El ministro de Transportes, Óscar Puente, ha confirmado recientemente que el Ejecutivo está trabajando en la elaboración de un nuevo escenario presupuestario para el año 2026. Esta declaración se produjo durante una entrevista en un programa de televisión, donde Puente destacó que, desde la aprobación de los últimos Presupuestos Generales del Estado (PGE) en 2023, el Gobierno ha estado gestionando sus operaciones mediante ampliaciones puntuales debido a la falta de apoyo suficiente para aprobar nuevas cuentas públicas. La situación actual plantea un desafío significativo para el Gobierno, que debe navegar en un entorno político complejo y polarizado.
La falta de un presupuesto actualizado ha llevado a que el Gobierno mantenga su capacidad operativa diaria sin mayores contratiempos, según Puente. «Se toman decisiones y el país crece», afirmó, defendiendo la validez de las cuentas de 2023 y asegurando que estas permiten al Gobierno gobernar con normalidad. Sin embargo, la incertidumbre sobre el futuro presupuestario sigue presente, y el ministro ha indicado que aún no se ha decidido si se presentarán los nuevos presupuestos, independientemente de los apoyos que se puedan obtener.
### La Polarización Política y su Impacto en la Gestión Gubernamental
Puente también reflexionó sobre el cierre del curso político, señalando que no ha concluido como algunos esperaban. En su opinión, el Partido Popular (PP) había anticipado que el presidente Pedro Sánchez sucumbiría al asedio político que ha enfrentado durante los últimos siete años, una presión que se ha intensificado recientemente. Sin embargo, el resultado ha sido diferente: «El PP termina el curso en el centro de la corrupción, mientras que el Gobierno sigue adelante con un proyecto político claro», comentó.
Este análisis refleja la percepción del Ejecutivo sobre la polarización política actual y su impacto en la gestión del país. Puente contrastó los enfoques de los dos principales partidos, afirmando que hay dos modelos muy dispares: uno que busca el crecimiento continuo de España y otro cuya única meta es desalojar al Gobierno para llegar al poder. Esta polarización no solo afecta la dinámica política, sino que también tiene repercusiones en la capacidad del Gobierno para implementar políticas efectivas y responder a las necesidades de la ciudadanía.
### La Coalición Gubernamental y el Rol de los Socios Parlamentarios
El ministro también destacó la buena coordinación entre el PSOE y su socio minoritario en el Gobierno, Sumar. A pesar de las dificultades iniciales, Puente afirmó que la coalición ha demostrado ser funcional. «No estábamos acostumbrados a la cultura de los gobiernos de coalición, pero este Gobierno funciona y está demostrando que sabe gobernar en equipo», declaró. Sin embargo, no ocultó su preocupación por la actitud adoptada por Podemos, uno de los socios parlamentarios necesarios para la estabilidad del Gobierno.
Puente expresó su decepción por el rumbo crítico que ha tomado el partido liderado por Ione Belarra, aunque reconoció que sigue siendo un «socio necesario y una voz útil». «No hemos llegado al punto de perder ese apoyo, pero su actitud no ayuda ni a ellos mismos», comentó el ministro, quien considera que el tono empleado por Podemos no contribuye a la estabilidad del Ejecutivo. Esta situación pone de manifiesto la fragilidad de las coaliciones en un entorno político tan polarizado, donde las diferencias ideológicas pueden amenazar la cohesión y la efectividad del Gobierno.
En cuanto a las declaraciones de Carles Puigdemont, quien advirtió al Gobierno de que no debe dar por descontado el apoyo de Junts, Puente respondió con ironía, indicando que no cree que el Ejecutivo haya dado su apoyo por descontado en ningún momento. Esta respuesta refleja la cautela del Gobierno frente a las posiciones de los partidos independentistas y su impacto en la estabilidad parlamentaria.
### Valoración del Acuerdo Comercial entre la UE y EE.UU.
Además de los desafíos internos, el ministro Puente también se refirió a la reciente firma de un acuerdo comercial entre la Unión Europea y Estados Unidos, que ha sido valorado positivamente por el Gobierno. Puente considera que este acuerdo representa un paso hacia un período de mayor estabilidad y ha expresado su esperanza de que sea el principio de una relación estable que ofrezca un horizonte de certidumbre. En este sentido, el ministro ha enviado un mensaje tranquilizador al mercado español, asegurando que el Gobierno estará preparado para proteger a las empresas en caso de que el acuerdo genere algún efecto negativo.
«Si hay repercusiones, adoptaremos las medidas necesarias para compensarlas», concluyó Puente, subrayando la importancia de mantener la confianza en el mercado y la economía española en un contexto global incierto. Este enfoque proactivo es esencial para garantizar que las empresas y los ciudadanos se sientan respaldados por el Gobierno en tiempos de cambio y desafío.
La situación actual del Gobierno español, marcada por la falta de un presupuesto aprobado y la polarización política, plantea retos significativos para la gestión pública. Sin embargo, la capacidad del Ejecutivo para adaptarse y trabajar en colaboración con sus socios parlamentarios será crucial para enfrentar estos desafíos y seguir avanzando en la implementación de políticas que beneficien a la ciudadanía. La búsqueda de un nuevo escenario presupuestario para 2026 será un paso fundamental en este proceso, y su éxito dependerá de la capacidad del Gobierno para negociar y encontrar consensos en un entorno político cada vez más complejo.