plazo de la empresa.
### Implicaciones para el Mercado Logístico
La fusión del Grupo Pérez y Cía con Martico tiene importantes implicaciones para el mercado logístico. En un contexto donde la demanda de soluciones logísticas eficientes y sostenibles está en aumento, esta unión permite a la nueva entidad ofrecer una gama más amplia de servicios que responden a las necesidades cambiantes de los clientes.
Además, la consolidación de estas dos empresas puede generar un efecto positivo en la competencia del sector, impulsando a otros actores a mejorar sus servicios y a innovar en sus procesos. La creación de una plataforma logística más robusta y eficiente puede contribuir a la optimización de la cadena de suministro a nivel global, beneficiando a empresas y consumidores por igual.
La integración de capacidades y recursos también puede facilitar la implementación de tecnologías avanzadas en el sector logístico, como la automatización y la digitalización, que son esenciales para mejorar la eficiencia y reducir costos. La fusión representa, por tanto, una oportunidad no solo para el Grupo Pérez y Cía, sino para toda la industria logística, que se enfrenta a desafíos significativos en un entorno cada vez más competitivo.
### Un Futuro Prometedor
Con la fusión con Martico, el Grupo Pérez y Cía se posiciona para enfrentar los desafíos del futuro con una base sólida y una visión clara. La combinación de experiencia, talento y recursos promete no solo mejorar la oferta de servicios, sino también establecer un nuevo estándar en la industria logística.
La ambición de crear un proyecto sostenible y centrado en el cliente es un paso importante hacia la construcción de un futuro más eficiente y adaptado a las necesidades del mercado. A medida que el sector logístico continúa evolucionando, la capacidad de adaptarse y de innovar será crucial para el éxito de cualquier empresa, y el Grupo Pérez y Cía está bien posicionado para liderar este cambio.