Granada, 24 de julio de 2025. En una decisión que marca un hito en la justicia andaluza, Lorenzo del Río ha sido reelegido como presidente del Tribunal Superior de Justicia de Andalucía (TSJA) por un tercer mandato. Esta reelección, que se produce en un contexto de cambios significativos en el sistema judicial español, refleja la confianza del Consejo General del Poder Judicial (CGPJ) en su liderazgo y experiencia.
La reelección de Del Río se formalizó durante el pleno del CGPJ, donde se llevaron a cabo un total de 26 nombramientos. Este proceso no solo destaca la figura de Del Río, sino que también pone de manifiesto la importancia de la estabilidad en la dirección de los tribunales superiores en un momento en que la justicia enfrenta numerosos desafíos.
### Un Trayecto Profesional Sólido
Lorenzo del Río ha tenido una carrera judicial notable, comenzando su trayectoria en el ámbito de la Audiencia Provincial de Cádiz, donde presidió durante doce años antes de asumir la presidencia del TSJA en diciembre de 2010. Su experiencia en la Audiencia le ha proporcionado una visión integral de los problemas que enfrenta la justicia en Andalucía, lo que ha sido fundamental para su gestión al frente del TSJA.
Desde su llegada al TSJA, Del Río ha trabajado en la modernización de la justicia andaluza, impulsando reformas que buscan mejorar la eficiencia y la transparencia del sistema judicial. Su enfoque ha sido siempre el de fomentar un ambiente de colaboración entre los diferentes actores del sistema judicial, incluyendo jueces, abogados y ciudadanos.
La reelección de Del Río no solo es un reconocimiento a su trayectoria, sino también a su capacidad para liderar en tiempos de incertidumbre. Durante su mandato, ha enfrentado retos significativos, como la adaptación del sistema judicial a las nuevas tecnologías y la necesidad de abordar la acumulación de casos en los tribunales.
### Desafíos y Oportunidades en el Futuro
Con su nuevo mandato, Del Río se enfrenta a un horizonte lleno de desafíos, pero también de oportunidades. Uno de los principales retos será la implementación de las reformas necesarias para garantizar una justicia más accesible y eficiente. La digitalización del sistema judicial es una de las áreas en las que Del Río ha mostrado un interés particular, y se espera que continúe promoviendo iniciativas que faciliten el acceso a la justicia a través de plataformas digitales.
Además, la gestión de recursos humanos en el ámbito judicial es otro de los aspectos que requerirá atención. La necesidad de formar y retener talento en el sistema judicial es crucial para asegurar que la justicia funcione de manera efectiva. Del Río ha manifestado su compromiso con la formación continua de los jueces y el personal judicial, lo que es esencial para mantener la calidad del servicio judicial.
Por otro lado, la relación con la ciudadanía es un aspecto que Del Río ha enfatizado en su gestión. La confianza en el sistema judicial es fundamental para su funcionamiento, y fomentar una comunicación efectiva con la sociedad es clave para lograrlo. En este sentido, se espera que el nuevo mandato de Del Río incluya iniciativas que busquen acercar la justicia a los ciudadanos, promoviendo la transparencia y la rendición de cuentas.
La reelección de Lorenzo del Río también se produce en un contexto político complejo en Andalucía, donde la justicia a menudo se ve influenciada por las dinámicas políticas. Su capacidad para navegar estas aguas y mantener la independencia del poder judicial será crucial para el éxito de su mandato.
En resumen, la reelección de Lorenzo del Río como presidente del TSJA representa una continuidad en la búsqueda de una justicia más moderna y accesible en Andalucía. Su experiencia y compromiso con la mejora del sistema judicial son aspectos que, sin duda, jugarán un papel fundamental en los próximos años. Con un mandato que se extiende hasta 2028, Del Río tiene la oportunidad de dejar una huella significativa en la justicia andaluza, enfrentando los desafíos del presente y construyendo un futuro más sólido para el sistema judicial en la región.